El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 287 resultados para " Tual".

Estudio geodinámico cuenca río Rímac

El presente estudio, determinantemente esta orientado a conocer las condiciones de seguridad física en que se encuentran las grandes obras de ingeniería que se ubican en el curso principal de la cuenca del rímac, deduciéndose las implicancias que sobre ellas puedan tener la evolución de los fenómenos de geodinámica externa, así como ante la eventualidad de un sismo de carácter destructivo.

Informe Técnico N° A6568: Monitoreo del Volcán Misti 2005-2010 - Región Arequipa

En este informe, se presentan los resultados obtenidos del monitoreo geoquímico de fuentes de agua, fumarolas, correspondiente al periodo Septiembre 2005 a noviembre del 2010 y, del monitoreo visual in situ y mediante registros fotográficos del volcán Misti desde la oficina de INGEMMET-Arequipa, obtenidos desde el año 2008 hasta la actualidad. Asimismo se presenta los avances alcanzados en la implementación de la red de monitoreo geodésico en el volcán Misti.

Opinión Técnica del Estudio geodinámico del pueblo de Camilaca (Opinión técnica)

El trabajo realizado recientemente por un consultor, ha sido efectuado con el fin de actualizar la información geológica-geodinámica, así como evaluar la potencialidad de áreas peligrosas, análisis de riesgos que determinen la habitabilidad del poblado de Camilaca. Asimismo se concluye en dicho informe que existen solo algunas áreas expuestas a los peligros

Estudio de microzonificación sísmica del distrito de Barranco

El objetivo principal del presente estudio fue elaborar un mapa de Microzonificación Sísmica para el distrito de Barranco, integrando para ello diferentes especialidades como geología, geotécnica y geofísica; y complementando estas con otros estudios anteriormente realizados en el distrito. El estudio se limita a las áreas urbanas actuales y áreas adyacentes a estas que podrían influenciar en ellas.

Estudio de microzonificación sísmica del distrito de Lince

El objetivo principal del presente estudio fue elaborar un mapa de Microzonificación Sísmica para el distrito de Lince, integrando para ello diferentes especialidades como geología, geotécnica y geofísica; y complementando estas con otros estudios anteriormente realizados en el distrito. El estudio se limita a las áreas urbanas actuales y áreas adyacentes a estas que podrían influenciar en ellas.

Estudio de microzonificación sísmica del distrito de Rímac

El objetivo principal del presente estudio fue elaborar un mapa de Microzonificación Sísmica para el distrito de Rímac, integrando para ello diferentes especialidades como geología, geotécnica y geofísica; y complementando estas con otros estudios anteriormente realizados en el distrito. El estudio se limita a las áreas urbanas actuales y áreas adyacentes a estas que podrían influenciar en ellas.

Inventario fuentes agua subterránea - Chilca

Chilca es una quebrada donde existe un marcado déficit de agua superficial, motivo por el cual se tomó como alternativa la captación de las aguas subterráneas almacenadas en el acuífero Chilca, pero éste al no tener una recarga suficiente fue paulatinamente sobreexplotado, lo cual sucede en la actualidad. En ese contexto, en 1969, el acuífero fue declarado en “veda” mediante la R.S. Nº 003 – 69, para la ejecución de nuevas obras de captación (pozos). En la actualidad, gran parte del acuífero (tramo desde la autopista hasta el litoral), se encuentra mineralizado, por lo que se requiere que el uso de agua sea más moderado con el objeto de protegerlo y no continue la mineralización de sus aguas. El presente trabajo permitirá tener actualizada la información hidrogeológica, para lo cual se ha efectuado una serie de actividades que se describen a continuación.

ACTUALIZACION DE LA INTERPRETACION DEL MONITOREO INCLINOMETRICO DEL CERRO TAMBORAQUE AMARZO 2012

El 7 de mayo de 2008, la empresa minera NYRSTAR CORICANCHA S.A. (antes Compañía Minera San Juan (Perú) S.A.) detecta agrietamientos en la superficie del Depósito de Relaves N° 1 y 2, así como en el terreno natural circundante, producto de la desestabilización de la ladera inferior del cerro Tamboraque. En la zona de estudio se cuenta con 7 inclinómetros operativos, los que para fines de esta evaluación han sido agrupados en las 4 zonas siguientes: 1) ladera natural del cerro por encima del depósito de relaves; 2) el depósito de relaves; 3) ladera natural del cerro por debajo del depósito de relaves; y 4) el sector Sur adyacente al depósito de relaves.

Inventario nacional de glaciares y lagunas

El objetivo del estudio fue actualizar el inventario de glaciares de las cordilleras Blanca, Huallanca, Huayhuash, Raura, La Viuda, Central, Chonta, Huagoruncho, Huaytapallana, Vilcanota, Carabaya, Apolobamba, La Raya, Volcánica, Vilcabamba y Urubamba con la descripción de las características morfométricas de los glaciares expuestos y cubiertos, ubicados en las cuencas y subcuencas hidrográficas del Perú, según las recomendaciones del programa Global Land Ice Measurements from Space (GLIMS).

Informe N° 004-2018-ANA-.JZ-ALA.J-SUB SEDE JEQUETEPEQUE-GYV - Identificación de puntos críticos en el centro poblado Quinden, distrito El Prado, provincia de San Miguel, departamento de Cajamarca.

El presente procedimiento administrativo corresponde a la identificación de puntos críticos en el centro poblado Quinden, distrito El Prado, provincia de San Miguel, departamento de Cajamarca. Observación: El centro poblado Quinden, se encuentra en el distrito de San Miguel, provincia de San Miguel, departamento de Cajamarca; según límites distritales del INEI (Censo 2017). La actualización de estos, se llevará a cabo cuando el Gobierno Regional de Cajamarca finalice el saneamiento legal sobre su nueva demarcación territorial del distrito de El Prado.