El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 142 resultados para "Boletín".

Boletín N° 74 Serie C - Peligros geológicos en la región Cusco

El objetivo general del estudio es asegurar que la información temática sobre peligros geológicos que afectan al territorio,preparada a nivel de regiones, sea una herramienta básica y de utilidad para la actualización de la zonificación ecológica económica (ZEE), planes de ordenamiento territorial (OT) regionales y la gestión del riesgo geológico.

Boletín N° 37 Serie C - Estudio de riesgos geológico en la región Ucayali

El estudio se enfocó en la elaboración de mapas y proporcionar información sobre peligros geológicos, así como herramientas útiles para el desarrollo sostenible de la región Ucayali; se trabajó a escala 1/100 000, estableciéndose zonas de mayor o menor susceptibilidad a los movimientos en masa (deslizamientos, caídas, huayco, etc.) y otros peligros geológicos como erosión de laderas, erosión fluvial, inundaciones, entre otros. El Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa se ha elaborado en base a mapas de "factores" como geomorfología, litología e hidrogeología.

Boletín hidrometeorológico 2020-2021

El presente Boletín muestra las condiciones o dinámica atmosférica que causan cambios anómalos que han impactado en el clima del año hidrológico 2020-2021. Asimismo, también se muestran los datos y análisis del clima, y evaluación y detección de cambios en los componentes del sistema climático de la hidrósfera y atmósfera.

Boletín hidrometeorológico 2019-2020

El presente Boletín presenta un análisis de los datos históricos recolectados por los equipos profesionales de medición de INAIGEM del sistema Hidrometeorológico de la laguna proglacial Palcacocha, como caso representativo de la Cordillera Blanca. Asimismo, se usa información pública disponible de forma gratuita de los diversos centros de investigación utilizados en el mundo. Así se busca generar nueva información necesaria para la prevención y mitigación de eventos catastróficos.

Mapa de susceptibilidad a movimientos en masa de la región Ancash

El Mapa de susceptibilidad a movimientos en masa de la región Ancash, presenta las características de los terrenos y sus recomendaciones de acuerdo a los niveles de susceptibilidad, El mapa corresponde al Boletín N° 38 Serie C - Riesgos geológicos en la región Ancash

Mapa de susceptibilidad a inundaciones y erosión fluvial de la región Ancash

El Mapa de susceptibilidad a inundaciones y erosión fluvial de la región Ancash, presenta las características de los terrenos de acuerdo a los niveles de susceptibilidad, El mapa corresponde al Boletín N° 38 Serie C - Riesgos geológicos en la región Ancash.

Boletín N° 40 Serie C - Síntesis Descriptiva del Mapa Neotectónico 2008

La deformación continental en el Perú se asocia, en general, a la subducción de la placa oceánica de Nazca bajo la placa Sudamericana o continental. Esta deformación se traduce en fallas con diferentes geometrías y cinemáticas (normales, inversas, de rumbo o transcurrentes), que a su vez son consecuencia de diversos regímenes tectónicos (extensión, compresión, transtensión o transpresión).

Boletín N° 59 serie C - Peligros Geológicos en el área de Lima Metropolitana y la Región Callao

La investigación se ha basado en la revisión de publicaciones científicas, la interpretación de fotografías aéreas (1960-1970) e imágenes satelitales (Landsat 1995-2000 y 2003-2005) y mapas de procesos superficiales a escala 1:25 000, integrando una base de datos en un sistema de información geográfica (SIG). De ese modo, se ha podido realizar un análisis espacial con el fin de interpretar la evolución de los paisajes geomorfológicos, detectar los procesos que pueden causar desastres y proponer medidas para su prevención y mitigación.

Boletín N° 42 serie C - Riesgo geológico en la región San Martín

Los objetivos principales del presente documentos son los siguientes: Continuar la cartografía e inventario sistemático de peligros geológicos y geohidrológicos por regiones para llegar a conocer la geodinámica de todo el territorio nacional, evaluar la susceptibilidad de la región a los peligros geológicos (movimientos en masa) y geohidrológicos (inundaciones y erosión fluvial), evaluar la vulnerabilidad de las infraestructuras, poblaciones y áreas agrícolas existentes en la región a los peligros geológicos, identificando las zonas críticas.

Boletín técnico bimensual N° 4 - 2016, peligro por sismos y tsunamis en la localidad de Huaral

El presente boletín bimensual tiene como objetivo difundir información de primera mano sobre el ambiente geofísico, conocimientos y avances científicos y tecnológicos, y noticias relacionadas. Este cuarto número se centra en la localidad de Huaral, sin embargo la información que contiene es válida para recordarnos que nuestro país está expuesto y es vulnerable ante fenómenos geofísicos que pueden afectar a sus ciudadanos y sus principales medios de vida.