El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 163 resultados para "gestión de riesgos".

Informe N°0010-2016: Identificación y evaluación en la gestión de riesgos del río Torococha en el distrito de Juliaca

La Subgerencia de Defensa Nacional y Civil, del Gobierno Regional de Puno ha identificado y evaluado el peligro inminente por deborde e inundación del río Torococha

Informe 57 Monitoreo de sectores críticos de la cuenca del río Chillón y la reducción de riesgos en el ámbito del gobierno metropolitano

La presente Campaña “ Monitoreo de la Cuenca Hidrográfica del Río Chillón en el Ámbito del Gobierno Metropolitano y la Reducción de Riesgos”, está dirigido a identificar y describir las acciones necesarias, en los sectores críticos identificados de manera conjunta, con los representantes de los gobiernos locales respectivos, con la finalidad de generar mecanismos de coordinación, articulando acciones integrales con todos los actores públicos, privados y comunidad, como la gestión conjunta de recursos para reducir los riesgos existentes, en el marco institucional del ordenamiento del territorio.

Guía básica para la identificación de zonas propensas a inundaciones y deslizamientos en el departamento de Ayacucho

Para el presente estudio se tomó como guía, los aspectos técnicos y metodológicos del Mapa de Vulnerabilidad Física del Perú producida el 2011 por la DGOT del MINAM como una Herramienta para la Gestión del Riesgo, con la finalidad de generar un insumo para el Estudio Especializado de Evaluación de Riesgos de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático, que forma parte de los instrumentos sustentatorios para el ordenamiento territorial.

Guía básica para la identificación de zonas propensas a inundaciones y deslizamientos en el departamento de Cusco

Para el presente estudio se tomó como guía, los aspectos técnicos y metodológicos del Mapa de Vulnerabilidad Física del Perú producida el 2011 por la DGOT del MINAM como una Herramienta para la Gestión del Riesgo, con la finalidad de generar un insumo para el Estudio Especializado de Evaluación de Riesgos de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático, que forma parte de los instrumentos sustentatorios para el ordenamiento territorial.

Guía básica para la identificación de zonas propensas a inundaciones y deslizamientos en el departamento de Tacna

Para el presente estudio se tomó como guía, los aspectos técnicos y metodológicos del Mapa de Vulnerabilidad Física del Perú producida el 2011 por la DGOT del MINAM como una Herramienta para la Gestión del Riesgo, con la finalidad de generar un insumo para el Estudio Especializado de Evaluacion de Riesgos de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático, que forma parte de los instrumentos sustentatorios para el ordenamiento territorial.

Lineamientos técnicos para la incorporación de la gestión de riesgo de desastre en el ordenamiento territorial

Informe correspondiente a propuesta preliminar o avances de los lineamientos técnicos para la incorporación de la gestión de riesgos de desastres en el ordenamiento territorial.

Instrumentos técnicos de capacitación a autoridades en gestión de riesgos y ordenamiento territorial

Se presenta los Instrumentos técnicos que faciliten la identificación de necesidades de de capacitación de autoridades, funcionarios y técnicos del gobierno regional y local en gestión de riesgos y ordenamiento territorial.

Plan de Contingencia ante el fenómeno del Niño del distrito de San Andres 2015-2016

Este documento presenta el Plan Distrital de Contingencia para enfrentar el Fenómeno de El niño para el periodo 2015-2016, el cual ha sido elaborado con la participación de autoridades, representantes de entidades públicas y privadas y organizaciones sociales del distrito que conforman el Sistema Nacional para Gestión de Riesgos y Desastres – SINAGERD, de acuerdo con los pronósticos y estudios técnicos del ENFEN (Comité Multisectorial encargado del estudio nacional del fenómeno el niño) Nota Técnica Enfen N°02-2015 del 17 de setiembre del 2015 e información suministrada por CENEPRED E INDECI, en su calidad de entidades coordinadoras del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Conceptos Asociados a la GDR en un contexto de cambio climático

El presente documento es el resultado de un trabajo participativo que se inició con las propuestas de dos consultorías con expertos en gestión del riesgo e inversión pública, recibió el aporte del Ministerio del Ambiente a través de la Dirección General del Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos, y de operadores del SNIP mediante reuniones de trabajo y talleres descentralizados.

Plan de Gestión del Riesgo por Desastres 2015 - GORE ICA

El Plan de Gestión de Riesgo de Desastres de la Región Ica 2015-2021, se formula en el marco de las Políticas de Estado N°32 de la Gestión del Riesgo de Desastres y N° 34 de Ordenamiento y Gestión Territorial, de la Ley N°29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD, su reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, así como de la Política Nacional de Gestión del Riesgos de Desastres aprobado como una política nacional de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional mediante el Decreto Supremo N°111-2012-PCM.