El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1217 resultados para "MP LA MAR".

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Comas 2019-2022

El presente Plan constituye un instrumento técnico para la planificación de estrategias y acciones para prevenir la generación de nuevos riesgos y reducir los riesgos existentes con medidas estructurales y no estructurales, el cual se formula en el marco de la Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres-SINAGERD y normas conexas, que establece la política nacional de gestión del riesgo de desastres, así como el Plan Nacional de Gestión del riesgo de Desastres - PLANAGERD 2014-2021. El Plan nos permite adelantarnos al impacto de diferentes eventos originados por fenómenos naturales a fin de evitar los desastres que interrumpen el desarrollo del distrito.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la provincia de Sechura 2019-2022

El presente Plan ha sido elaborado en el marco de lo establecido en la Ley N° 29664, Ley que creó el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD, este documento fue elaborado por el equipo técnico de la Municipalidad Provincial de Sechura con el objetivo de reducir los riesgos existentes, prevenir que se desarrollen nuevos riesgos reduciendo la vulnerabilidad en la provincia de Sechura, mediante la gestión de programas de capacitación y sensibilización , así como la ejecución de proyectos en materia de gestión del riesgo de desastres.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Independencia, provincia Huaraz, región Ancash 2019 - 2021

El Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastre del distrito de Independencia, ha sido elaborado en el marco de lo establecido en la Ley N° 29664, Ley que creo el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, y su reglamento aprobado por el D.S. N° 048-2011-PCM, siendo un instrumento de gestión fundamental que permitirá orientar los procesos de desarrollo de nuestro distrito, haciéndolos seguros y sostenibles en el tiempo, asegurando los procesos de desarrollo social, económico y ambiental. El presente Plan es la versión actualizada del Plan aprobado con Ordenanza Municipal N 022-2018-MDI.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres antes incendios forestales de la provincia de Vilcas Huamán 2021-2025

El presente Plan tiene por objetivos desarrollar un diagnóstico general, y su consecuente estructuración del Plan Provincial de Prevención y Reducción de Riesgos por Incendios Forestales de Vilcas Huamán, el mismo se enmarque a la gestión adecuada integrada y sinérgica para la prevención, contingencia y respuesta ante los eventos naturales o provocados que afecten a la integridad del ecosistema, biodiversidad, servicios ecosistémicos, productividad y las personas.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito El Porvenir 2019 - 2021

El Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres PPRRD de la Municipalidad de El Porvenir, es un documento que se encuentra enmarcado dentro del marco normativo del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres -SINAGERD. La gestión del riesgo de desastres prospectivo y correctivo, en el distrito El Porvenir, requiere de un compromiso político y de una coordinación permanente entre los diversos actores del desarrollo, consecuentemente lo planteado en el presente plan a través de sus objetivos, estrategias, productos y acciones.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres 2019 - 2021 Municipalidad Distrital de Cura Mori

En el marco normativo del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres –SINAGERD, creado por la ley N° 29664, el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres del distrito de Cura Mori, es un instrumento específico de obligatorio cumplimiento para la Gestión de Riesgo de Desastres prospectivo y correctivo.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres - San Martín de Porres

El Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad de las personas, de las edificaciones y de bienes materiales expuestos a peligros naturales y antrópicos. Asimismo, define las estrategias y programas que promuevan el desarrollo integral y sostenible del Distrito. De esta manera, busca fortalecer las capacidades locales para la incorporación de la Gestión de Riesgos en los procesos de planificación y gestión del desarrollo territorial local.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres 2019 - 2022 Municipalidad Provincial de Moyobamba

El Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres 2019 - 2022 fue elaborado por la Municipalidad Provincial de Moyobamba con la finalidad de brindar asistencia técnica a los gobiernos locales de su jurisdicción (5 distritos).

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la Provincia de Mariscal Luzuriaga 2018 - 2021

El Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres de la Provincia de Mariscal Luzuriaga 2018-2021, ha sido elaborado en el marco de lo establecido en la Ley N° 29664, Ley que creó el Sistema Nacional de Gestión del Riesgos de Desastres, y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, la política de estado N° 32 del Acuerdo Nacional está referida a la Gestión del Riesgo de Desastres, Ley N° 30779, igual modo en los lineamientos técnicos establecidos en la R.M. N° 222-2013-PCM y demás normas legales afines.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la Provincia de Recuay 2018 - 2021

El Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres de la provincia de Recuay, ha sido elaborado en el marco de lo establecido en la Ley N° 29664, Ley que creó el Sistema Nacional de Gestión del Riesgos de Desastres, y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, de igual modo en los lineamientos técnicos establecidos en la R.M. N° 222-2013-PCM y demás normas legales afines.