El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 99 resultados para " superficial".

Prospección geofisica con georadar sector Sacta, distrito Santiago

El Instituto Geologico Minero y Metalurgico a solicitud de la Organización Solidaridad Internacional Andalucía de España, a través de su coordinador Eduardo Agui Fuentes se procedió a llevar a cabo un estudio de investigación geofísica incluido con el método del georadar GPR pulse EKKO PRO. Cuyo objetivo fue definir las características físicas del área. Así como también determinar zonas anómalas relacionadas a deformación de suelos y delimitar las diferentes capas de material superficial (suelos, gravas, limos y arenas) y la profundidad de la napa freática. Con la finalidad de contribuir a la mejora en las capacidades del Municipio de Santiago para la planificación del Proceso de Reconstrucción con un enfoque de gestión de riesgo.

Sismo de Huambo - Cabanaconde (Arequipa), del 17 de julio de 2013 (5.7 ML)

En la región sur del Perú, el día 17 de julio del 2013 ocurre un sismo de tipo cortical con una magnitud moderada de 5.7 ML (6.0 Mw) y con epicentro ubicado a 9 km al NE de la localidad de Huambo (Arequipa). El sismo ocurrió a una profundidad de 7 km (foco superficial) y en general, presento un área de percepción con radio del orden de 200 km (Imax=II), siendo mayor su intensidad (Imax=VI) entorno a las localidades de Huambo y Cabanaconde (Arequipa). En este informe se presenta y se describe los parámetros hipocentrales del sismo, intensidades evaluadas, orientación de la fuente, eventos precursores y réplicas, así como su interpretación sismotectónica.

Volcanes y Sismicidad en la región del volcán Sabancaya

Para el estudio sísmico aplicado a volcanes, el Instituto Geofísico del Perú ha realizado un monitoreo temporal en los volcanes Misti y Ubinas durante 30 días (7 de Marzo al 7 de Abril de 1998); mientras que, para el volcán Sabancaya, se realizó la instalación de 3 redes sísmicas locales durante los periodos 1990-1992, 1993-1995 y del 1-15 de Julio del 2002, llegándose a registrar diversas señales de origen volcánico y tectónico. Esta información permitió plantear las primeras hipótesis sobre el origen de la sismicidad, la geometría de la cámara magmática y la importante deformación superficial observada en toda la Región del Volcán Sabancaya.

Informe técnico N°034-2018-SENAMHI-DMA-SPC - Pronóstico probabilístico extendido para el verano 2019

El SENAMHI ha desarrollado el Pronóstico Experimental de lluvia basado en la temperatura superficial del mar(pronosticada) para el periodo enero - marzo 2019, cuyos alcances se presentan en el presente informe.

Guía sintética para la Elaboración de los Mapas Diarios de Escurrimiento Superficial a Nivel Nacional

Aporta a la mejora del monitoreo de lluvias y del escurrimiento superficial que realizan las Direcciones Regionales del SENAMHI

Mapa Geodinámico del distrito de Uchiza, Tocache, San Martín.

La Unidad de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación Geodinámica del distrito de Uchiza, Provincia de Tocache, departamento de San Martín; donde se identificaron eventos geodinámicos como: erosión fluvial y zonas inundación.

Mapa Geodinámico de Cocachacra, Arequipa.

El área de Geodinámica superficial del Instituto Geofísico del Perú (IGP), en base al programa presupuestal por resultados PPR-068 - Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica; elaboró un mapa de peligro geotécnico de Cocachacra, Arequipa, donde se identificaron eventos como: derrumbes, erosión fluvial, llanura de inundación, localidades y áreas agrícolas.

Mapa Geodinámico de Yauca, Arequipa.

El área de Geodinámica superficial del Instituto Geofísico del Perú (IGP), en base al programa presupuestal por resultados PPR-068 - Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica; elaboró un mapa de peligro geotécnico de Yauca, Arequipa; donde se identificaron quebradas, arenamiento eólico, caída de rocas, el río Yauca y las áreas urbanas.

Mapa de Geodinámica de la localidad de Churuja, Bongará, Amazonas

El área de Geodinámica superficial del Instituto Geofísico del Perú (IGP), en base al programa presupuestal por resultados PPR-068 - Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica; elaboró un mapa de peligro geotécnico de la localidad de Churuja, Bongará, Amazonas, donde se identificó eventos geodinámicos como deslizamiento y flujos de lodos.

Mapa Geodinámico de Acari, Arequipa.

El área de Geodinámica superficial del Instituto Geofísico del Perú (IGP), en base al programa presupuestal por resultados PPR-068 - Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica; elaboró un mapa geodinámico de Acari, Arequipa, donde se identificaron eventos como caída de rocas, flujo de detritos, arenamiento eólico y erosión fluvial.