El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 684 resultados para "MP LIMA".

Caracterización hidroclimática, cuenca río Chicama

En el presente estudio denominado “Estudio Hidroclimático de la cuenca del río Chicama” se presenta los resultados de la caracterización hidroclimática de la cuenca del río Chicama. La información analizada corresponde a las variables temperatura, evapotranspiración, precipitación y caudales, como principales componentes del balance hídrico de la cuenca. Los datos utilizados corresponde a series climáticas mensuales las cuales han sido previamente sometidos a un análisis exploratorio, consistencia, homogeneidad completación y/o extensión

Boletín técnico N°3 - Generación de modelos climáticos para el pronóstico de la ocurrencia del fenómeno El Niño

El IGP contribuye con la actividad “Generación de modelos climáticos para el pronóstico de la ocurrencia del Fenómeno El Niño” - Impactos de diferentes tipos de El Niño en las lluvias en el Perú, la cual incluye la síntesis y evaluación de los pronósticos de modelos climáticos internacionales, el desarrollo y validación de nuevos modelos de pronóstico, así como el desarrollo de investigación científica que fortalecerá en forma continua la capacidad para este fin.

Boletín técnico N°6 Vol 2- Generación de modelos climáticos para el pronóstico de la ocurrencia del fenómeno El Niño

El IGP contribuye con la actividad “Generación de modelos climáticos para el pronóstico de la ocurrencia del Fenómeno El Niño” - Diferencia entre la temperatura del mar simulada y observada, la cual incluye la síntesis y evaluación de los pronósticos de modelos climáticos internacionales, el desarrollo y validación de nuevos modelos de pronóstico, así como el desarrollo de investigación científica que fortalecerá en forma continua la capacidad para este fin.

Mapa de síntesis de riesgo de San Vicente de Cañete, Imperial y Nueva Imperial

Elaborado en el marco de mapa de peligros, plan de uso de suelo ante desastres y medidas de mitigación de San Vicente de Cañete, Imperial y Nuevo Imperial.

Escenario de Riesgo ante la Temporada de Lluvias 2019 (Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la Sierra), del 08 al 10 de marzo de 2019

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2019 ante la ocurrencia de precipitaciones anunciada en el Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la Sierra, del 08 al 10 marzo de 2019.

Informe de estimación de riesgo para el proyecto de defensa rivereña del río Cañete en el anexo Huayllampi, distrito de Viñac, provincia de Yuayos - Lima

El objetivo principal del estudio fue identificar los peligros, el análisis de las vulnerabilidades y estimar el riesgo al que se encuentra expuesto al proyecto: Creación de la defensa rivereña del río Cañete en el anexo Huayllampi, distrito de Viñac, provincia de Yuayos - Lima. Observación: Según los límites referenciales del INEI, el Anexo de Huayllampi pertenece al distrito de Cacra.

Mapa de zonificación sísmica de la ciudad de Lima 2009

Para el proyecto "Diseño de escenario sobre impacto de un sismo de gran magnitud en la ciudad de Lima" se realizó la Zonificación sísmica de la ciudad de Lima, el cual se encuentra en el presente mapa

Plan de Gestión y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario - PlanGRACC_2012

El MINAG comparte con ustedes el presente documento, en el entendido que todos los que estamos comprometidos con el desarrollo del sector agrario, asumimos el reto de su implantación. El liderazgo de los tres niveles de gobierno será fundamental para ordenar y canalizar mejor las investigaciones, que permitan en el mediano plazo construir significativamente en la reducción de la vulnerabilidad de las familias campesinas mas pobres frente a los efectos del cambio climático con miras a brindar la seguridad alimentaria del país como el mayor desafío del siglo XXI.