El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 456 resultados para " estudio geológico".

Peligros por erosión fluvial en el sector Cristo Nos Valga, distrito Cristo Nos Valga, provincia Sechura, región Piura.

Este informe se basa en la inspección efectuada, observaciones de campo, versiones de los lugareños y la información disponible de trabajos realizados en el área de estudio.

Peligros geológicos en Rodeopampa (Anguia) y La Pucara (Tacabamba), provincia de Chota, región Cajamarca

El estudio identificó las zonas afectadas por peligros geológicos y áreas consideradas críticas. Además, la información fue recopilada con trabajo de campo y gabinete, la cual se pone a disposición de los interesados.

Prospección geofisica con georadar sector Sacta, distrito Santiago

El Instituto Geologico Minero y Metalurgico a solicitud de la Organización Solidaridad Internacional Andalucía de España, a través de su coordinador Eduardo Agui Fuentes se procedió a llevar a cabo un estudio de investigación geofísica incluido con el método del georadar GPR pulse EKKO PRO. Cuyo objetivo fue definir las características físicas del área. Así como también determinar zonas anómalas relacionadas a deformación de suelos y delimitar las diferentes capas de material superficial (suelos, gravas, limos y arenas) y la profundidad de la napa freática. Con la finalidad de contribuir a la mejora en las capacidades del Municipio de Santiago para la planificación del Proceso de Reconstrucción con un enfoque de gestión de riesgo.

Informe Técnico N° A6651. Prospección geofísica aplicando el método de topografía eléctrica, en el área del distrito de El Agustino

El área de estudio se encuentra ubicado en los sectores A.H. 7 de Octubre zonas I, II y III, A.H. Santa Isabel, A.H. El Independiente, A.V. San Alejandro, pertenecientes al distrito de El Agustino de la provincia y departamento de Lima.

Reconocimiento geológico y geodinámico de la cuenca Laclambay, distrito de Sayapullo, provincia Gran Chimú, departamento La Libertad

El presente estudio tiene como objetivo principal, conocer y evaluar las características geodinámicas de las cuenca Laclambay, que permitan interpretar y conocer la estabilidad de sus laderas en la cuenca, con relación a la probabilidad de ocurrencia de movimientos en masa futuros o reactivación de antiguos procesos, que puedan comprometer a elementos expuestos.

Investigación sobre volcanes activos en el sur del Perú

Siete son los volcanes activos que tenemos: Misti y Sabancaya en Arequipa; Ubinas, Huaynaputina y Ticsani en Moquegua; Tutupaca y Yucamane en Tacna. Todos estos gigantes geológicos han erupcionado en algún momento del periodo histórico y volverán a estallar durante los próximos siglos. Nada detendrá su funcionamiento de modo que necesitamos monitorearlos permanentemente.

Resultados monitoreo del volcán Ubinas periodo septiembre 2005 a noviembre de 2010

El monitoreo volcánico consiste en observar los cambios ocurridos en diferentes fases del estado de un volcán, mediante la aplicación de los métodos geoquímicos, geodésicos, visuales y sísmicos; además de diversos estudios geológicos, geofísicos y la aplicación de diversas técnicas e instrumentos, tanto tradicionales como modernos.

Reporte preliminar de zonas críticas cuenca Chancay-Lambayeque

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), a través de la Dirección de Geología Ambiental, viene ejecutando desde el año 2000 trabajos de inventario y cartografiado de Peligros Geológicos a nivel nacional. Dichos estudios cubren aproximadamente el 50% del territorio nacional (ámbito de los departamentos de Tacna, Moquegua, Puno, Arequipa, Cusco, Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Madre de Dios, Ica, Lima, Junín y Pasco). Para continuar con esta importante contribución a la prevención de desastres y ordenamiento territorial del país, el año 2005 implementó los estudios Geoambientales de cuencas, habiéndose elegido como zona piloto la cuenca Chancay-Lambayeque por ser una de las cuencas del norte del país, más afectadas durante la ocurrencia del fenómeno del niño.

Ticsani - Crisis sísimica de Calacoa (Moquegua)

A raíz de la ocurrencia de movimientos sísmicos durante el mes de octubre del 2005 en las Provincias de Mariscal Nieto y Sánchez Cerro (Departamento de Moquegua), que causaron innumerables daños en las viviendas y obras de infraestructura, instituciones como el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), Instituto Geofísico del Perú (IGP), Centro de Investigación Sísmica y Mitigación de Desastres (CISMID), Instituto Geofísico de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (IG-UNSA) y Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES), se han hecho presente en la zona de mayor desastre (Distrito de San Cristóbal) para efectuar estudios geológicos, sísmicos, y orientar las labores de evaluación de los daños y determinar las necesidades de las poblaciones afectadas por los sismos.

Seguridad física del relleno sanitario Culebrillas

El estudio analiza la seguridad física del relleno sanitario, para desechos domésticos de la Unidad de Culebrillas - Compañía Minera Aurífera Real Aventura SAC , ubicado sobre el cono de deyección de la Quebrada Culebrillas, afluente del río Parcoy, por su margen derecha, superficie originada por flujos de detritos (huaycos) que discurrieron por la quebrada Culebrillas . Los trabajos comprendieron estudios relacionados básicamente a estudios geológicos, ingeniero geológicos, procesos geomorfológicos e identificación de los peligros geológicos que puedan comprometer el área de estudio. El trabajo de campo se llevo acabo entre el 07 y 09 de Junio, culminando los trabajos de gabinete el 10 de julio.