El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 123 resultados para " peligro Alto".

Informe Técnico N° A7252 Evaluación de peligros geológicos en el sector de Facchac Alta, comunidad de Huilloc, distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, departamento de Cusco

El presente trabajo tiene como objetivos: identificar, tipificar, cartografiar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa en el sector de Facchac Alto, comunidad de Huilloc, y emitir conclusiones y recomendaciones que contribuyan en los planes de prevención y/o mitigación del riesgo de desastre por movimientos en masa.

Informe Técnico N° A6909 Evaluación de peligros geológicos ocasionados por el sismo del 26 de mayo 2019, en los sectores de San Manuel, Nueva Corina, Tamarate, Nueva Esperanza, Pucacuro y Lagunas.

El Ministerio de Energía y Minas, a raíz del reciente sismo ocurrido el 26 de mayo de 2019, solicitó al INGEMMET un informe técnico de los sectores afectados dentro del distrito de Lagunas, con el objetivo de identificar y tipificar los peligros geológicos, que afectaron algunos sectores del distrito, las causas de su ocurrencia de estos eventos y emitir las conclusiones y recomendaciones pertinentes que sean empleadas en la reducción o mitigación del riesgo.

Informe Técnico N°A6937 Evaluación de deslizamientos del Cerro El Calvario - La Encañada, distrito La Encañada, provincia y región Cajamarca

El presente estudio tiene por objeto determinar las causas de origen geológicos encontrados; reconocimiento de agrietamientos actuales que están relacionados con un deslizamiento antiguo, comprometiendo viviendas de la parte baja y terrenos de cultivo; identificación de zonas críticas a peligro inminente, de alto peligro a movimientos en masa, ante lluvias o extraordinarias y/o sismo. Recomendaciones de acciones de mitigación de los peligros identificados.

Informe Tecnico N°A7038 Evaluación de peligros geológicos en la localidad de San Emilio, Región Junín

Los objetivos del presente estudio son: Identificar y evaluar las zonas con peligro geológico que afecten o afectaron al sector San Emilio, en este sector se tiene un mega-deslizamiento antiguo tipo rotacional, que está en proceso de reactivación, lo cual se está dando a manera de deslizamiento rotacional, su avance es retrogresivo y progresivo. De seguir el avance retrogresivo afectaría las viviendas de San Emilio. Por las condiciones geológicas, se considera al sector de San Emilio, como zona crítica de peligro muy alto a movimientos en masa. Es muy probable que, ante lluvias intensas o extraordinarias y sismos, el movimiento continúe o se intensifique.

Informe Tecnico N°A7035 Evaluación geológica y geodinámica en la quebrada Sipaspujio, Región Cusco

El 4 de febrero del presente año, en la margen derecha de la quebrada Sipaspujio, se activó un deslizamiento con tres niveles de escarpe, desencadenado por las lluvias intensas. Debido a las condiciones geológicas y de geodinámica externa que presenta la quebrada Sipaspujio, donde se ubican los Pueblos Jóvenes de Independencia y San Isidro, se le considera como Zona Crítica y de Peligro Alto ante deslizamientos, derrumbes e inundaciones.

Informe Técnico N° A7047 Evaluación de peligros por deslizamientos en los centros poblados Colcas y Nuñumabamba, distrito Cajabamba, Provincia Cajabamba, departamento Cajamarca

El 26 de mayo del 2019 ocurrió un terremoto de magnitud 8 Mw cuyo epicentro estuvo ubicado en el distrito de Lagunas, provincia del Alto Amazonas en Loreto, este evento sísmico activo varios deslizamientos, derrumbes y caídas de rocas, además produjo el colapso de cientos de viviendas, las ondas sísmicas alcanzaron las regiones de Piura, Tumbes, Lambayeque, Cajamarca y Amazonas. Una de las provincias más afectadas fue Cajabamba, donde se reportó daños a terrenos de cultivos, agrietamientos y asentamientos, particularmente en los caseríos Higosbamba, Hichabamba, Huayllabamba y Churucana.

Plan de Contingencia del distrito Alto Laran

En el presente plan de contingencia se identifican poblaciones vulnerables ante la activación de quebradas en época de lluvias extremas. Este plan pretende ser un instrumento de gestión para la reducción por eventos extremos hidrometeorológicos. Asimismo, orienta y promueve el crecimiento de los centros poblados del Distrito sobre las zonas que están expuestas a peligros naturales. Del mismo modo, propone medidas de mitigación y prevención de riesgos de desastres naturales, como instrumentos de ordenamiento territorial a ser incorporados en el plan de desarrollo urbano del Distrito de Alto Larán.

Geología y mapa de peligros del volcán Misti.

El objetivo central del presente trabajo es realizar estudios geológicos, así como compilar los ya existentes, que permitan conocer el comportamiento pasado del del volcán Misti y elaborar el mapa de peligros de dicho volcán. El mapa de peligros en mención tiene como propósito brindar a la sociedad y autoridades locales y regionales (Gobierno Regional de Arequipa, Municipalidad Provincial, INDECI, etc), información para el ordenamiento del territorio, la formulación de proyectos de desarrollo, la elaboración de planes de prevención, la mitigación del riesgo volcánico y el manejo de una eventual crisis volcánica del Misti.

Informe de evaluación del riesgo por lluvias intensas en el sector 3 - caserío Chuncar,Mi Salvador y Alto de Chulle en el distrito de Olmos, provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque

Identifica los peligros, analiza la vulnerabilidad y calcula los niveles de riesgos por lluvias intensas en el sector 3 - caserío Chuncar,Mi Salvador y Alto de Chulle en el distrito de Olmos, provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque