El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 15 resultados para " Huáncar".

Informe de evaluación de riesgos de desastres por Flujo de detritos en el centro poblado Chacabamba, distrito de Huancarani, provincia de Paucartambo, departamento de Cusco - 2025

El presente informe tiene como objetivo determinar los niveles de riesgo por flujo de detritos en el centro poblado de Chacabamba, ubicado en el distrito de Huancarani, provincia de Paucartambo de Paucartambo y departamento del Cusco.

Plan de prevención y reducción de riesgo de desastres del distrito de Huancaray 2025 – 2030 inundaciones y movimientos en masa

El objetivo del presente plan es reducir el nivel de la población, medios de vida, infraestructura ante posibles escenarios de riesgos de desastres originados por fenómenos naturales, evitando la generación de nuevas condiciones de riesgo, contribuyendo al desarrollo territorial ordenado, seguro y sostenible en el ámbito del distrito de Huancaray hasta el 2030.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Huancarani al 2025.

El presente Plan tiene como objetivo general promover la prevención y reducción del riesgo de desastres de la población, medios de vida e infraestructura, así como evitar la generación de nuevos riesgos, para el logro de un desarrollo sostenible en el ámbito del distrito de Huancarani.

Informe técnico N° A7450 Evaluación de peligros geológicos por deslizamientos en el sector Eraspata del poblado de Arcahua, distrito Huancarama, provincia Andahuaylas, departamento Apurímac

El objetivo del presente informe es identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en el sector de Eraspata. Asimismo, determinar los factores condiciones y detonantes que influyen en la ocurrencia de peligros geológicos por movimientos en masa y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación necesarias a fin de evitar daños que puedan afectar a causa de los peligros geológicos identificados.

Informe Técnico A7330 Evaluación de peligros geológicos en el sector Sallar de la Comunidad de Huancaray, distrito Pachaconas, provincia Antabamba, departamento Apurímac

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presenta en el sector Sallar, así como determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de peligros geológicos por movimientos en masa; y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación necesarias a fin de prevenir o reducir los riesgos presentes o la generación de nuevos.

Estudio geodinámico y evaluación de peligros del Valle de Majes

Los objetivos del presente estudio son: Identificación de la estratigrafía del valle de Majes a base de los estudios geológicos, geofísicos y de suelos. Definir las características físicas y químicas de los suelos. Mejorar las características físicas de las viviendas que en la mayoría de los casos son de adobe y quincha, formulando nuevos sistemas constructivos con este material, que brinde mayor seguridad y resistencia a los efectos de sismos.

Informe técnico N° A6514 Estimación del riesgo en la comunidad de Huancartinquihui, distrito de Ácora, provincia y región de Puno

En el año 2009, los pobladores de la comunidad de Huancartiquihui de la Provincia de Acora, región y Departamento de Puno, solicitaron al Gobierno regional de Puno la presencia de un técnico para evaluar un incendio provocado por un evento geológico desconocido.

Opinión Técnica N° 07-2020 Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en los sectores de Tapaccera, Arcahua, California y Los Ángeles, distrito de Huancarama, provincia Andahuaylas, departamento de Apurímac

Este informe se pone a consideración de la Municipalidad Provincial de Andahuaylals y Gobierno Regional de Apurímac, así como CENEPRED e INDECI a fin de proporcionar información técnica de la inspección, conclusiones y recomendaciones que contribuyan con la reducción del riesgo de desastres en el marco de la ley 29664.

Informe de evaluación del riesgo de desastres por flujos hiporconcentrados en la zona de reglamentación especial ZRESA08 quebrada Guadalupe, APV Villa Cesar, APV Erapata, APV Lomas de Huancaro, APV Villa Guadalupe, APV Valle Hermoso, PP.JJ. Barrio de Dios, distrito de Santiago, provincia y departamento de Cusco - 2021.

El estudio tiene por objetivo principal determinar el nivel de Riesgo por FLUJO HIPERCONCENTRADO en la, APV VILLA CESAR, APV ERAPATA, APV LOMAS DE HUANCARO, APV VILLA GUADALUPE, APV VALLE HERMOSO, PP. JJ. BARRIO DE DIOS, codificado como ZRESA08 ubicado en el distrito de Santiago, provincia y departamento de Cusco, que según el plano de zonificación y de uso de suelos del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad del Cusco corresponde a Zonas de Reglamentación Especial. Documento que servirá de instrumento para la caracterización Física y Urbano territorial, así como para las propuestas de Corrección de Riesgos de Desastres para el plan específico de esta zona de Reglamentación.

Informe Técnico N° A6934: Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector de Llactabamba, distrito Huancarama, departamento Apurímac

El gobierno regional de Apurímac y el congreso de la república, solicitan al INGEMMET con caracter de urgencia la intervención de profesionales para recabar información detallada técnico-científica sobre el deslizamiento de tierra en el cerro Chamanayoc, ocasionando densa polvareda afectando severamente las localidades de Llactabamba y Socorro del distrito Huancarama, así como en el valle de Pachachaca y la ciudad de Abancay - Apurímac.