El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 90 resultados para " geodinámicos".

Informe Técnico N° A6948: Evaluación de peligros geológicos y geohidrológicos, de los centros poblados Chagual y Juan El Oso

El presente estudio tiene por objetivo realizar la evaluación geológica, geomorfológica en los poblados de Chagual y Juan El Oso, con la finalidad de identificar los peligros geodinámicos y/o hidrogeológicos que afectan la seguridad física de estos poblados, determinar la causa y consecuencia de la ocurrencia, para brindar las conclusiones y recomendaciones respectivas, para mitigar el peligro con medidas estructurales de prevención o reubicación de elementos expuestos a ser afectados por dichos eventos de origen natural.

Mapa de geodinámica del centro poblado Aguas Claras, distrito de Pardo Miguel, San Martín

La unidad de Geodinámica Superficial y la Subdirección de Ciencias de la Tierra Sólida del IGP realizaron la Evaluación Geológica y Geodinámica del centro Poblado Aguas Claras, distrito Pardo Miguel; donde se identificaron eventos geodinámicos.

Mapa de geodinámica superficial del centro poblado Chagavara, Santiago de Chuco, La Libertad

La unidad de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación Geológica-Geomorfológica y Geodinámica del Centro Poblado Chagavara, donde se identificaron eventos geodinámicos como caída de rocas, deslizamientos, reptación de suelos, erosión fluvial, escarpa, agrietamientos y dirección de movimientos

Mapa de geodinámica superficial del centro poblado Pijobamba, Santiago de Chuco, Santiago de Chuco, La Libertad

La unidad de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación Geológica-Geomorfológica y Geodinámica del centro poblado Pijobamba, Santiago de Chuco, La libertad; donde se identificaron los siguientes eventos geodinámicos: caída de rocas, deslizamiento, reptación y grietas.

Mapa geodinámico del sector Buenos Aires, Ocobamba, La Convención, Cusco

La unidad de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación Geológica-Geodinámica del Sector de Buenos Aires, Distrito de Ocobamba, Provincia de La Convención, Región Cusco, donde se identificaron diferentes eventos geodinámicos.

Mapa de geodinámica del caserío Caucharatay, departamento La Libertad

El área de Geodinámica superficial del Instituto Geofísico del Perú (IGP), en base al programa presupuestal por resultados PPR-068 - Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica; elaboró un mapa de peligro geotécnico del Caserío Caucharatay, Chugay, La Libertad, donde se identificó eventos geodinámicos como deslizamiento y reptación.

Mapa geodinámico del sector Belenpata, departamento Cusco

El área de Geodinámica superficial del Instituto Geofísico del Perú (IGP) en base al programa presupuestal por resultados PPR-068 Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica; elaboró un mapa de peligro geotécnico del Sector Belenpata, Ocobamba, Cuzco, donde se identificó eventos geodinámicos como grietas y deslizamientos.

Mapa de geodinámica del centro poblado Pijobamba, Santiago de Chuco, La Libertad

El área de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación Geológica-Geomorfológica y Geodinámica del Centro Poblado Pijobamba, donde se identificaron los siguientes eventos geodinámicos: caída de rocas, deslizamiento, reptación, dirección, escarpe y grietas.

Mapa de peligros geodinámicos de la ciudad del Cusco.

EI área INDECI-PNUD en base al proyecto de ciudades sostenibles, elaboró un Mapa de Peligros geodinámicos de la ciudad del Cusco. donde se pudo identificar carcavas, deslizamientos, flujos de lodo, botaderos, quebradas, área de influencia de deslizamientos y flujos de lodos.

Procesos geodinámicos y peligros geológicos en los depósitos morrénicos de la laguna de Palcacocha, Cordillera Blanca - Ancash

El objetivo general del estudio fue evaluar los procesos geodinámicos externos que se desarrolla en los depósitos morrénicos que contienen las aguas de la Laguna Palcacocha, así como la estabilidad de los mismos, para ver el grado de peligrosidad que representa a la ciudad de Huaraz.