El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 290 resultados para " Tual".

Informe Técnico N° A6837 Evaluación Geológica y Geodinámica del Deslizamiento Activo de Supayhuayco, distrito de Lucre, provincia Quispicanchis, región Cusco

La microcuenca Lucre siempre ha sido escenario de diferentes eventos geodinámicos, por lo que debe ser considerado una zona geodinámicamente activa, se han presentado desde hace 50 años atrás. En el 2010 la quebrada presentó movimiento de masa, como flujos de distritos, que ocasionaron pérdidas y daños a la población. El presente estudio describe el deslizamiento actual, el cual se encuentra en proceso de reactivación.

Boletín N° 85 Serie C - Peligro geológico por movimientos en masa en la ciudad de Arequipa

El objetivo general del estudio es generar información temática sobre peligros geológicos que se presenten en el territorio de la ciudad de Arequipa, información que sea usada como una herramienta básica y de utilidad para la actualización de la Zonificación Ecológica Económica (ZEE), planes regionales de Ordenamiento Territorial (OT) y la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) de origen geológico y geohidrológico.

Boletín N° 78 Serie C - Geología y evaluación de peligros del volcán Sara Sara

El objetivo principal de este trabajo fue conocer el comportamiento eruptivo pasado del volcán Sara Sara y elaborar el mapa de peligros de dicho volcán, con el propósito de brindar un documento oficial a la sociedad y autoridades locales y regionales (Gobierno Regional de Ayacucho, Municipalidades Provinciales y Distritales, INDECI, entre otros.), para la formulación de proyectos de desarrollo, la elaboración de planes de prevención, el manejo de crisis ante una eventual reactivación del volcán Sara Sara, así como para un adecuado ordenamiento territorial.

Boletín N°69 Serie C - Peligro geológico en la región Huancavelica

El objetivo del presente documento es asegurar que la información temática sobre peligros geológicos que afectan al territorio, preparada a nivel de regiones, sea una herramienta básica y de utilidad para la actualización de la zonificación ecológica económica (ZEE), planes de ordenamiento territorial (OT) regionales y la gestión del riesgo geológico.

Boletín N° 70 Serie C : Peligro geológico en la región Ayacucho

El objetivo del presente documento es asegurar que la información temática sobre peligros geológicos que afectan al territorio, preparada a nivel de regiones, sea una herramienta básica y de utilidad para la actualización de la zonificación ecológica económica (ZEE), planes de ordenamiento territorial (OT) regionales y la gestión del riesgo geológico.

Boletín N°67 Serie C - Peligro geológico en la región Ica

El objetivo general del estudio es asegurar que la información temática sobre peligros geológicos que afectan al territorio, preparada a nivel de regiones, sea una herramienta básica y de utilidad para la actualización de la Zonificación Ecológica Económica (ZEE), para los planes de Ordenamiento Territorial (OT) regionales y la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), en particular de origen geológico y geohidrológico.

Boletín N° 74 Serie C - Peligros geológicos en la región Cusco

El objetivo general del estudio es asegurar que la información temática sobre peligros geológicos que afectan al territorio,preparada a nivel de regiones, sea una herramienta básica y de utilidad para la actualización de la zonificación ecológica económica (ZEE), planes de ordenamiento territorial (OT) regionales y la gestión del riesgo geológico.

Informe Técnico Nº A6612 Estado de la actividad actual del volcán Ubinas monitoreo volcánico realizado por INGEMMET (2005-2012)

El INGEMMET viene trabajando en el monitoreo volcánico multidisciplinario del volcán Ubinas desde septiembre del 2005. Este monitoreo inicialmente se realizó con técnicas geoquímicas con la medición de parámetros físico-químicos de fuentes termales y visuales a partir de las características de las fumarólas (realizado con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Ubinas). Por otro lado, se realizaron algunos estudios sismológicos temporales durante los años 2006, 2011 y 2012. Además, desde el 2008 se instaló una red de monitoreo geodésico para estudiar la deformación del edificio volcánico. Actualmente, el monitoreo volcánico se realiza con estos cuatro métodos.

Resolución Directoral N° 0463-2022-ANA-AAA.CF. Actualización de la Resolución Directoral N° 374-2019- ANA-AAACAÑETE FORTALEZA en la monumentación de los hitos con respecto a la Delimitación de la Faja Marginal del río Cañete

La presente Resolución aprueba el estudio: Actualización de la delimitación de la faja marginal aprobada con resolución administrativa n° 119-2009-ANA-ALA-MOC de fecha 19.06.2009, en 158 hitos en la margen derecha y 138 hitos en la margen izquierda, en un tramo de 10.5 km. en ambas márgenes, comprendido entre la desembocadura del río Cañete hasta el sector Palti; de acuerdo al siguiente detalle: aprobar 43 hitos de los 58 hitos monumentados de la margen derecha del río Cañete, y aprobar 47 hitos de los 65 hitos monumentados de la margen izquierda del río Cañete.

Informe técnico Monitoreo INSAR de los volcanes Misti, Ubinas y Ticsani - 2009

El objetivo principal del presente documento es detectar y monitorear posibles cambios en la posición del suelo (deformaciones) de los volcanes Misti, Ubinas y Ticsani por medio de la técnica de Interferometría Radar (INSAR), que puedan estar asociados a un incremento de su actividad y que permitan establecer alertas tempranas ante la ocurrencia de alguna eventualidad.