El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1217 resultados para "MP LA MAR".

ACTUALIZACION DE LA INTERPRETACION DEL MONITOREO INCLINOMETRICO DEL CERRO TAMBORAQUE AMARZO 2012

El 7 de mayo de 2008, la empresa minera NYRSTAR CORICANCHA S.A. (antes Compañía Minera San Juan (Perú) S.A.) detecta agrietamientos en la superficie del Depósito de Relaves N° 1 y 2, así como en el terreno natural circundante, producto de la desestabilización de la ladera inferior del cerro Tamboraque. En la zona de estudio se cuenta con 7 inclinómetros operativos, los que para fines de esta evaluación han sido agrupados en las 4 zonas siguientes: 1) ladera natural del cerro por encima del depósito de relaves; 2) el depósito de relaves; 3) ladera natural del cerro por debajo del depósito de relaves; y 4) el sector Sur adyacente al depósito de relaves.

ESTUDIO DE SUELOS Y MAPA DE PELIGROS DE LA CIUDAD DE CATACAOS

El presente estudio ha sido realizado con la finalidad de establecer el comportamiento de los suelos en el área urbana y zonas de expansión Urbana de la ciudad de Catacaos, para determinar la vulnerabilidad y riesgos a las que se encuentran sometidas y evitar posibles daños a la infraestructura física pública y privada, en caso de fenómenos naturales. La Ciudad de Catacaos se asienta sobre una superficie suavemente ondulada, en parte corresponde al valle del Río Piura. El suelo, en general, está conformado por arenas limosas de color marrón oscuro, húmedo, poroso y permeable con horizontes de material arcilloso. La alta salinización que presenta el suelo tiende a afectar a las viviendas y edificios públicos y privados, malogrando los cimientos por acción de las sales.

Informe Técnico de Geología Ambiental: Inspección de la seguridad física del asentamiento humano “La Planicie”.

La junta directiva del AAHH. “La Planicie”, solicito a la Presidencia del Consejo Directivo del Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET), un estudio de seguridad física del área que ocupan. En base a esta solicitud la Presidencia del Consejo de Directivo coordinó con la Dirección Ejecutiva y La Dirección de Geología Ambiental, el envío de un especialista en peligros geológicos al área en mención. La inspección de campo se realizó el día lunes 19 de enero del 2006, contándose con la presencia del secretario general de dicho AAHH.

Informe Técnico de Geología Ambiental: Inspección de la seguridad física del asentamiento humano “El Pedregal de Villa ”.

La junta directiva del AAHH. “El Pedregal de Villa”, solicito a la Presidencia del Consejo Directivo del Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET), un estudio de seguridad física del área que ocupan. En base a esta solicitud la Presidencia del Consejo de Directivo coordinó con la Dirección Ejecutiva y La Dirección de Geología Ambiental, el envío de un especialista en peligros geológicos al área en mención. La inspección de campo se realizó el día lunes 19 de agosto del 2006, y se contó con el apoyo de la directiva del centro poblado.

Mapa de rutas de evacuación del sector de Chavalina, Galarza y Pampa de la Ila distrito de San Jose de los Molinos

Elaborado en el marco de Mapas de rutas de evacuación ante inundación y huaicos

Informe Técnico de Geología Ambiental: Inspección de la seguridad física del asentamiento humano “Comité Vesinal 14B Mz.L16B ” Sector A.C.U – Zona 2.

La junta directiva del AAHH. “Comité 22 D”, solicito a la Presidencia del Consejo Directivo del Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET), un estudio de seguridad física del área que ocupan. En base a esta solicitud la Presidencia del Consejo de Directivo coordinó con la Dirección Ejecutiva y La Dirección de Geología Ambiental, el envío de un especialista en peligros geológicos al área en mención. La inspección de campo se realizó el día lunes 03 de mayo del 2006, contándose con el apoyo de la directiva de dicho AA.HH.

Informe Técnico de Geología Ambiental: Inspección de la seguridad física del asentamiento humano “Comité 22 D”.

La junta directiva del AA. HH. “Comité 22 D”, solicito a la Presidencia del Consejo Directivo del Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET), un estudio de seguridad física del área que ocupan. En base a esta solicitud la Presidencia del Consejo de Directivo coordinó con la Dirección Ejecutiva y La Dirección de Geología Ambiental, el envío de un especialista en peligros geológicos al área en mención. La inspección de campo se realizó el día lunes 03 de mayo del 2006, contándose con el apoyo de la directiva de dicho AA.HH.

Informe Técnico de Geología Ambiental: Inspección de la seguridad física del asentamiento humano “Comité 1 Los Andes”.

La junta directiva del AA. HH. “Comité 1 Los Andes”, solicito a la Presidencia del Consejo Directivo del Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET), un estudio de seguridad física del área que ocupan. En base a esta solicitud la Presidencia del Consejo de Directivo coordinó con la Dirección Ejecutiva y La Dirección de Geología Ambiental, el envío de un especialista en peligros geológicos al área en mención. La inspección de campo se realizó el día lunes 03 de mayo del 2006, contándose con el apoyo de la directiva de dicho AA.HH.

Mapa de rutas de evacuación y zonas de refugio de la localidad Cantera Alta

Elaborado en el marco de Mapas de rutas de evacuación ante inundación y huaicos 2015 - 2016

Informe Técnico de Geología Ambiental: Inspección de la seguridad física del asentamiento humano “Ampliación Las Torres De San Gabriel”.

La junta directiva del AA. HH. “Ampliación Las Torres De San Gabriel”, solicito a la Presidencia del Consejo Directivo del Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET), un estudio de seguridad física del área que ocupan. En base a esta solicitud la Presidencia del Consejo de Directivo coordinó con la Dirección Ejecutiva y La Dirección de Geología Ambiental, el envío de un especialista en peligros geológicos al área en mención. La inspección de campo se realizó el día lunes 19 de Junio del 2006, contándose con el apoyo de la directiva de dicho AA.HH.