El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 7947 resultados para "N".

Ficha Técnica: Identificación de quebradas con asentamiento de poblaciones vulnerables ante las inundaciones y huaycos. Quebrada Huanacahuere, distrito San Jerónimo, provincia y departamento Cusco

En el recorrido de la quebrada de Huanacahuere, en el sector de Pillao Matao, en la parte alta se ha podido observar en la cabecera de la microcuenca, se está obstruyendo el cauce con las construcciones de vivienda, arrojo de residuos sólidos, desmonte de materiales de construcción y otros; en la parte baja de la quebrada se está obstaculizando el libre cauce del agua con las cosntrucciones e viviendas en ambas márgenes sin respetar las áreas de la faja marginal. En un posible de fuertes precipitaciones pluviales, la quebrada de Huanacahuere podría sufrir el embalse e inundación afectando viviendas y población de la urbanización de Villa Rinconada, Casuarina Sur.

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables de la quebrada Sonolipe, Centro poblado Sonolipe, departamento de Lambayeque.

El presente mapa muestra el número de habitantes y viviendas ubicadas en la zona inundable de la quebrada Sonolipe, Centro poblado Sonolipe, distrito Motupe, provincia y departamento de Lambayeque.

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables de la quebrada Piedra del Toro, centro poblado Tongorrape, departamento de Lambayeque.

El presente mapa muestra el número de habitantes y viviendas ubicadas en la zona inundable de la quebrada Piedra del Toro, centro poblado Tongorrape, distrito Motupe, provincia y departamento de Lambayeque.

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables de la quebrada Los Positos, AAHH. Alan García, departamento de Lambayeque.

El presente mapa muestra el número de habitantes y viviendas ubicadas en la zona inundable de la quebrada Los Positos, AAHH. Alan García, distrito Olmos, provincia y departamento de Lambayeque.

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables de la quebrada Insculas, centro poblado Insculas, departamento de Lambayeque.

El presente mapa muestra el número de habitantes y viviendas ubicadas en la zona inundable de la quebrada Insculas, centro poblado Insculas, distrito Olmos, provincia y departamento de Lambayeque.

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables de la quebrada Chochope, caserío Chaupiaco, departamento de Lambayeque

El presente mapa muestra el número de habitantes y viviendas ubicadas en la zona inundable de la quebrada Chochope, caserío Chaupiaco, distrito Chochope, provincia y departamento de Lambayeque.

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables de la quebrada Cuiparillo, centro poblado Libertad de Cuiparillo, departamento de Loreto.

El presente mapa muestra el número de habitantes y viviendas ubicadas en la zona inundable de la quebrada Cuiparillo, centro poblado Libertad de Cuiparillo, distrito Teniente Cesar López Rojas, provincia Alto Amazonas, departamento de Loreto

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables de la quebrada Zaragoza, centro poblado Nauta, departamento de Loreto.

El presente mapa muestra el número de habitantes y viviendas ubicadas en la zona inundable de la quebrada Zaragoza, centro poblado Nauta, Nauta, provincia Loreto, departamento de Loreto.

Análisis de la vulnerabilidad ante riesgos originados por fenómenos naturales de los barrios de la microcuenca Camino Real de la ciudad de Cusco

El presente documento contiene el estudio de “Análisis de la vulnerabilidad ante riesgos originados por fenómenos naturales de los barrios de la microcuenca Camino Real de la ciudad de Cusco” desarrollado por la Municipalidad Provincial de Cusco con el apoyo del Centro Guamán Poma de Ayala, el cual se enmarca en el programa de cooperación al desarrollo denominado “Desarrollo de políticas y estrategias de reducción de la vulnerabilidad de la población al riesgo de desastres, con la participación de instituciones públicas y ciudadanía en el valle de Cusco, Perú”, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID) a través de Solidaridad Internacional de Andalucía. Este estudio tiene como objetivo el análisis de la vulnerabilidad a los riesgos originados por fenómenos naturales de los barrios ubicados en la microcuenca Camino Real, localizada en la Zona Nor Occidental (ZNO) del distrito de Cusco, para su aplicación en la gestión del riesgo de desastres. La vulnerabilidad junto con la peligrosidad constituyen los dos componentes del riesgo. Si bien existen ya estudios de los peligros originados por los fenómenos naturales en el área de intervención, no sucede lo mismo respecto a la vulnerabilidad, haciendo pertinente el presente análisis. Esto permitirá que en una segunda fase se integre el resultado de vulnerabilidad con la peligrosidad para obtener el mapa de riesgo de la microcuenca Camino Real. El resultado de este estudio constituye un instrumento para la formulación de políticas públicas en relación a la gestión del riesgo de desastres, al servir como insumo para la identificación de zonas prioritarias de intervención y para la elaboración de un plan participativo de prevención y reducción del riesgo de desastres. Finalmente, el estudio constituye una aplicación piloto de la metodología, en proceso de implementación en Perú, establecida por la entidad técnico-administrativa Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, CENEPRED. En este sentido, el análisis de vulnerabilidad aspira a contribuir a la implementación de la gestión del riesgo de desastres a través de los aportes que aquí se recogen.