El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1167 resultados para "peligro geologico".

Informe técnico N°A7180. Evaluación de peligros geológicos en la comunidad campesina de San Cristóbal Torata, distrito Ubinas, provincia General Sánchez Cerro, departamento Moquegua.

El presente informe tiene como objetivos identificar, clasificar y caracterizar los peligros geológicos que se presentan en el sector de San Cristóbal de Torata, los cuales podrían comprometer la seguridad física de la población ubicadas en la zona de influencia de los eventos; y sugerir medidas preventivas y de mitigación en las zonas de alto peligro.

Informe Técnico N°A7179. Evaluación de peligros geológicos en el sector de Colihuiri y Cucho Astana. Departamento de Arequipa, provincia de Caylloma, distrito de Tisco.

El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros, realizados en el sector de Colihuiri y Cucho Astana, que pertenece a la jurisdicción distrital de Tisco, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa. Se identificó un deslizamiento rotacional antiguo reactivado, este presenta un escarpe principal de 200 m y salto vertical promedio 1.5 m, la masa deslizada presenta una longitud de 680 m y ancho promedio de 320 m. La diferencia de alturas entre la corona y el pie de deslizamiento es 90 m y ocupa un área de 0.27 km2. Este evento afectó 5 viviendas rústicas y zonas de pastoreo.

Informe técnico N°A7178: Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el sector La Merced, distrito Andarapa, provincia Andahuaylas, departamento Apurímac.

El presente informe tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que afecten el sector La Merced, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa; y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.

Informe técnico N°A7177. Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la quebrada Abancayhuayco-Lucma. Departamento de Cusco, provincia de La Convención, distrito Vilcabamba

El presente informe identificó los procesos identificados en la quebrada Abancayhuayco – sector Lucma, corresponden a deslizamientos (9) y derrumbes (8), eventos antiguos que han sufrido reactivaciones; como lo acontecido el año 2014, en cuya quebrada se desencadenó un flujo de detritos, que acarreó bloques de hasta 4 m de diámetro y troncos de árboles.

Informe Técnico N° A7172: Evaluación de peligros geológicos en las quebradas Sacramayo, San Qorimachaqhuayniyoc y Racramayo, distrito Santiago, provincia Cusco, región Cusco.

El presente informe tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos que se presentan en las quebradas Sacramayo, Qorimachaqhuayniyoc y Racramayo, que comprometen la seguridad física de las viviendas, infraestructura, poblaciones y medios de vida; determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de peligros geológicos en las tres quebradas evaluadas; y roponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos identificados en la evaluación.

Informe Técnico N° A7173: Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en la comunidad campesina de Pairaca, distrito Chalhuanca, provincia Aymaraes y región Apurímac

El presente informe tiene como objetivo evaluar y caracterizar el peligro geológico por deslizamiento ocurrido el 01 de enero de 2021 en la Comunidad Campesina de Pairaca, evento que compromete la seguridad física de la población, viviendas y sus medios de vida en la zona de influencia del evento.

Informe Técnico N° A7175: Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Muñapata, distrito Ticlacayán, provincia Pasco y región Pasco

El presente informe tiene como objetivo Identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en el sector Muñapata, perteneciente a la comunidad de San Antonio de Malauchaca; eventos que pueden comprometer la seguridad física de personas, medios de vida y vías de comunicación en la zona de influencia de los eventos.

Informe Técnico N° A7174: Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Tejahuasi, distrito Yanacancha, provincia Pasco, región Pasco.

El presente informe tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en el sector Tejahuasi, eventos que pueden comprometer la seguridad física de personas, vehículos, obras de infraestructura y vías de comunicación en la zona de influencia de los eventos; determinar los factores condicionantes y factor detonante que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa; proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos por movimientos en masa identificados en la etapa de campo.

Opinión Técnica N° 009-2021: Evaluación de peligros geológicos en los Sectores de Chontayoc, Saucepampa, Paltaychayoc, Chaquiorcco y Yanama, distrito Santa Teresa, provincia La Convención y región Cusco.

El alcalde de la Municipalidad distrital de Santa Teresa y la oficina de Gestión de Riesgos del Gobierno regional del Cusco, han solicitado una Opinión técnica sobre los nuevos terrenos para la reubicación de las viviendas afectadas por el aluvión del 23 de febrero del 2020 en el río Salkantay.

Opinión Técnica N° 008-2021: Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en la APV Santa Rosa, distrito de San Sebastián, provincia y región de Cusco.

Esta Opinión técnica se pone en consideración de la Municipalidad Distrital de San Sebastián y entidades encargadas en la gestión del riesgo de desastre, donde se proporcionan resultados de la evaluación y recomendaciones para la mitigación y reducción del riesgo, a fin de que sea un instrumento técnico para la toma de decisiones.