El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1413 resultados para "INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO (INGEMMET)".

Zonas críticas por peligros geológicos región Huánuco

El presente reporte es un informe preliminar, de avance de los estudios donde se da énfasis a las zonas o áreas consideradas como críticas, con peligros potenciales, recurrencia en algunos casos periódica a excepcional, donde es necesario considerarlas dentro de los planes o políticas regionales sobre prevención y atención de desastres.

Informe Técnico Zonas críticas por peligros geológicos en la región Madre de Dios

En el presente informe se describen las actividades realizadas y se presenta un resumen de los eventos que se considera representan mayor peligro en la región, como son peligros geológicos por movimientos en masa (deslizamientos, caídas, flujos, etc.) y peligros por procesos hidrológicos (inundación y erosión fluvial) , permitiendo identificar las zonas críticas de la región Madre de Dios.

Informe Técnico N° A6602 Evaluación de peligros geológicos en la provincia Daniel Alcides Carrión - Pasco

El presente estudio brinda la evolución de los peligros geológicos, identificados dentro de la jurisdicción de la provincia Daniel Alcides Carrión, los cuales puedan comprometer su seguridad física. Incluye varios mapas a nivel de la provincia Daniel A. Carrión, donde se consigna las unidades litológicas que afloran en la zona, las unidades geomorfológicas, la pendiente del terreno, el inventario de peligros y la susceptibilidad a los peligros geológicos (movimientos en masa).

Estudio geodinámico de la cuenca del los ríos Quilca, Sihuas y Vítor

El presente estudio abarca las cuencas de los ríos Quilca, Sihuas y Vítor (Chili), situadas en el departamento de Arequipa, siendo de importancia por encontrarse la segunda cuidad mas importante del Perú así como también por la actividad minera y agrícola que se desarrolla en ella. Los aspectos de estudio son litológico-estructural, geomorfología, análisis hidormeterorológicos, hidroquímica, geodinámica externa, riesgos geológicos y evaluación geodinámica.

Informe Técnico N° A6671 Reactivación del Segmento Activo Misca - Cusibamba, Falla Paruro, Cusco

El día sábado 27 de setiembre de 2014 a las 21:35 (Hora local), ocurrió un sismo de magnitud 5.1 ML (escala de Richter). El movimiento sísmico causó daños importantes en las localidades de Misca, Mollejato, Cusibamba Bajo y Moyoc y en menor intensidad en las localidades aledañas del distrito de Paruro. El presente informe contiene información de campo (en la evaluación del sismo y las realizadas anteriormente para la confección del Mapa Neotectónico de la región Cusco); así como la revisión de información geológica y cartográfica (boletines técnicos, topografía e imágenes satelitales) que permitieron la evaluación post-sismo, y su influencia en la población, infraestructura y terrenos.

Informe Técnico N° A6700 Evaluación de peligros geológicos en el centro poblado de Piñipampa, distrito Andahuaylillas, Cusco

En el presente informe se identifican y tipifican los peligros geológicos por movimientos en masa y peligros hidrometeorológicos, que se encuentran en las inmediaciones del Centro Poblado de Piñipampa, que pueden comprometer la seguridad física de sus habitantes, viviendas y obras de infraestructura.

Mapa susceptibilidad a movimientos en masa - Río Huarmey

Análisis geológico, geomorfológico y de peligros en la cuenca media y baja del Río Huarmey (Ancash).

Susceptibilidad a movimientos en masa - Región La Libertad-Cajamarca

Peligros geológicos y geohidrológicos detonados por El Niño Costero 2017 en la Región La Libertad-Cajamarca: Análisis geológico, geomorfológico y de peligros en la Ciudad de Trujillo.

Mapa Geológico - Cuenca Huarmey

Evaluación geológica de los efectos de El Niño Costero 2017 en la parte media y baja de la cuenca Huarmey (Ancash)

Mapa Geomorfológico - Cuenca Huarmey

Evaluación geológica de los efectos de El Niño Costero 2017 en la parte media y baja de la cuenca Huarmey (Ancash)