El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 5191 resultados para " Ica".

Mapa de puntos críticos en la región Tumbes del 2015.

El mapa muestra la ubicación de puntos críticos de la región Tumbes, en los distritos de Corrales, Tumbes, San Jacinto, San Juan de la Virgen y Pampas de Hospital; y las propuestas técnicas estructurales planteadas en los puntos críticos identificados como: construcción de dique de geobolsas, descolmatación, limpieza de dren y de quebrada.

Fichas Técnicas Referenciales de identificación de puntos críticos 2021(Avance julio)

Mediante el Oficio N° 616-2021-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua en coordinación con los Gobiernos Locales y Juntas de Usuarios del Agua, remite 28 Fichas Técnicas Referenciales de puntos críticos 2021 identificados hasta la fecha en 06 departamentos del país, en los que se han planteado propuestas técnicas en zonas vulnerables en ríos y quebradas en los departamentos de Lima, Huancavelica, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas y Ancash.

Fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos en el distrito de Ollantaytambo, provincia Urubamba - Cusco

Mediante el Oficio Nº 500-2021-A-MDO la Municipalidad Distrital de Ollantaytambo, remite 03 Fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos del ANA, en los sectores Cachiccata, Chilcatabla Pachar y Anccopacha Ttiopunco Maskabamba en el río Vilcanota, distrito de Ollantaytambo, provincia Urubamba, departamento Cusco.

Ficha técnica referencial de identificación de punto crítico del sector Pangoa, distrito de Pangoa, provincia Satipo - Junín

Mediante el Oficio Nº 297-2021-A/MDP la Municipalidad Distrital de Pangoa, remite 01 Ficha técnica referencial de identificación de punto crítico del ANA, en el sector Pangoa, río San Ramón, distrito de Pangoa, provincia Satipo, departamento Junín.

Opinión Técnica N° 009-2021: Evaluación de peligros geológicos en los Sectores de Chontayoc, Saucepampa, Paltaychayoc, Chaquiorcco y Yanama, distrito Santa Teresa, provincia La Convención y región Cusco.

El alcalde de la Municipalidad distrital de Santa Teresa y la oficina de Gestión de Riesgos del Gobierno regional del Cusco, han solicitado una Opinión técnica sobre los nuevos terrenos para la reubicación de las viviendas afectadas por el aluvión del 23 de febrero del 2020 en el río Salkantay.

Fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos en el distrito de San Jerónimo, provincia Andahuaylas - Apurímac

Mediante el Oficio Nº 0649-2021-ANA-J la Autoridad Nacional del Agua, remite 06 Fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos en los sectores Rosasmayo, Suylloacca y San Carlos en el distrito San Jerónimo, provincia Andahuaylas, departamento Apurímac

Opinión Técnica N° 008-2021: Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en la APV Santa Rosa, distrito de San Sebastián, provincia y región de Cusco.

Esta Opinión técnica se pone en consideración de la Municipalidad Distrital de San Sebastián y entidades encargadas en la gestión del riesgo de desastre, donde se proporcionan resultados de la evaluación y recomendaciones para la mitigación y reducción del riesgo, a fin de que sea un instrumento técnico para la toma de decisiones.

Informe Técnico N° A7102: Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en la Comunidad Campesina de Pampamarca (Sector de Marjuni), distrito Cotaruse, provincia Aymaraes, región Apurímac.

El presente informe tiene como objetivos evaluar y caracterizar el peligro geológico por deslizamiento ocurrido el 22 de enero de 2021 en la Comunidad Campesina de Pampamarca (sector Marjuni), evento que comprometen la seguridad física de la población, viviendas y sus medios de vida en la zona de influencia del evento; determinar los factores condicionantes y desencadenantes de la ocurrencia de peligros geológicos; y emitir las recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación de los daños que pueden causar los peligros geológicos identificados.