El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 284 resultados para "Sistema".

Resolución Directoral N° 0687-2025-ANA-AAA.CF: Delimitación de faja Marginal de la quebrada Cañón (5,38 Km), tributario del río Chillón – margen izquierda en el distrito de Santa Rosa de Quives, provincia de Canta, región Lima

La presente resolución aprueba la delimitación de la faja marginal de la quebrada Cañón tributario del río Chillón – margen izquierda «5,38 Km», en el distrito de Santa Rosa de Quives, provincia de Canta, región Lima. Esta delimitación comprende un total de 63 hitos georreferenciados y validados en coordenadas UTM, sistema WGS 84; de los cuales, 31 corresponden a la margen derecha y 32 a la margen izquierda.

Inspección técnica del aluvión en la subcuenca Casca debido al desborde de lagunas glaciares el 28 de abril de 2025, distrito de Independencia, provincia de Huaraz y departamento de Áncash

El presente informe tiene como objetivo caracterizar la dinámica del desborde súbito de las lagunas glaciares en la microcuenca Llaca, ubicado en el Distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Áncash; ocurrido el 28 de abril de 2025

Inspección técnica de la laguna Cancahua debido al desborde del 3 de marzo de 2025, distrito de Shilla, provincia de Carhuaz y departamento de Áncash

El presente informe tiene como objetivo caracterizar el desborde violento de la laguna glaciar Cancahua (Distrito de Shilla, provincia de Carhuaz, departamento de Áncash), ocurrido el 3 de marzo de 2025.

Plan de prevención y reducción de riesgo de desastres ante incendios forestales del distrito de Fidel Olivas Escudero 2025 - 2030

El objetivo del presente plan es reducir el riesgo y la vulnerabilidad de los ecosistemas naturales y medios de vida de la población ante los incendios forestales del distrito de Fidel Olivas Escudero, así como mejorar el conocimiento de la población del distrito, fortalecer capacidades de la población para prevención y reducción de incendios forestales y restauración de suelos y ecosistemas en las zonas mas impactadas por incendios forestales.

Informe de evaluación de riesgo de flujos de detritos por lluvias intensas en el proyecto Mejoramiento y ampliación del servicio de energía eléctrica mediante sistema convencional a los distritos de Ubinas, Chojota, Lloque, Yunga, Ichuña, Provincia General Sánchez Cerro, Región Moquegua.

El objetivo del presente informe es identificar y evaluar los posibles niveles de riesgos asociados con Flujo de detritos, inducidos por lluvias intensas para proporcionar una comprensión integral de los peligros asociados con este fenómeno, determinando las áreas vulnerables y ofrecer recomendaciones para minimizar su impacto en el proyecto Mejoramiento y ampliación del servicio de energía eléctrica Mediante sistema convencional a los distritos de Ubinas, Chojata, Lloque, Yunga, Ichuña, Provincia General Sánchez Cerro Región Moquegua.

Evaluación del riesgo por aluvión en la ciudad de Caraz, distrito de Caraz, provincia de Huaylas y departamento de Áncash.

El presente informe tiene por objetivo identificar y determinar los niveles de riesgos originados por un aluvión de origen glaciar, teniendo como área de estudio, los resultados de la modelización del fenómeno natural que se genera desde la laguna Parón, ubicado en la subcuenca del río Llullán – Parón, distrito de Caraz, provincia de Huaylas, departamento de Áncash.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la provincia de Huaylas, región Ancash 2019-2021

La Municipalidad Provincial de Huaylas, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres y en cumplimiento de las disposiciones de la Ley N° 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD; ha formulado el “Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la provincia de Huaylas 2019 - 2021” , el mismo que contiene el diagnóstico general de la provincia, la descripción de sus principales peligros naturales, las condiciones de vulnerabilidad de la población y medios de vida, los escenarios de riesgo ante los peligros priorizados, así, como la formulación de actividades y proyectos para prevenir y reducir los riesgos.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la provincia de Asunción, región Ancash 2019-2022

La Municipalidad Provincial de Asunción, en cumplimiento de la Ley N° 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD, y con el acompañamiento técnico del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres – CENEPRED elaboró el Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la provincia de Asunción, región Áncash 2019-2022.En este Plan se plantean los objetivos, estrategias, proyectos y medidas inmediatas para prevenir y reducir los riesgos de desastres.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres para el distrito de Ollantaytambo

Con la finalidad de apoyar e impulsar el desarrollo sostenible del distrito Ollantaytambo, con un enfoque de sostenibilidad en el tiempo, enmarcado en la normativa vigente que regula la implementación de los componentes Prospectivo, Correctivo y Reactivo del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD creada, como Sistema Sinérgico, articulado y transversal, mediante la Ley N° 29664, reglamentada mediante el D.S. N° 048-2011-PCM; y el D.S. N° 111-2012-PCM, que incorpora la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, como política nacional de cumplimiento obligatorio, articulado con la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres por inundación del río Chillón, tramo distrito de Los Olivos 2019-2022

En concordancia con la Ley N°29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del- Riesgo de Desastres – SINAGERD, se viene implementando en el distrito de Los Olivos el enfoque de Gestión del Riesgo de Desastres –GRD- a través del Planeamiento Estratégico; y dentro de ello el presente Plan, como uno de los instrumentos normativos locales más importantes; cuya elaboración está dispuesta por la Ley del SINAGERD, de modo coherente y articulada con la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres -PLANAGERD- y demás instrumentos de planificación dispuestos por las entidades rectoras y de control de la GRD.