El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 45 resultados para "Aluvión".

Informe Técnico N° A6529 Aluvión en el Sector 16 de Noviembre, Ambo: Origen y geodinámica en las microcuencas Arroyo 1 y Rogrón/Marcacoto

El presente documento tiene como objetivos: Analizar y evaluar los factores que originaron el movimiento en masa que afectó al poblado de 16 de Noviembre y Evaluar la seguridad física del área afectada y de la zona de probable reubicación del poblado 16 de Noviembre.

Informe de evaluación del riesgo por aluvión en la ciudad de Huaraz, distritos de Huaraz e Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash.

El objetivo general del estudio es identificar y determinar los niveles de riesgos originados por un aluvión de origen glaciar en la parte baja de la Sub Cuenca Quillcay, teniendo como área de estudio los resultados de la modelización del fenómeno natural que se genera a partir de las lagunas Palcacocha y Tullpacocha, ubicadas en la sub cuenca del río Quillcay, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash.

Informe de evaluación del riesgo por aluvión en la parte baja de la Unidad Hidrográfica del río Pariac-Rajucolta, distrito de Huaraz, provincia de Huaraz, departamento de Ancash.

El objetivo general del estudio es identificar y determinar los niveles de riesgos originados por un aluvión de origen glaciar en la U.H del río Pariac-Rajucolta, ubicada en el distrito de Huaraz, provincia de Huaraz, departamento de Ancash, teniendo como área de estudio la huella del aluvión resultado de la modelización del fenómeno natural que se genera desde la laguna Rajucolta.

Informe Técnico Evaluación Geológica y Geodinámica en la Quebrada Chicon: Aluvion del 17 de Octubre del 2010 que afecto Urubamba - Cusco

El presente estudio tiene por objetivos: realizar el diagnostico y evaluación de los eventos geodinámicos e identificar las causas que lo originaron, así como proponer recomendaciones.

Análisis y evaluación histórica de aluviones en el callejón de Huaylas

El principal objetivo de este trabajo es hacer un análisis histórico de los últimos eventos adversos (Sismos, aluviones) en la parte media del Callejón de Huaylas. Así mismo elaborar los planos de las áreas afectadas por los aluviones ocurridos en los años 1941, 1962 y 1970. De manera que la autoridad regional y local disponga de un documento técnico que les permita tomar medidas preventivas para la reducción del riesgo de desastres.

Opinión Técnica N° 009-2021: Evaluación de peligros geológicos en los Sectores de Chontayoc, Saucepampa, Paltaychayoc, Chaquiorcco y Yanama, distrito Santa Teresa, provincia La Convención y región Cusco.

El alcalde de la Municipalidad distrital de Santa Teresa y la oficina de Gestión de Riesgos del Gobierno regional del Cusco, han solicitado una Opinión técnica sobre los nuevos terrenos para la reubicación de las viviendas afectadas por el aluvión del 23 de febrero del 2020 en el río Salkantay.

Opinión Técnica N°004-2020: Actualización de los diez polígonos propuestos como zonas de reubicación para los sectores afectados por el aluvión del 23/02/2020 en el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, región de Cusco.

Con Oficio N° 265-2020-A-MDST/LC, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Santa Teresa, solicita una opinión técnica de los 10 polígonos observados por el Programa Nacional de Vivienda Rural. Esta opinión técnica se hace en base a la información obtenida durante los trabajos de campo realizados del 10 al 13 de julio del presente, el informe técnico Nº A7085 ““Evaluación geológica y geodinámica en los terrenos de reubicación para los sectores afectados por el aluvión del 23/02/2020 en el río Salkantay”, y de los estudios disponibles.

Informe Técnico N°A7113: Evaluación de peligros geológicos en los nuevos terrenos de reasentamiento para los sectores afectados por el aluvión del 23/02/2020 en el distrito de Santa Teresa en el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, región del Cusco.

El presente estudio tiene como objetivo identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que pueden ocurrir en los alrededores y zonas de influencia de las nuevas zonas de reasentamiento poblacional de las localidades afectadas por aluvión del 23 de febrero del 2020, en el distrito de Santa Teresa.

Informe Técnico N°A7063: Evaluación del impacto ocasionado por el aluvión del 23/02/2020 en el río Salkantay, distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, departamento de Cusco

El 23 de febrero del 2020, se originó una avalancha mixta en la cara suroeste del nevado Salkantay, el material desplazado sobre la laguna Salkantaycocha generó olas. Posteriormente, el desembalse de la laguna, por el lado frontal de la morrena o dique natural, desencadenó un aluvión en el río Salkantay. El presente informe evalúa el impacto ocasionado por el aluvión del 23/02/2020 en los sectores de Huayracmachay, Chaullay, Huiñaypoco, Palmaderayoc, Playa Sahuayaco, Sahuayaco, Cochapampa, Paltaychayoc y Saucepampa; evalúa también la situación actual de la laguna Salkantaycocha y propone medidas de prevención, reducción y mitigación de los efectos originados por los peligros.

Informe Complementario: Evaluación geológica en las nuevas zonas de reubicación para los poblados afectados por el aluvión del 23/02/2020 en el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, región de Cusco.

Con Oficio N° 197-2020-A-MDST/LC, el alcalde de la Municipalidad distrital de Santa Teresa, solicita una Opinión Técnica sobre los nuevos terrenos propuestos para la reubicación de los diferentes sectores afectados por el aluvión del 23 de febrero del 2020. Esta Opinión Técnica se hace en base a la información obtenida Durante los trabajos de campo realizados del 10 al 13 de julio del presente y de los estudios disponibles.