El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 738 resultados para " técnica".

Nota técnica 003-2015, índice operativo para la predicción de nevadas

Mediante esta Nota Técnica se pone a disposición de los pronosticadores un índice para la estimación de la ocurrencia de eventos de nevadas y hacer más objetiva la delimitación de su extensión superficial con fines de difusión de los Avisos Meteorológicos. El índice propuesto se calcula a partir de las salidas del modelo global GFS de 0.25 º de resolución espacial y de la ecuación de humedad relativa crítica propuesta por Matsuo y Sasyo (1980b).

Nota técnica 004-2015, descripción oceanográfica del evento El Niño Oscilación Sur 2015 - 2016

En la presente Nota Técnica, se analiza toda la información oceanográfica disponible en 2 boyas del Arreglo TAO/TRITON de la NOAA, la boya 0°N 165°E y 0°N 110°W con la finalidad de comparar el actual evento El Niño 2015-2016 con el evento Extraordinario 1997-1998 mediante series diarias de velocidad de la Corriente Cromwell (Equatorial Undercurrent) entre 1991-2015, de los cuales los años de mayor semejanza respecto a la desviación estándar, fueron los eventos El Niño extraordinario 1997 con el actual 2015.

Plan de Contingencia ante el fenómeno del Niño del distrito de San Andres 2015-2016

Este documento presenta el Plan Distrital de Contingencia para enfrentar el Fenómeno de El niño para el periodo 2015-2016, el cual ha sido elaborado con la participación de autoridades, representantes de entidades públicas y privadas y organizaciones sociales del distrito que conforman el Sistema Nacional para Gestión de Riesgos y Desastres – SINAGERD, de acuerdo con los pronósticos y estudios técnicos del ENFEN (Comité Multisectorial encargado del estudio nacional del fenómeno el niño) Nota Técnica Enfen N°02-2015 del 17 de setiembre del 2015 e información suministrada por CENEPRED E INDECI, en su calidad de entidades coordinadoras del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Desarrollo de tecnologías de edificaciones resistentes a sismos y tsunamis

En el Marco del Programa 068, Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres – PREVAED, la Universidad Nacional de Ingeniería, a través de su Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres – CISMID de la Facultad de Ingeniería Civil, desarrolla el producto Desarrollo de Tecnologías de Edificaciones Resistentes a Sismos y Tsunamis, que complementa como contraparte Peruana al Proyecto Fortalecimiento de Tecnologías para Terremoto y Tsunamis – SATREPS, que se viene desarrollando con la cooperación técnica a través de la donación de equipamiento del Gobierno del Japón, a través de nuestra contraparte la Universidad de Chiba. EN el marco de esta investigación conjunta, se desarrolla la actividad de Diseño Estructural de Edificaciones Resistentes a Sismos y Tsunamis. El presente informe muestra los productos generados por las actividades desarrolladas durante el año 2013.

Plan Educación comunitaria EPS EMAPICA S.A - EMAPICA

El objetivo del presente documento es contribuir a la elaboración e implementación de una Política de Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) en el Sector, así como promover prácticas de gestión del riesgo de desastres ante las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) del área afectada en Ica, Pisco y Chincha (región de Ica) y Cañete (región de Lima). Este proyecto presta asistencia técnica a las autoridades nacionales sobre el conocimiento de los peligros y vulnerabilidades, la reducción de riesgo, la protección financiera, la capacidad de respuesta y la recuperación post desastre.

Mapa de microzonificación geotécnica de la ciudad de Ferreñafe

Programa de Ciudades Sostenibles, mapas de peligro, plan de uso de suelo ante desastres y medidas de mitigación de la Ciudad de Ferreñafe.

Actualización de la evaluación de la estabilidad física del cerro Tamboraque a junio de 2011

El objetivo principal del presente informe es evaluar el estado actual de la estabilidad física del cerro Tamboraque, luego de la implementación de las obras de drenaje con fines de estabilización y a la luz de la información técnica recopilada hasta a la fecha.

Mapa de Zonificación Geotécnica de la ciudad de Suyo, Piura

Programa de Ciudades Sostenibles, mapas de peligro, plan de uso de suelo ante desastres y medidas de mitigación de la Ciudad de Suyo.