El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1190 resultados para "riesgos".

Informe Técnico N°A7414 Evaluación de peligros geológicos por erosión en cárcava de la quebrada Cusanahuayco en la comunidad de Cconchaccollo, Distrito Chamaca, provincia Chumbivilcas, departamento Cusco

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa y por otros peligros geológicos que se presenta en la quebrada Cusanahuayco en la comunidad de Cconchaccollo; determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de peligros geológicos por movimientos en masa y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación necesarias a fin de prevenir o reducir los riesgos presentes o la generación de nuevos.

Informe de evaluación del riesgo de desastres por deslizamiento de suelos en la quebrada Saqramayo del distrito del Cusco, provincia y región Cusco 2022

El presente estudio tiene por objetivo realizar la evaluación de riesgos por deslizamiento de suelos en el área de influencia de la quebrada Saqramayo parte alta del distrito, provincia y región Cusco, para el control y planificación urbana en el territorio y la conservación ambiental de laderas y cauce natural.

Tratamiento de cauce del Río Rímac y principales quebradas tributarias para mitigar efectos de eventos hidrológicos extremos

El presente estudio tiene como objetivo disponer de una herramienta de gestión apropiada para que los Consejos Hídricos de Cuenca, Gobiernos Regionales y Locales e instituciones privadas; puedan planificar concertadamente actividades y obras de prevención y defensa, vinculadas a la reducción de riesgos de inundaciones y erosión fluvial, en el río Rímac.

Informe 48 Monitoreo de sectores críticos de la cuenca del río Rímac y la reducción de riesgos en el ámbito del gobierno metropolitano

La presente Campaña “ Monitoreo de la Cuenca Hidrográfica del Río Rímac en el Ámbito del Gobierno Metropolitano y la Reducción de Riesgos”, está dirigido a identificar y describir las acciones necesarias, en los sectores críticos identificados de manera conjunta, con los representantes de los gobiernos locales respectivos, con la finalidad de generar mecanismos de coordinación, articulando acciones integrales con todos los actores públicos, privados y comunidad, como la gestión conjunta de recursos para reducir los riesgos existentes, en el marco institucional del ordenamiento del territorio.

Identificación de zonas vulnerables ante inundaciones en ríos y quebradas de Lima provincias del año 2016

En el documento se identifican los puntos críticos con riesgos a inundaciones y erosiones en los ríos y quebradas, dentro de Lima provincias, caracterizan la zona de influencia y proponen las medidas estructurales y no estructurales que ayudaran a reducir los efectos negativos de los fenómenos hidrometeorológicos.

Identificación de puntos críticos con riesgo a inundaciones en ríos y quebradas del departamento de Lima del año 2017

En el documento, se identifican los puntos críticos con riesgos a inundaciones y erosiones en los ríos y quebradas, dentro del ámbito del departamento de Lima, caracterizan la zona de influencia y proponen las medidas estructurales y no estructurales que ayudaran a reducir los efectos negativos de los fenómenos hidrometeorológicos.

Informe de evaluación del riesgo por inundación fluvial en el sector 01 (Natalio Sánchez) del centro poblado Menor de Selva de Oro, distrito de Río Tambo, provincia de Satipo, departamento de Junín

El presente estudio tiene por objetivos el determinar los niveles de peligros además de determinar los niveles de vulnerabilidad, elaborar el mapa de riesgos evaluando la aceptabilidad o tolerabilidad del riesgo y de proponer medidas estructurales y/o no estructurales para la prevención y/o reducción de riesgos.

Informe de evaluación del riesgo de desastres por licuefacción en la zona de reglamentación especial San Sebastián 16 – sector San Antonio, distrito de San Sebastián, provincia y departamento de Cusco-2022

El presente estudio tiene por objetivos el determinar los niveles de peligros, determinar los niveles de vulnerabilidad, elaborar el mapa de riesgos evaluando la aceptabilidad o tolerabilidad del riesgo,y proponer medidas estructurales y/o no estructurales para la prevención y/o reducción de riesgos

Evaluación de riesgo por flujo de detritos, en el área de influencia del proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos en la corporación Khipu, distrito de San Sebastián, provincia de Cusco, departamento de Cusco”

El presente estudio tiene por objetivos el determinar los niveles de peligros originados por flujo de detritos; además de determinar los niveles de vulnerabilidad; y de proponer medidas estructurales y/o no estructurales para la prevención y/o reducción de riesgos por flujo de detritos, en el área de influencia del proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos en la corporación Khipu del distrito de San Sebastián, provincia Cusco, departamento de Cusco”.

Informe de evaluación del riesgo de desastres por caída de suelos en la zona de reglamentación especial ZRESS01, ZRESS02, ZRESS04, ZRESS05, ZRESS06, ZRESS07, ZRESS08, ZRESS09 sector alto Qosqo del Dtto. de San Sebastian, Prov. y Dpto. de Cusco

Determinar el nivel de Riesgo por sismos de las 131 Agrupaciones urbanas, que existen en las 08 Zonas de Reglamentación especial ubicadas en el distrito de San Sebastián, provincia y departamento de Cusco, que según el plano de zonificación y de uso de suelos del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad del Cusco corresponde a Zonas de Reglamentación Especial. Documento que servirá de instrumento para la caracterización Física y Urbano territorial, así como para las propuestas de Corrección de Riesgos de Desastres para el plan específico de esta zona de Reglamentación.