El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 319 resultados para " Sismo".

Estudio geodésico y sísmico de Acarí del 25 de septiembre del 2013.

El objetivo del presente estudio es analizar la sismicidad y todas las observaciones GPS continuas y episódicas recolectadas en la zona de impacto antes y después del movimiento sísmico; a fin de investigar los desplazamientos superficiales cosísmicos para caracterizar los parámetros de la fuente y la distribución del deslizamiento del sismo principal.

Informe de evaluación de riesgo por sismo en el asentamiento humano Santísima Virgen de Fátima , distrito de Ventanilla, provincia Constitucional del Callao, región Callao

El presente Informe de evaluación del riesgo por fenómenos de origen natural, permite determinar los niveles de riesgo por sismos en el área de influencia del Asentamiento Humano Santísima Virgen de Fátima, distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao, Región Callao.

Boletín N° 40 Serie C - Síntesis Descriptiva del Mapa Neotectónico 2008

La deformación continental en el Perú se asocia, en general, a la subducción de la placa oceánica de Nazca bajo la placa Sudamericana o continental. Esta deformación se traduce en fallas con diferentes geometrías y cinemáticas (normales, inversas, de rumbo o transcurrentes), que a su vez son consecuencia de diversos regímenes tectónicos (extensión, compresión, transtensión o transpresión).

Informe Técnico N° A6909 Evaluación de peligros geológicos ocasionados por el sismo del 26 de mayo 2019, en los sectores de San Manuel, Nueva Corina, Tamarate, Nueva Esperanza, Pucacuro y Lagunas.

El Ministerio de Energía y Minas, a raíz del reciente sismo ocurrido el 26 de mayo de 2019, solicitó al INGEMMET un informe técnico de los sectores afectados dentro del distrito de Lagunas, con el objetivo de identificar y tipificar los peligros geológicos, que afectaron algunos sectores del distrito, las causas de su ocurrencia de estos eventos y emitir las conclusiones y recomendaciones pertinentes que sean empleadas en la reducción o mitigación del riesgo.

Informe Técnico N°A6937 Evaluación de deslizamientos del Cerro El Calvario - La Encañada, distrito La Encañada, provincia y región Cajamarca

El presente estudio tiene por objeto determinar las causas de origen geológicos encontrados; reconocimiento de agrietamientos actuales que están relacionados con un deslizamiento antiguo, comprometiendo viviendas de la parte baja y terrenos de cultivo; identificación de zonas críticas a peligro inminente, de alto peligro a movimientos en masa, ante lluvias o extraordinarias y/o sismo. Recomendaciones de acciones de mitigación de los peligros identificados.

Informe Técnico N° A6950 Evaluación de la actividad de los volcanes Misti y Coropuna, distritos Miraflores, Mariano Melgar, Chiguata y Viraco, provincia Arequipa y Castilla, región Arequipa

Los cambios en la morfología y la dinámica interna de los volcanes Misti y Coropuna, durante el periodo de evaluación 2018, fue observado por el Observatorio Vulcanológico (OVI) temporalmente (Volcán Coropuna), permanente y continuamente a través de las técnicas de la sismología volcánica, geoquímica de gases volcánicos, deformación volcánica, y observaciones visuales del volcán y de manera interrumpida, a fin de entender los procesos internos de estos dos sistemas volcánicos, así como los movimientos de los magmas.

Zonificación Sismica - Geotecnica del área urbana de la ciudad de Mala

El estudio permite conocer el comportamiento dinámico del suelo a partir de la recolección de información y aplicación de métodos sísmicos, geofísicos, geológicos, geomorfológicos y geotécnicos. Los resultados obtenidos para el área urbana de la ciudad de Mala han permitido identificar la existencia de suelos codificados como tipo S1 y S2 (suelos rígidos a semirrígidos), y de acuerdo a la Norma de Construcción Sismorresistente (Norma E.030), corresponden a las ZONAS I y II.

Mapa de peligros por sismo del distrito de Carabayllo

La Municipalidad distrital de Carabayllo presenta el mapa de peligros por sismo, identificando los niveles de peligrosidad del área urbana del distrito de Carabayllo.

Informe Tecnico N°A7038 Evaluación de peligros geológicos en la localidad de San Emilio, Región Junín

Los objetivos del presente estudio son: Identificar y evaluar las zonas con peligro geológico que afecten o afectaron al sector San Emilio, en este sector se tiene un mega-deslizamiento antiguo tipo rotacional, que está en proceso de reactivación, lo cual se está dando a manera de deslizamiento rotacional, su avance es retrogresivo y progresivo. De seguir el avance retrogresivo afectaría las viviendas de San Emilio. Por las condiciones geológicas, se considera al sector de San Emilio, como zona crítica de peligro muy alto a movimientos en masa. Es muy probable que, ante lluvias intensas o extraordinarias y sismos, el movimiento continúe o se intensifique.

Boletín técnico bimensual N° 4 - 2016, peligro por sismos y tsunamis en la localidad de Huaral

El presente boletín bimensual tiene como objetivo difundir información de primera mano sobre el ambiente geofísico, conocimientos y avances científicos y tecnológicos, y noticias relacionadas. Este cuarto número se centra en la localidad de Huaral, sin embargo la información que contiene es válida para recordarnos que nuestro país está expuesto y es vulnerable ante fenómenos geofísicos que pueden afectar a sus ciudadanos y sus principales medios de vida.