El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1667 resultados para " técnico".

Mapa de geotécnico de ciudad Puerto Eten.

Mapa elaborado en el marco de Plan de prevención ante desastres: Usos del suelo y medidas de mitigación ciudad de Puerto Eten.

Informe técnico N°064-2017: Evaluación Preliminar de Estimación de Riesgo en la laguna La Niña.

La Autoridad Nacional del Agua ha realizado una evaluación preliminar, del comportamiento de la laguna La Niña y otros cuerpos de agua contiguos a esta, en el último evento El Niño Costero 2017, respecto a los posibles riesgos que se pueden presentar, hacia la población, actividad productiva y afectación a la infraestructura pública.

Zonificación Ecológica y Económica del departamento de Puno - Implementación de los procesos de Ordenamiento Territorial

La Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) del departamento de Puno es un instrumento técnico para posibilitar el desarrollo sostenible y sustentable en la explotación de los recursos renovables y no renovables, y la conservación del medio ambiente, con un enfoque socioeconómico y cultural del territorio.

Informe técnico N°055-2017: Identificación de puntos críticos en la localidad de Nuevo Horizonte -Distrito de San Pablo de Valera , Bongará -Amazonas

La Autoridad Nacional del Agua identifica los puntos vulnerables que están poniendo en riesgo las viviendas construidas colindantes con la margen derecha del cauce del río Utcubamba en el sector Nuevo Horizonte y las medidas correctivas a realizar con la finalidad de salvaguardar la vida de las personas que las habitan.

Informe técnico N° A4664 Inspección de procesos geológicos en tres sectores del distrito de Alto Selva Alegre - Arequipa

Desarrolla la inspección geológica de tres zonas: Javier Heraud (parte alta); 2da cuadra de la Calle Ricardo Palma (Asentamiento Humano Independencia, Zona A); y la 2da cuadra de la Calle Mollendo (Asentamiento Humano Gráfico). Todas las tres zonas están localizadas dentro del Distrito de Alto Selva Alegre (Provincia de Arequipa), las cuales son afectadas por procesos de erosión de laderas, derrumbes, flujos de barro y detritos (huaycos) y/o por inundaciones periódicas.

Informe Técnico ENFEN año 2 N°3 - 2016 Monitoreo y pronóstico de EL Niño y La Niña

Análisis mensual de los impactos de El Niño-Oscilación del Sur en las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológico-pesqueras e hidrológicas del mes de marzo de 2016 en el Perú y las perspectivas de variabilidad.

Boletín técnico N°6 - Generación de modelos climáticos para el pronóstico de la ocurrencia del fenómeno El Niño

A este producto, el IGP contribuye con la actividad “Generación de modelos climáticos para el pronóstico de la ocurrencia del Fenómeno El Niño”, la cual incluye la síntesis y evaluación de los pronósticos de modelos climáticos internacionales, el desarrollo y validación de nuevos modelos de pronóstico, así como el desarrollo de investigación científica que fortalecerá en forma continua la capacidad para este fin.

Estado situacional de la laguna Palcacocha - 2003

Se presenta el informe técnico del Estado situacional de la laguna Palcacocha - 2003

Laguna Palcacocha y su impacto en los distritos de Huaraz e Independencia, en caso de desborde y probable aluvión. Dertamento de Ancash

Contar con un documento técnico que ayude a identificar y conocer el escenario actual probable que presenta La Laguna Palcacocha, a fin que los integrantes del SINAGERD, de acuerdo a sus competencias incorporen actividades y proyectos de reducción del riesgo y preparación en sus instrumentos de gestión en el marco de sus responsabilidades.

Informe Técnico N° A6631: Laguna de Palcacocha y su influencia en la ciudad de Huaraz cordillera blanca

El objetivo de la presente investigación es, mediante estudios de campo detallados, cartografiado de movimientos en masas y prospecciones geofísicas, ubicar zonas de “debilidad” similares a las que originaron los aluviones de 1941 y 2003, conocer sus magnitudes y el grado de peligro que significan para las aguas de la laguna Pacacocha y si estos futuros eventos afectarían el suministro de agua de calidad a la planta de tratamiento de la ciudad de Huaraz y evaluar el grado de peligrosidad que representa para la misma.