El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 5191 resultados para " Ica".

Ficha técnica referencial de identificación de punto crítico del sector Central – Este Hatun Xauxa, distrito de Sausa, provincia de Jauja, departamento de Junín

Mediante el Oficio Nº 252-2022-A/MDS, municipalidad distrital de Sausa, remite 1 Ficha técnica referencial de identificación de puntos críticos en el sector Central – Este Hatun Xauxa, distrito de Sausa, provincia de Jauja, departamento de Junín.

Opinión Técnica N° 005-2021: Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento - flujo en el cerro San Valentin: creación del servicio de protección ante deslizamientos en el cerro San Valentín.

La presente opinión técnica se realizó en base a la información del informe técnico N° A7017 “Evaluación de peligros geológicos en el cerro San Valetín-Quilcapata, emitido por el Ingemmet en enero 2020.

Evaluación del peligro volcánico en Perú: Una herramienta para la gestión del riesgo de desastres. Informe Técnico N°029-2022/IGP ciencias de la tierra sólida

En este estudio se considera los volcanes activos y potencialmente activos existentes en el sur peruano, que presentaron erupciones desde el Pleistoceno, Holoceno hasta la actualidad. La correlación de los factores de peligro y de exposición relativa frente a la probabilidad de ocurrencia de erupciones volcánicas permitió determinar cinco Niveles de Peligrosidad Volcánica (NPV): Muy Alta, Alta, Moderada, Baja y Muy Baja, que a su vez ha permitido categorizar a 17 volcanes activos y potencialmente activos.

Resolución Directoral N° 0382-2022-ANA-AAA.CO. Delimitación de faja marginal del cauce del rio Ocoña - sector Huarangal de la Unidad Hidrográfica 13613, nivel 5

La presente resolución aprueba el estudio: Delimitación de faja marginal del cauce del rio Ocoña – ubicada en el sector Huarangal de la Unidad Hidrográfica 13613, nivel 5, distrito Ocoña, provincia Camaná y departamento Arequipa. La faja tiene 19 vértices en la margen derecha y 22 en la margen izquierda las cuales se encuentran georreferenciadas y validadas en coordenadas UTM WGS 84.

Tratamiento del cauce del río Urubamba para el control de inundaciones

El presente estudio tiene por objetivo disponer de una herramienta de gestión para los Consejos Hídricos de Cuenca, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales e instituciones privadas; de tal manera les permita planificar medidas estratégicas para la reducción de riesgos de inundaciones y erosión fluvial, en el río Pativilca y afluentes.

Tratamiento de cauce del Río Paucartambo para el control de inundación y erosión

Los objetivos del presente estudio son definir el ancho estable del río que facilite el drenaje del caudal de avenidas ordinarias, corrigiendo los tramos trenzados, estrangulamiento y ensanchamiento del cauce e identificar puntos críticos de desborde y erosión por avenidas ordinarias y extraordinarias.

Boletín N° 87 Serie C - Peligro geológico en la región Madre de Dios

El presente estudio tiene como objetivo contribuir con el desarrollo sostenible de la región y brindar a los tomadores de decisiones, a la población en general e instituciones involucradas, información geo científica útil para la planificación territorial de dicha región. Por lo cual, se ha realizado la identificación de los peligros geológicos y geohidrológicos que pueden causar desastres.

Informe Técnico N° A7288 Evaluación de peligros geológicos por hundimiento en el barrio de Miraflores, distrito Lircay, provincia Angaraes, departamento Huancavelica

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos que puedan suscitarse en el sector del Barrio de Miraflores, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos en el barrio de Miraflores y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos por movimientos en masa identificados en la etapa de campo.

Análisis y evaluación histórica del fenómeno El Niño en Lima Metropolitana: Un aporte a la gestión del riesgo de desastres. Informe Técnico N°027-2022/IGP ciencias de la tierra sólida

En este estudio se realiza el análisis histórico de los últimos eventos extremos del fenómeno El Niño que afectaron a la ciudad de Lima Metropolitana, y con la información recolectada, se elaboraron los planos de inundación por desborde de los ríos Chillón, Rímac y Lurín.

Escenario de riesgo por incendios forestales de la región Pasco

El presente documento tiene por objetivo desarrollar el escenario de riesgo por incendios forestales de la región Pasco, así como elaborar el mapa de susceptibilidad a incendios forestales, mapa de los elementos expuestos a incendios forestales y cuantificar los elementos expuestos en todos los niveles de riesgo de incendios forestales.