El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 734 resultados para "Movimientos en masa".

Informe Técnico N° A7165: Evaluación de peligros geológicos por el sismo del 22 de junio del 2021 en la Costa Verde, provincia y región Lima

El presente reporte es el resultado de la primera evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa realizado el 23 de junio del presente año en la Costa Verde, dentro de la jurisdicción de las municipalidades distritales de Chorrillos, Barranco y Miraflores de la privincia y departamento de Lima

Informe Técnico N° A7155: Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el Área Urbana de Pacaipampa, distrito Pacaipampa, provincia Ayabaca, región Piura.

El presente informe tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se desarrollan en el área urbana de Pacaipampa: sectores Sagrado Corazón, Villa Deportiva, Ramón Castilla y El Altillo. Procesos geodinámicos que pueden comprometer la seguridad física de la población, viviendas, obras de infraestructura y vías de comunicación; determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa; y emitir las recomendaciones generales para la reducción o mitigación de los daños que pueden causar los peligros geológicos identificados.

Informe Técnico N° A7162: Evaluación de peligros geológicos por flujo de detritos (huaicos) en los anexos Ticapampa y Oconchay, distrito Ilabaya, provincia Jorge Basadre, región Tacna.

El presente informe tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en los anexos “Ticampampa” y “Oconchay”, eventos que pueden comprometer la seguridad física de personas, vehículos, medios de vida (cultivos agrícolas) y vías de comunicación en la zona de influencia de los eventos, determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de los diferentes peligros identificados; y Proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito Antonio Raymondi 2021 - 2023.

El presente Plan tiene como objetivo prevenir el daño y reducir el riesgo de desastres asociados a los peligros de movimientos en masa (flujo de detritos y deslizamientos principalmente) e inundaciones, priorizando la reducción de la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida en todo el territorio del Distrito de Antonio Raymondi.

Informe Técnico N° A7157: Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la quebrada Huayhuara, distrito de Paucarbamba, provincia de Churcampa, región de Huancavelica

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en la quebrada Huayhuara, eventos que pueden comprometer la seguridad física de personas, medios de vida y vías de comunicación en la zona de influencia de los eventos, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa.

Informe Técnico N° A7154: Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el área urbana de Jililí y alrededores, caseríos Bella Vista Alta y El Limón, distrito de Jililí, provincia de Ayabaca, región de Piura

El presente trabajo tiene como objetivos Identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se desarrollan en el área urbana de Jililí y sectores Bella Vista Alta y El Limón, procesos geodinámicos que pueden comprometer la seguridad física de la población, viviendas, obras de infraestructura y vías de comunicación, Determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa.

Informe Técnico N° A7147: Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Quillalla, distrito de Uñón, provincia Castilla, región Arequipa.

El presente informe tiene como objetivo identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en el sector Quillalla y área aledañas; eventos que pueden comprometer la seguridad física de la población, terrenos agrícolas y vías de comunicación, así como determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa y emitir las recomendaciones generales para la reducción o mitigación de los daños.

Informe Técnico N° A7152: Evaluación de peligros geológicos por flujo de tierra e inundación fluvial en el Centro Poblado menor de Arcata, distrito de Cayarani, provincia Condesuyo, región Arequipa.

El presente informe tiene como objetivo identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en el centro poblado menor de Arcata y áreas aledañas; eventos que pueden comprometer la seguridad física de la población, terrenos agrícolas y vías de comunicación, así como determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa; y emitir las recomendaciones generales para la reducción o mitigación de los daños.

Informe Técnico N° A7149: Informe complementario del deslizamiento y reptación de suelos en el sector Socosbamba - Piscobamba, distrito Piscobamba, provincia Mariscal Luzuriaga, región Áncash

El presente informe tiene como objetivo identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en el sector de Socosbamba y Piscobamba, eventos que pueden comprometer la seguridad física de personas, vehículos, medios de vida (cultivos agrícolas) y vías de comunicación, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los diferentes peligros identificados y emitir las recomendaciones pertinentes para la reducción de los daños que pueden causar los peligros geológicos identificados.

Plan de Contingencia del Sector Defensa ante lluvias intensas.

El presente Plan tiene como objetivo establecer los procedimientos específicos de alerta, coordinación, respuesta y continuidad de servicios para el órgano rector, los órganos ejecutores, los organismos públicos y las empresas del Sector Defensa, para actuar ante emergencias, desastre y/o peligro inminente generados por inundaciones o movimientos en masa debido a la ocurrencia de lluvias intensas.