El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1217 resultados para "MP LA MAR".

Resolución Directoral N° 0037-2022-ANA-AAA-CO. Delimitación de la faja marginal de la quebrada "Calacaja", distrito de Moquegua, provincia Mariscal Nieto, departamento de Moquegua.

La presente Resolución aprueba el Estudio “Delimitación de la faja marginal la quebrada "Calacaja", distrito de Moquegua, provincia Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, al haber cumplido los criterios establecidos en el artículo 114 del reglamento de la Ley de Recursos Hídricos y lo indicado en el Capítulo II de la Resolución Jefatural Nº332-2016-ANA.

Resolución Directoral N° 1238-2021-ANA-AAA-CO. Delimitación de la faja marginal en el sector "Pozo Negro" 3,280km, distrito de Paucarpata, provincia de Arequipa, departamento de Arequipa.

La presente Resolución aprueba el Estudio “Delimitación de la faja marginal en el sector "Pozo Negro" 3,280km, distrito de Paucarpata, provincia de Arequipa, departamento de Arequipa, al haber cumplido los criterios establecidos en el artículo 114 del reglamento de la Ley de Recursos Hídricos y lo indicado en el Capítulo II de la Resolución Jefatural Nº332-2016-ANA.

Resolución Directoral N° 0828-2020-ANA-AAA-CAÑETE-FORTALEZA. Delimitación de la faja marginal de la Qda. Rio Seco (Malanche), distrito de Punta Hermosa y San Bartolo, provincia de Lima, departamento de Lima.

La presente Resolución aprueba el Estudio “Delimitación de la faja marginal de la quebrada Rio Seco (Malanche)", con un total de 180 hitos georreferenciados y validados en coordenadas UTM WGS84, de los cuales 94 hitos corresponde a la margen derecha y 86 hitos a la margen izquierda, en un tramo de 18.10 km, que corresponde a la Unidad Hidrográfica denominada 1375533, la cual comprende una Intercuenca que desemboca al Océano Pacífico, comprendiendo el distrito de Punta Hermosa y San Bartolo, de la provincia y departamento de Lima.

Informe Técnico N° A7211: Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa y geohidrológicos en el centro poblado de Villa el Triunfo, distrito Soritor, provincia Moyobamba, departamento San Martín

El presente trabajo tiene como objetivos: identificar y evaluar los peligros geológicos y geohidrológicos a los que está expuesto el centro poblado Villa El Triunfo, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de peligros geológicos y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos identificados en los trabajos de campo.

Ficha técnica referencial de identificación de punto crítico en el sector Ninacaca, distrito Ninacaca, provincia y departamento Pasco

Mediante el Oficio Nº 003-2022-MDN-A, la Municipalidad Distrital de Ninacaca, remite la Ficha técnica referencial de identificación de punto crítico del ANA en el sector Ninacaca de la quebrada Seca, donde se propone la limpieza, descolmatación y construcción de muro de concreto en la margen izquierda de la quebrada Seca, en el distrito Ninacaca, provincia y departamento Pasco

Escenario de riesgo ante la temporada de lluvias 2021-2022 (Aviso Meteorológico de pronóstico de lluvia en la selva, del 28 de diciembre del 2021.

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de lluvia en la selva del 28 de diciembre de 2021 (aviso N°243).

Informe de evaluación de riesgo por inundación pluvial en el centro poblado Cruz del Médano, distrito de Morrope, provincia Lambayeque, departamento Lambayeque

El presente documento es desarrollado en el marco del Decreto de las Declaratorias de Emergencia por el fenómeno El Niño Costero 2017 y la Ley N° 30556, del cual el Programa Nacional de Viviendas Rurales – PNVR del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento – MVCS – previas coordinaciones, ha solicitado al CENEPRED, en una sexta fase, la elaboración de treinta (30) informes de Evaluaciones de Riesgos (EVAR) de veintisiete (27) distritos a nivel nacional, entre los cuales se encuentra comprendido el centro poblado Cruz del Médano, distrito de Morrope, provincia y departamento Lambayeque.

Informe de evaluación de riesgo por inundación pluvial del Sector B Norte del distrito de Mochumi, provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque

El presente documento es desarrollado en el marco del Decreto de las Declaratorias de Emergencia por el fenómeno El Niño Costero 2017 y la Ley N° 30556, del cual el Programa Nacional de Viviendas Rurales – PNVR del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento – MVCS – previas coordinaciones, ha solicitado al CENEPRED, en una tercera fase, la elaboración de veinticuatro (24) informes de Evaluaciones de Riesgos (EVAR) de doce (12) distritos a nivel nacional, entre los cuales se encuentra comprendido en el Sector B Norte del distrito de Mochimi, provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque

Informe de evaluación de riesgo por inundación pluvial del Sector A Noroeste del distrito de Mochumi, provincia y departamento de Lambayeque

El presente documento es desarrollado en el marco del Decreto de las Declaratorias de Emergencia por el fenómeno El Niño Costero 2017 y la Ley N° 30556, del cual el Programa Nacional de Viviendas Rurales – PNVR del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento – MVCS – previas coordinaciones, ha solicitado al CENEPRED, en una tercera fase, la elaboración de veinticuatro (24) informes de Evaluaciones de Riesgos (EVAR) de doce (12) distritos a nivel nacional, entre los cuales se encuentra comprendido el Sector A Noroeste del distrito de Mochumi, provincia y departamento de Lambayeque.

Informe de evaluación de riesgo por inundación pluvial del Sector C Noreste del distrito de Mochumi, provincia y departamento de Lambayeque

El presente documento es desarrollado en el marco del Decreto de las Declaratorias de Emergencia por el fenómeno El Niño Costero 2017 y la Ley N° 30556, del cual el Programa Nacional de Viviendas Rurales – PNVR del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento – MVCS – previas coordinaciones, ha solicitado al CENEPRED, en una tercera fase, la elaboración de veinticuatro (24) informes de Evaluaciones de Riesgos (EVAR) de doce (12) distritos a nivel nacional, entre los cuales se encuentra comprendido el Sector C Noreste del distrito de Mochumi, provincia y departamento de Lambayeque.