El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1224 resultados para " FEN ".

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres (PPRRD) 2023 - 2024 del Ministerio de la Producción

El presente Plan tiene como objetivo general establecer los mecanismos y procedimientos necesarios para prevenir y reducir el riesgo de desastres, en la población, medios de vida de la población e infraestructura del Ministerio de la Producción, con respecto a los probables escenarios de riesgo provocados por los eventos de la naturaleza, con enfoque territorial, fortaleciendo la cultura de prevención y generando capacidades institucionales en el marco de la defensa nacional y los objetivos del desarrollo sostenible.

Informe de evaluación del riesgo por fenómenos naturales: por flujo de detritos en la Comunidad Nativa de Unión Santa Fe,distrito de Pichari, provincia La Convención, departamento de Cusco.

El presente estudio tiene como objetivo general determinar los niveles de riesgo por peligro inminente ante flujo de detritos, en la comunidad nativa unión Santa Fe - distrito de Pichari - provincia la Convención - departamento de Cusco. Aplicando la metodología establecida en el manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales del CENEPRED.

Informe de evaluación del riesgo por aluvión en la parte baja de la subcuenca del río Blanco-Santa Cruz, distrito de Santa Cruz, provincia de Huaylas, departamento de Ancash.

El objetivo general del estudio es identificar y determinar los niveles de riesgos originados por un aluvión de origen glaciar en la subcuenca Río Blanco - Santa Cruz, ubicado en distrito de Santa Cruz, provincia de Huaylas, departamento de Ancash, teniendo como área de estudio la huella de aluvión resultados de la modelización del fenómeno natural que se genera desde la laguna Arhuaycocha.

Peligro por fenómenos de remociones en masa en las áreas de Pampallacta y Supalla, distrito de Chapimarca, provincia de Aymaraes y departamento de Apurímac

El presente informe se elaboró con base a los trabajos de campo que se realizaron entre los dias 08, 09 y 10 de diciembre, en el área afectada por los deslizamientos ocurridos en la jurisdicción del Centro Poblado de Pampallacta y Supalla.

Informe de evaluación de riesgo por flujo de detritos en el sector de Cocabambilla y Pan de Azúcar, distrito de Echarati, provincia La Convención y departamento de Cusco

El presente documento tiene como objetivo general determinar el nivel del riesgo originado por flujo de detritos en el sector Cocabambilla, así como identificar y determinar los niveles de peligro, analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad, estimar el riesgo originado por este fenómeno; y recomendar medidas de control del riesgo.

Análisis y evaluación histórica del fenómeno El Niño en Lima Metropolitana: Un aporte a la gestión del riesgo de desastres. Informe Técnico N°027-2022/IGP ciencias de la tierra sólida

En este estudio se realiza el análisis histórico de los últimos eventos extremos del fenómeno El Niño que afectaron a la ciudad de Lima Metropolitana, y con la información recolectada, se elaboraron los planos de inundación por desborde de los ríos Chillón, Rímac y Lurín.

Informe de evaluación del riesgo de desastres por caída de suelos en la zona de reglamentación especial ZRESS14 APV. Agua Buena y APV. Frente de Defensa de los intereses de los campesinos de San Sebastián - quebrada Agua Dulce Sirenayoc del distrito de San Sebastián, provincia y departamento de Cusco - 2022

El presente estudio tiene como objetivo determinar el nivel de Riesgo por caída de suelos en las A.P.V.s “Agua Buena” y “Frente de Defensa de los Intereses Campesinos de San Sebastián”, perteneciente a la Zona de Reglamentación Especial codificado como ZRESS14 ubicado en el distrito de San Sebastián, provincia y departamento de Cusco, que según el plano de zonificación y de uso de suelos del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad del Cusco corresponde a Zonas de Reglamentación Especial.

Estudio de evaluación del riesgos ante el fenómeno de tsunami de la URB. La Rinconada de Oquendo, URB. Las Viñas de Surco de Oquendo, P.V. Las Poncianas, P.V. Costa Mar II, P.V. Las Orquideas de Oquendo, P.V. Costa Mar, distrito del Callao, provincia del Callao, departamento de Lima

El presente estudio tiene por objetivos determinar el nivel del riesgo originado por tsunami en el Sector 1, distrito del Callao, provincia constitucional del Callao, región Callao y se reitera que Sector 1 corresponde a la URB. La Rinconada de Oquendo, URB. Las Viñas de Surco de Oquendo, P.V. Las Poncianas, P.V. Costa mar II, P.V. Las Orquídeas de Oquendo, P.V. Costa mar.

Informe Técnico Nº A6641: Evaluación de peligros geológicos en el valle de Ubinas - Moquegua, región Moquegua

El presente informe contiene una nueva evaluación de peligros volcánicos, así como de movimientos en masa, fenómenos que vienen afectando a los pueblos ubicados en el valle de Ubinas. Las recomendaciones tienen por finalidad reducir el riesgo de desastres en el Valle de Ubinas.

Informe de evaluación de riesgo de erosión e inundación fluvial originado por precipitaciones intensas en la cuenca del río Yuracyacu, Sector Nueva Cajamarca – Rioja – San Martín

El presente Informe de Evaluación del Riesgo por erosión e inundación fluvial debido al aumento del caudal del río Yuracyacu originado por precipitaciones intensas, analiza el probable efecto del fenómeno en el área urbana de la localidad de Nueva Cajamarca y su impacto que en estos casos son a las familias de bajos recursos económicos y que ven perderse sus bienes, en parte por la falta de conocimiento del peligro y vulnerabilidad de sus viviendas, las mismas que son construidas con materiales vulnerables y/o poco resistentes, antes y después de ocurrido el fenómeno.