El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 107 resultados para " quebrada La Mina".

Informe Técnico N° A7451 Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en la quebrada Saqramayo entre las A.P.V. El Bosque y Alto San Martín, distrito Cusco, provincia Cusco, departamento Cusco

El objetivo del presente informe es identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presenta en el P.J. Independencia entre las A.P.V. El Bosque y Alto San Martín. Asimismo, determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de peligros geológicos por movimientos en masa y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación necesarias a fin de evitar daños que puedan afectar a causa de los peligros geológicos identificados.

Informe de Evaluación de Riesgo por Flujo de Detritos en la Quebrada Antani a consecuencia de las Fuertes Precipitaciones, en el Centro Poblado de Cocas, del Distrito de Vilcanchos, Provincia de Víctor Fajardo, Departamento de Ayacucho

El objetivo del estudio de evaluación de riesgo fue determinar los niveles del riesgo por flujo de detritos en la quebrada Antani, en el centro poblado de Cocas, del distrito de Vilcanchos, provincia de Víctor Fajardo, departamento de Ayacucho.

Informe Técnico N° A7436: "Evaluación del peligro geohidrológico por inundación fluvial en el sector de Chunchuquillo"

El presente informe tiene como objetivo evaluar y caracterizar los peligros geohidrológicos en la localidad Quebrada Bomboca, distrito Colasay, provincia Jaén, departamento Cajamarca y determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geohidrológicos

Informe Técnico N°A7414 Evaluación de peligros geológicos por erosión en cárcava de la quebrada Cusanahuayco en la comunidad de Cconchaccollo, Distrito Chamaca, provincia Chumbivilcas, departamento Cusco

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa y por otros peligros geológicos que se presenta en la quebrada Cusanahuayco en la comunidad de Cconchaccollo; determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de peligros geológicos por movimientos en masa y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación necesarias a fin de prevenir o reducir los riesgos presentes o la generación de nuevos.

Informe Técnico N° A7403 Evaluación de peligros geológicos en la Quebrada Añashuayco sector Ruta del Sillar

El presente Informe tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos que se presentan en las quebradas Añashuayco y Phaqcha sector La Ruta del Sillar; eventos que pueden comprometer la seguridad física de la población vías de comunicación; determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa y emitir las recomendaciones generales para la Reducción o mitigación de los daños

Evaluación de riesgo por flujo de detritos en la microcuenca Kitamayo, distrito de Pisac, provincia de Calca, departamento Del Cusco.

El presente estudio tiene como objetivos determinar los niveles de riesgo por flujo de detritos en la microcuenca Kitamayo (afluente principal Kitamayo, Quebrada Culispata, Quebrada Hayllahuaycco, Quebrada Llamanccellunhuaycco), área urbana del distrito de Pisac y áreas de intervención del proyecto Servicio ecosistémico de regulación del control de erosión de suelos para reducir el riesgo de inundaciones en la cuenca de Kitamayo, distrito de Pisac, provincia de Calca, departamento Cusco.

Ordenanza N°2542: Declara intangible las fajas marginales de los ríos y quebradas, así como, las zonas de riesgo no mitigables de la provincia de Lima.

La presente ordenanza declara intangible las fajas marginales de los ríos y quebradas de las cuencas hidrográficas del chillón, Rímac y Lurín, así como, de las zonas de riesgo no mitigables de la provincia de Lima, determinadas por la Autoridad Nacional del Agua – ANA y por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, debidamente delimitadas en 23 áreas que, como Anexos N°1, N°2 y N°3, forman parte del presente documento.

Resolución Directoral N° 600-2019-ANA-AAA-H.CH. Estudio de delimitación de la Faja Marginal de la Quebrada Playa Grande, distrito de Salaverry, provincia de Trujillo, departamento La Libertad

La presente resolución aprueba el estudio de delimitación de la Faja Marginal de la Quebrada Playa Grande, distrito de Salaverry, provincia de Trujillo, departamento La Libertad, desarrollando la metodología de la determinación de la huella máxima, formulado por OXXIL PERU SAC.

Resolución Directoral N° 0488-2022-ANA-AAA-HCH. Estudio de delimitación de la Faja Marginal con huella máxima de la Quebrada Octu Ruri, centro poblado de Utcuyacu

La presente resolución aprueba el estudio de delimitación de la Faja Marginal con huella máxima de la Quebrada Octu Ruri, centro poblado de Utcuyacu, distrito de Cátac, provincia de Recuay, departamento de Ancash, que determina los puntos de paso georreferenciados en coordenadas UTM WGS 84, los cuales marcan el posicionamiento de los hitos de la faja marginal de la quebrada Otcu Ruri, entre las progresivas 0+000 hasta 0+732, de acuerdo a los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución.

Resolución Directoral N° 0389-2022-ANA-AAA-HCH. Estudio de delimitación de la Faja Marginal con huella máxima de la quebrada Bruja Armanán, sector Paty, distrito de Carhuaz, provincia Carhuaz, departamento de Ancash

La presente resolución aprueba el estudio de delimitación de la Faja Marginal con huella máxima de la quebrada Bruja Armanán, sector Paty, distrito de Carhuaz, provincia Carhuaz, departamento de Ancash, bajo la metodologíade determinación de la huella máxima de acuerdo a lo establecido en la R.D Nº332-2016-ANA y determina los puntos de paso georreferenciados en coordenadas UTM WGS84-18S, los cuales marcan el posicionamiento de los hitos de la Faja Marginal de La Quebrada Bruja Armanán, entre las progresivas 0.092 hasta 0+222.