El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 5531 resultados para " nacional".

Escenarios de Riesgo ante la Temporada de Lluvias 2018 - 2019 (Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la Selva del 15 al 17 de enero 2019)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2018 – 2019 ante la ocurrencia de lluvias anunciada en el pronóstico de lluvias para la Selva del 15 al 17 de enero 2019.

Identificación de puntos críticos con riesgo a inundaciones en ríos y quebradas del año 2018

En el documento, se identifican los puntos críticos con riesgos a inundaciones en diversos ríos y quebradas a nivel nacional en el marco presupuestal 068, de la misma manera puntos críticos en coordinación con el Programa Subsectorial de Irrigación (PSI) y los gobiernos regionales y locales (Municipalidades).

Resolución Directoral N° 1222-2015-ANA-AAA.CAÑETE-FORTALEZA - Delimitación de faja marginal de un tramo del río Huaura.

Establece la delimitación de la faja marginal de un tramo del río Huaura, en ambas márgenes. Comprende la provincia de Huaura ,del departamento de Lima.

Resolución Directoral N° 1223-2015-ANA-AAA.CAÑETE-FORTALEZA - Delimitación de faja marginal de un tramo del río Huaura.

Establece la delimitación de la faja marginal de un tramo del río Huaura. Comprende la provincia de Huaura ,del departamento de Lima.

Resumen ejecutivo: Delimitación de la faja marginal del río Santa

Contiene la síntesis descriptiva de la delimitación de la faja marginal del río Santa y los planos elaborados correspondientes a 43.5 Km, comprendidos entre el Océano Pacifico y el Sector Suchimán.

Zonas críticas por peligros geológicos cuenca río Camanca, Majes y Colca

El proyecto denominado “Estudio Geoambiental en la Cuenca del río Camaná -Majes”,iniciado en el presente año 2008, es parte Programa Nacional Riesgos Geológicos del Territorio, Subprograma Estudios Geoambientales, que realiza la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET). Los estudios geoambientales son herramientas útiles que contribuyen en la tarea de zonificación ecológica-económica y al ordenamiento territorial del país, donde principalmente se abordan temáticas del medio físico. Estos estudios iniciados en el año 2004, se desarrollaron el presente año en la cuenca del río Camana-Majes-Colca, una de las cuencas de mayor extensión de la Vertiente Pacífica. Se realizaron tres campañas de campo de 25 días, trabajos de fotointerpretación geológica usando fotografías aéreas e imágenes satelitales y de avance en la elaboración de mapas temáticos.

Zonas críticas por peligros geológicos cuenca río Jequetepeque y Loco de Chaman

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), a través de la Dirección de Geología Ambiental, viene ejecutando desde el año 2000 trabajos de inventario y cartografiado de Peligros Geológicos a nivel nacional. Continuando con estos trabajos de gran importancia para el conocimiento del medio físico en prevención de desastres y ordenamiento territorial del país, el INGEMMET, se encuentra desarrollando este 2006 trabajos para el proyecto denominado “Estudio Geoambiental de la Cuenca del Río Jequetepeque”, dentro del cual se encuentran enfocados el inventario y cartografiado sistemático de Peligros Geológicos, identificando las ocurrencias de movimientos en masa (derrumbes, deslizamientos, huaycos, reptación de suelos y movimientos complejos, así como también de zonas afectadas por procesos de erosión e inundación fluvial, marina, erosión de laderas y arenamiento),