El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 734 resultados para "Movimientos en masa".

Informe Técnico N° A7206: Evaluación de peligros geológicos por derrumbes en el cerro Moronti, distrito Quiaca, provincia Sandia, departamento Puno

El presente trabajo tiene como objetivos: evaluar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en el flanco este del cerro Moronti y sector Colcahuayco; eventos que pueden comprometer la seguridad física de personas, vehículos, obras de infraestructura y vías de comunicación en la zona de influencia de los eventos, determinar los factores condicionantes y factor detonante que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa y emitir las recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación de los daños que pueden causar los peligros geológicos identificados.

Informe Técnico N° A7202: Evaluación de peligros geológicos en los centros poblados Sitabamba, Chagavara, Chagapampa, Pijobamba y sector Chillín, distrito Sitabamba, provincia Santiago de Chuco, departamento de La Libertad

El presente trabajo tiene como objetivos: Identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos que se presentan en los poblados de Sitabamba, Chagavara, Chagapampa, Pijobamba y sector Chillín, en el distrito de Sitabamba, provincia de Santiago de Chuco, departamento La Libertad, los cuales comprometen la seguridad física de las poblaciones, infraestructuras y medios de vida, determinar las causas de origen (factores condicionantes) que determinan la ocurrencia de los peligros geológicos identificados y emitir recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación de los daños que pueden causar los peligros geológicos identificados.

Informe Técnico N° A7203: Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el sector Cachicata, distrito Santa Ana, provincia La Convención, departamento de Cusco

El presente trabajo tiene como objetivos: evaluar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que afectan al sector Cachicata, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos por deslizamient y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres ante Aluvión y Movimientos en Masa del distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash 2021 - 2025.

El presente Plan tiene como objetivos fortalecer al gobierno local del distrito de Independencia con una adecuada gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres por aluvión y movimientos en masa, desarrollar estudios de estimación de riesgo ante aluvión y movimientos en masa en el distrito de Independencia, prevenir y reducir riesgos de la población y sus medios de vida con enfoque territorial ante aluvión y movimientos en masa; y fortalecer las capacidades de la población para el desarrollo de cultura de prevención ante aluvión y movimientos en masa.

Informe Técnico N° A7200: Evaluación de peligros geológicos en el tramo del km 18+000 hasta el km 28+000 de la carretera Conococha - Aquia, distrito de Aquia, provincia Bolognesi y departamento de Áncash.

El presente estudio tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa en el km 18+000 al 28+000 de la carretera Conococha-Aquia, que compromete infraestructura vial y viviendas, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa; y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres frente a peligros de sequías y movimientos en masa del distrito de Sapillica 2021-2023

El presente Plan tiene como objetivo de reducir los riesgos existentes, prevenir que se desarrollen nuevos riesgos reduciendo la vulnerabilidad en el distrito de Sapillica, mediante la gestión de programas de capacitación y sensibilización, así como la ejecución de proyectos en materia de gestión del riesgo de desastres.

Informe Técnico N° A7199: Evaluación de peligros geológicos por flujo de detritos en la quebrada Macoshoato de la comunidad nativa de Koribeni, distrito de Echarate, provincia La Convención y departamento de Cusco.

El presente estudio tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa ocurridos el 8 de febrero de 2021 en la quebrada Macoshoato y el sector Koribeni Alto, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa; y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres frente a peligros de inundación, sequías y movimientos en masa 2021 - 2023 del distrito de Suyo.

El presente Plan tiene como objetivo general reducir el nivel del riesgo de la población, infraestructura y medios de vida, así como la vulnerabilidad ante los peligros de inundación, sequías y movimientos en masa en el territorio de Suyo.

Escenario riesgo por movimientos en masa en departamento Lima

El presente documento es el Escenario de Riesgo por Movimientos en Masa del departamento de Lima el cual tiene como finalidad identificar los ámbitos con mayor probabilidad de presentar pérdidas y/o daños ante la ocurrencia de movimientos en masa desencadenados por lluvias muy fuertes.

Escenario de riesgo para la temporada de lluvias 2020-2021, según el pronóstico de lluvias Enero - Marzo 2021 (Basado en el Informe Técnico N° 16-2020/SENAMHI-DMA-SPC)

El presente informe desarrolla los escenarios de riesgo por exposición ante la ocurrencia de movimientos en masa e inundaciones en los ámbitos previstos con superávit de lluvias para los meses de enero a marzo 2021.