El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 273 resultados para " sur".

Evaluación del riesgo volcánico en el sur del Perú (Situación de la vigilancia actual y requerimientos de monitoreo en el futuro)

En el presente documento, se clasifican a 16 volcanes activos y potencialmente activos del Perú, en grupos de nivel de Riesgo Volcánico Relativo. Por otro lado establece también el grado o nivel óptimo de monitoreo y vigilancia actual para cada uno de los volcanes según su respectivo nivel de riesgo, posteriormente hace una comparación entre el nivel óptimo y el nivel de vigilancia alcanzado. Determina así cuánto falta aún por avanzar en la implementación de instrumental especializado para alcanzar una adecuada vigilancia de la actividad volcánica.

Reporte Técnico Especial: Investigación y monitoreo de Volcanes Activos en el Sur del Perú.

En el presente trabajo se efectúa una estimación semicuantitativa orientada a la evaluación objetiva del riesgo volcánico que representa la actividad volcánica a nivel nacional. Este sistema es una adaptación del modelo utilizado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), denominado “National Volcano Eartly Warning System” (NVEWS) y desarrollado por Ewert et al. (2005).

Escenarios de Riesgo ante la Temporada de Lluvias 2018 - 2019 (Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la SIERRA SUR, del 20 al 23 de febrero de 2019)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2018 – 2019 ante la ocurrencia de precipitaciones anunciada en el Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la SIERRA SUR, del 20 al 23 de febrero de 2019

Escenario de Riesgo ante la Temporada de Lluvias 2018 - 2019 (Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la sierra centro y sur del 18 al 21 de marzo de 2019)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2018 - 2019 ante la ocurrencia de precipitaciones anunciada en el Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la sierra centro y sur del 18 al 21 de marzo de 2019.

Informe Técnico N° A6607. Peligros geológicos del cerro Michi Michi, km 240 carretera Interoceánica Sur y Villa de residentes Chuani; distrito de Ollachea, provincia de Carabaya, departamento de Puno.

Este informe se basa en observaciones realizadas en campo, interpretación de fotos aéreas e imágenes satelitales, así como de la información disponible en el "Estudio de riesgos geológicos del perú, Franja N°3" realizado por el INGEMMET en el año 2003.

Escenarios de Riesgo ante la Temporada de Lluvias 2018 - 2019 (Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la sierra sur, del 14 al 17 de febrero de 2019)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2018 – 2019 ante la ocurrencia de precipitaciones anunciada en el Aviso Meteorológico de precipitaciones para la sierra sur del país, del 14 al 17 de febrero 2019.

Investigación sobre volcanes activos en el sur del Perú

Siete son los volcanes activos que tenemos: Misti y Sabancaya en Arequipa; Ubinas, Huaynaputina y Ticsani en Moquegua; Tutupaca y Yucamane en Tacna. Todos estos gigantes geológicos han erupcionado en algún momento del periodo histórico y volverán a estallar durante los próximos siglos. Nada detendrá su funcionamiento de modo que necesitamos monitorearlos permanentemente.

Actividad sismovolcánica asociada a la intranquilidad del volcán Sabancaya observada entre febrero – julio 2013

El volcán Sabancaya está ubicado a 80 Km en dirección NNO de la ciudad de Arequipa (15°47’ S; 71°72’W; 5976 msnm) en el sur del Perú. Luego de 15 años de tranquilidad, a partir del 22 de febrero de 2013 este volcán está mostrando nuevos signos de actividad, con alta sismicidad y emisiones fumarólicas de colores blanquecinos y azulinos al nivel del cráter, muchas veces intensas y densas, que se elevan a alturas de hasta 3 km.

Riesgo de desastres en el centro poblado Santa Ana de Andaymarca

El proyecto Ayuda a Perú (AYUPER) de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), con el financiamiento de la Unión Europea, se implementa desde el año 2008 en las provincias de Huaytará y Castrovirreyna del departamento de Huancavelica y en la provincia de Yauyos del departamento de Lima, para el mejoramiento de los sistemas de riego, el apoyo a la generación de ingresos de las familias, la promoción de biohuertos, cocinas mejoradas y otras tecnologías alternativas trabajadas con las comunidades y municipalidades locales, en respuesta a los daños causados por el terremoto del 15 de agosto de 2007 que afectó a las poblaciones del sur medio del país. En este documento se resume la experiencia de ese proceso y la información sobre el riesgo de desastres del poblado de Andaymarca, con el fin de que sirva a las acciones de inversión planeadas para los siguientes años.