El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1020 resultados para "evaluación peligros".

Informe Técnico N° A7009 Evaluación de Movimientos en Masa en la Quebrada Guichmal, distrito Magdalena, provincia Chachapoyas, región Amazonas

El objetivo del presente informe fue identificar y tipificar los peligros geológicos por movimientos en masa que afectarían al Sector Guichmal, distrito Magdalena, provincia Chachapoyas, Región Amazonas; así como identificar los elementos vulnerables como viviendas, obras de infraestructura, vías de comunicación, etc, expuestos ante la ocurrencia de estos eventos.

Informe Técnico N° A7020 Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el malecón Pedro de Osma - Acantilado de la Costa Verde

El objetivo del presente informe fue identificar y tipificar los peligros geológicos por movimientos en masa que afectarían al Sector Malecón Pedro de Osma , distrito Barranco, provincia Lima, Región Lima; así como identificar los elementos vulnerables como viviendas, obras de infraestructura, vías de comunicación, etc, expuestos ante la ocurrencia de estos eventos.

Informe Técnico N° A7047 Evaluación de peligros por deslizamientos en los centros poblados Colcas y Nuñumabamba, distrito Cajabamba, Provincia Cajabamba, departamento Cajamarca

El 26 de mayo del 2019 ocurrió un terremoto de magnitud 8 Mw cuyo epicentro estuvo ubicado en el distrito de Lagunas, provincia del Alto Amazonas en Loreto, este evento sísmico activo varios deslizamientos, derrumbes y caídas de rocas, además produjo el colapso de cientos de viviendas, las ondas sísmicas alcanzaron las regiones de Piura, Tumbes, Lambayeque, Cajamarca y Amazonas. Una de las provincias más afectadas fue Cajabamba, donde se reportó daños a terrenos de cultivos, agrietamientos y asentamientos, particularmente en los caseríos Higosbamba, Hichabamba, Huayllabamba y Churucana.

Informe Técnico N° A7046 Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la comunidad de Jayubamba, distrito de Combapata, provincia de Sicuani, región de Cusco

El presente informe tiene como objetivo evaluar los peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Jayubamba, así como determinar los factores condicionantes y desencadenantes para la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa

Informe Técnico N° A7013 Evaluación de peligros geológicos en el sector denominado Rumi Rumi - La Colpa, distrito Jesús, Provincia Cajamarca, departamento Cajamarca

El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en el terreno denominado Rumi Rumi - La Colpa, distrito de Jesús, provincia y departamento de Cajamarca, con este informe, el instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica de calidad e información actualizada, confiable, oportuna y accesible en geología. El terreno Rumi Rumi es afectado por peligros geológicos tipo erosión de laderas - cárcava, los mismos que aportan material a la parte baja de los flujos temporales de las cárcavas.

Geología y evaluación de peligros del volcán Ubinas.

El objetivo del presente trabajo es efectuar el cartografiado geológico del volcán Ubinas a escala 1:25 000 para poder establecer la distribución, el área de emplazamiento y el modo de depositación de sus productos; así como estudiar el comportamiento eruptivo pasado y la evolución del volcán, estudiar la petrografía y geoquímica de los productos volcánicos; y elaborar el mapa de peligro volcánico del volcán Ubinas, zonificando áreas que podrían ser afectadas por una futura erupción.

Geología y evaluación de peligros del volcán Sara Sara.

El objetivo central de este trabajo fue conocer el comportamiento eruptivo pasado del volcán, con el propósito de brindar un documento oficial a la sociedad y autoridades locales y regionales (Gobierno Regional de Ayacucho, Municipalidades Provinciales y Distritales, INDECI, entre otros), para la formulación de proyectos de desarollo, la elaboración de planes de prevención, el manejo de crisis ante una eventual reactivación del volcán Sara Sara, así como para un adecuado ordenamiento territorial.

Informe Técnico N° A7235: Evaluación de peligros geológicos en las zonas propuestas por INDECI, para terrenos de acogida e instalación de módulos temporales, para los afectados por la ocurrencia del sismo del 28 de noviembre en el departamento de Amazonas

El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos de los terrenos propuestos por INDECI, para la instalación de módulos temporales de vivienda, para los afectados por la ocurrencia del sismo del 28 de noviembre en el departamento de Amazonas.

Informe Técnico N°A7222 Evaluación de Peligros Geológicos por Hundimiento y Deslizamiento en el Sector Pucuto, distrito Livitaca, provincia Chumbivilcas, región Cusco

Los objetivos del presente estudio fueron: Identificar, evaluar y caracterizar los peligros geológicos por hundimiento ocurridos en el sector Pucuto-quebrada Wilky, Determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos por hundimiento y Proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.

Informe Técnico N° A7229: Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el C.P. Ricrán y barrio San Martín, distrito Ricrán, provincia Jauja, departamento Junín

El presente informe tiene como objetivos: identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos que se presentan en el C.P de Ricrán y el Barrio de San Martín; los cuales pueden comprometer la seguridad física de las poblaciones, infraestructuras y medios de vida, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos por movimientos en masa identificados en la etapa de campo.