El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 316 resultados para " Sismo".

Estudio del peligro sísmico en la zona de los acantilados de la Costa Verde - Lima

El objetivo principal del estudio es realizar el análisis de peligro sísmico para la zona de estudio, que defina los parámetros de diseño sismorresistente del área de estudio, en base a los estándares de normativas nacionales e internacionales aplicados a este tipo de proyectos. El presente informe resume las tareas llevadas a cabo en los estudios de los distritos Barranco, Chorrillos, Miraflores, San Isidro, San Miguel y Magdalena del Mar, los cuales comprenden el desarrollo del cálculo de peligro sísmico por el método probabilístico.

Informe técnico N°003-2020: Análisis de la crisis sísmica ocurrida en julio de 2020 en el distrito de Tarata, provincia de Tarata, región de Tacna.

En la localidad de Tarata (región Tacna), los días 25 y 26 de julio de 2020 ocurrieron 7 sismos con magnitudes entre M3.6 y M4.1 que fueron percibidos con intensidades de III-IV (MM) por la población sin causar daños personales ni efectos secundarios. Estos sismos y su serie de réplicas se distribuyen paralelos a la falla Pacollo, desde el cráter del volcán Purupurini y a lo largo de 12 km en dirección SE.

Informe técnico N°0010-2021: Actividad Sísmica en el entorno de la Falla Pacollo y volcanes Purupuruni - Casiri (2020 - 2021).

Este estudio analiza las características sismotectónicas de la actividad sísmica ocurrida en el entorno de la falla Pacollo y volcanes Purupuruni-Casiri (distrito de Tarata – región Tacna), durante el periodo julio de 2020 a mayo de 2021.

Informe técnico N°0013-2021: El sismo de Mala del 22 de junio 2021 (M6.0) y niveles de sacudimientos del suelo.

El 22 de junio 2021 (22horas 54m), ocurre un sismo de magnitud M6.0 con epicentro a 33 km al sur-oeste de la localidad de Mala, siendo el sacudimiento del suelo percibido en una radio de 150 km. El sismo tiene su origen en el proceso de convergencia de placas Nazca y Sudamericana produciendo, en base a la distribución de sus réplicas, un área de ruptura de 35x15 km.

Informe Técnico N° A7165: Evaluación de peligros geológicos por el sismo del 22 de junio del 2021 en la Costa Verde, provincia y región Lima

El presente reporte es el resultado de la primera evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa realizado el 23 de junio del presente año en la Costa Verde, dentro de la jurisdicción de las municipalidades distritales de Chorrillos, Barranco y Miraflores de la privincia y departamento de Lima

Plan de Contingencia del Sector Defensa ante Sismo de gran magnitud seguido de Tsunami frente a la Costa Central del Perú.

El presente Plan tiene como objetivo establecer los procedimientos específicos de alerta, coordinación, respuesta y continuidad de servicios para el órgano rector, los órganos ejecutores, los organismos públicos y las empresas del Sector Defensa, para actuar ante la ocurrencia de un Sismo de gran magnitud seguido de Tsunami frente a la Costa Central del Perú.

Informe Técnico N° A7137: Vigilancia del volcán Ubinas, periodo 2020, provincia General Sanchez Cerro, región Moquegua

El volcán Ubinas es considerado uno de los volcanes más activos de la cadena volcánica del sur del Perú, durante el 2019 el volcán Ubinas presentó un comportamiento variable en su dinámica con cambios registrados en la tasa de ocurrencia de sismos tipo VT y LP, así como cambios registrados en los demás parámetros de monitoreo como, químicos, geodésicos, geofísicos, satelitales y en base a estudios geológicos. El presente informe tiene por objetivo emitir información actualizada de la evolución de la actividad volcánica para el año 2020 y correlacionar información de diferentes técnicas de vigilancia volcánica a fin de establecer parámetros permitan el pronóstico de la actividad volcánica.

Informe técnico N°006-2021: El sismo de Chilca del 19 de abril 2021 (M5.0) y niveles de sacudimientos del suelo en Lima y Callao

El 19 de abril ocurre un sismo de magnitud M5.0 con epicentro a 18 km al sur-oeste de la localidad de Chilca. En Lima y Callao, el sismo fue registrado por un total de 57 estaciones acelerométricas operadas por el IGP, CIP-SENCICO y UNI-CISMID. El análisis de los valores máximos de aceleración registrada permitió conocer el comportamiento dinámico de los suelos a fin de evaluar posibles escenarios ante la ocurrencia de sismos de mayor magnitud.

Escenario de riesgo por sismo de gran magnitud seguido de tsunami frente a la costa central del Perú

El presente escenario identifica los probables impactos por sismo y tsunami para el ámbito determinado por el Ministerio de Salud (MINSA), el cual comprende 229 distritos de los departamentos de Ica, Lima, la provincia del Callao y el departamento de Áncash. La finalidad de elaborar un escenario ante un evento extraordinario es reflexionar de los probables daños que podrían generarse si es que no se inician con la implementación de las medidas de reducción del riesgo y de coordinación para la probable emergencia entre los tomadores de decisión y los representantes de los sectores involucrados en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de desastres (SINAGERD).

Mapa modelo impacto sísmico en Lima Metropolitana y Callao

Elaborado para el Diseño sobre el impacto de un sismo de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao