El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 9 resultados para "PROVINCIA EL DORADO, SAN MARTIN".

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la provincia de El Dorado 2025-2030 inundaciones y movimientos en masa

El Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastre de la Provincia de El Dorado 2025-2030 constituye una herramienta especifica relacionada con la gestión prospectiva y correctiva del Riesgo de Desastres, la cual está orientada a la programación, ejecución, seguimiento y evaluación de acciones que permitan reducir la vulnerabilidad y evitar la generación de nuevos riesgos en las diferentes zonas críticas del distrito de acuerdo al tipo de peligro identificado.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Santa Rosa 2025-2030

El objetivo del presente plan es reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante el riesgo de desastres por movimientos en masa e inundaciones dentro del ámbito del distrito de Santa Rosa, provincia de El Dorado, departamento de San Martín

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Agua Blanca 2025 - 2030

El objetivo del presente plan es reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante el riesgo de desastre por movimiento en masa e inundación fluvial en el distrito de Agua Blanca, provincia El Dorado, departamento San Martín.

Informe Técnico N° A7382: Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el centro poblado nueva Barranquita, distrito de San José de Sisa, provincia El Dorado, departamento San Martín.

El presente estudio tiene como objetivo de identificar y evaluar los peligros geológicos ocurridos en el centro poblado de Nuevo Barranquita; Asimismo, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de peligros geológicos; así como, proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos identificados en los trabajos de campo.

Informe técnico N°A7381: Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector de Milenium, del distrito Santa Rosa, en la provincia El Dorado, del departamento San Martin.

El presente estudio tiene como objetivo identificar y evaluar los peligros geológicos ocurridos en el sector Milenium; asimismo, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de peligros geológicos; del mismo modo, proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos identificados en los trabajos de campo.

Ficha técnica referencial de identificación de punto crítico del río Talliquihui en el sector Santa Martha

Mediante el Oficio N°080-2020-ANA-JDPDRH, la ANA, remite 1 ficha técnica referencial de identificación de puntos críticos del río Talliquihui en el sector Santa Martha, en el distrito de Santa Rosa, provincia de El Dorado, departamento de San Martin.

Ficha técnica referencial de identificación de punto crítico sector San Martín en el río Sisa

Mediante el Oficio N°077-2020-ANA-J/DRDRH, la ANA, remite 1 ficha técnica referencial de identificación de punto crítico en el sector San Martín del distrito de San Martín, provincia de Dorado, departamento de San Martín.

Resolución Directoral N° 141-2018-ANA/AAA-HUALLAGA - Delimitación de faja marginal del río Sisa.

Establece la delimitación de la faja marginal del río Sisa, en el tramo comprendido desde la Bocatoma de la irrigación Sisa, hasta la desembocadura al río Huallaga, ubicado en los distritos de San Pablo, Bellavista, San Hilarión y San Rafael, provincias de El Dorado, Bellavista y Picota, departamento de San Martin.

Informe de zonas críticas región San Martín (Primer Reporte)

El presente informe está enfocado en la identificación de los peligros de tipo geológicos y geohidrológicos de las cuales 144 son zonas críticas, es decir en un 18.02 % del total. El presente, es un informe preliminar que presenta las zonas críticas por peligros geológicos identificadas en las provincias de Moyobamba, Lamas , Rioja, Bellavista, El Dorado, Huallaga, Mariscal Cáceres, Picota y San Martín.