El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 675 resultados para "MP LIMA".

Resolución Directoral N° 1141-2023-ANA-AAA.CF: Delimitación de la faja marginal del Río Carac en un tramo de 2.0km, en el sector Pomas, distrito de Veintisiete de Noviembre y Acos, margen izquierda y derecha, provincia de Huaral, departamento de Lima

La presente resoluciòn, aprueba la delimitaciòn de la faja marginal del Río Carac en un tramo de 2.0k, comprendido desde la progresiva Km 0+000 al 2+000, en el sector Pomas, con un total de 36 vèrtices (15 margen derecha y 36 margen izquierda) los cuales fueron georreferenciados y vàlidados en coordenadas UTM WGS 84. zona 18S.

Informe Técnico N° A7458 Evaluación de peligros geológicos en los locales de Yanacoto I y II, distrito Lurigancho - Chosica, provincia Lima, departamento Lima

El presente informe es realizado a solicitud de la Oficina General de Administración – Ministerio de Energía y Minas – Lima, según Oficio N° 0376-2023/MINEM-SG-OGA, tiene como objetivo evaluar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa y otros peligros que comprometen las infraestructuras de Yanacoto I y II. Asimismo, determinar los factores condicionantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa y proponer medidas de mitigación, viables por las autoridades locales, ante los peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.

Informe Técnico N° A7442 Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el asentamiento humano "Diente de Oro", distrito de Santiago de Surco, provincia Lima, departamento Lima

El objetivo del presente informe es identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos que se presentan en el A.H. "Diente de Oro" en cerro Centinela, distrito de Santiago de Surco, provincia Lima, departamento Lima, que comprometen la seguridad física de personas, viviendas, obras de infraestructura y vías de comunicación en la zona de influencia de los eventos. Asimismo, determinar las causas de origen de los peligros geológicos identificados y emitir las recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación de los daños que pueden causar los peligros geológicos identificados.

Informe Técnico N° A7446 Evaluación del impacto ocasionado por el aluvión del 20/03/2023 en los centros poblados Santa Rosa de Quives, Arahuay, Licahuasi y Laguna Yarcán

El 20 de marzo de 2023, se originó un aluvión debido a las precipitaciones pluviales (lluvias) extraordinarias y/o intensas que se generaron en la laguna Yarcán, las cuales generaron el desborde de la laguna en mención, así como la ruptura de una parte del dique artificial (10 m aproximadamente). El presente informe evalúa el impacto ocasionado por el aluvión del 20/03/2023 en los centros poblados Santa Rosa de Quives, Arahuay, Licahuasi y laguna Yarcán, que pertenecen a la jurisdicción de los distritos Santa Rosa de Quives y Arahuay, provincia Canta, departamento Lima.

Informe Técnico N° A7449 Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el distrito San Bartolo, provincia Lima, departamento Lima

El objetivo del presente informe es evaluar y caracterizar los peligros geológicos en el distrito San Bartolo, provincia y departamento Lima. Asimismo, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros identificados en los trabajos de campo.

Resolución Directoral N° 1141-2023-ANA-AAA.CF: Delimitación de la faja marginal del Río Carac en un tramo de 2.0 km, comprendido desde la progresiva Km 0+000 al 2+000, en el sector Pomas del distrito Veintisiete de Noviembre y Acos,provincia de Huaral, departamento de Lima

La presente resolución aprueba la delimitación de la faja marginal del Río Carac en un tramo de 2.0 km, comprendido desde la progresiva Km 0+000 al 2+000, en el sector Pomas del distrito Veintisiete de Noviembre y Acos, provincia de Huaral, departamento de Lima, en ambas margenes con un total de 36 vértices (15 margen derecha y 21 margen izquierda), los cuales fueron georreferenciados y validados en coordenadas UTM WGS 84, zona 18.

Informe 48 Monitoreo de sectores críticos de la cuenca del río Rímac y la reducción de riesgos en el ámbito del gobierno metropolitano

La presente Campaña “ Monitoreo de la Cuenca Hidrográfica del Río Rímac en el Ámbito del Gobierno Metropolitano y la Reducción de Riesgos”, está dirigido a identificar y describir las acciones necesarias, en los sectores críticos identificados de manera conjunta, con los representantes de los gobiernos locales respectivos, con la finalidad de generar mecanismos de coordinación, articulando acciones integrales con todos los actores públicos, privados y comunidad, como la gestión conjunta de recursos para reducir los riesgos existentes, en el marco institucional del ordenamiento del territorio.

Identificación de puntos críticos ante peligro de inundación, flujo de detritos (huaico) y erosión en los principales ríos y quebradas del departamento de Lima del año 2021.

El presente documento comprende la identificación y registro mediante Fichas Técnicas Referenciales (FTR) de puntos críticos ante inundación, erosión y flujo de detritos (huaicos) en ríos y quebradas del departamento de Lima. Estas fichas contienen la ubicación, caracterización de tramos críticos, propuesta de medidas estructurales, no estructurales y costos estimados para su ejecución. Esta información se remite a los tomadores de decisiones, para que, en el marco de sus competencias realicen las gestiones para su financiamiento y su ejecución como medidas de prevención y reducción del riesgo.

Informe Técnico N°A7408 Evaluación de peligro geológico por flujo de detritos en la urbanización El Cuadro en el departamento de Lima, provincia de Lima, distrito de Chaclacayo

El presente trabajo tiene como objetivos evaluar y caracterizar el peligro geológico por flujo de detritos en la urbanización El Cuadro; determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyeron en la ocurrencia del evento; y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante el peligro geológico por flujo de distritos identificado durante los trabajos de campo

Análisis de la Situación de Salud Pública dedicado al evento climático de El Niño

Este documento está destinado a todos los socios del sector de la salud, incluidas las autoridades locales y nacionales, las organizaciones no gubernamentales (ONG), las agencias donantes y las agencias de las Naciones Unidas. Proporciona una comprensión común e integral de la crisis para informar la planificación de la respuesta de salud. Se basa en documentos clave y productos de investigación de miembros de la Organización Worth Healtm, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), otras organizaciones, ONGs e institutos de investigación.