El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 360 resultados para "sectores".

Informe Técnico N° A7620 Evaluación de peligros geológicos en los sectores Huayapag y Tingo, distrito de San Rafael, provincia de Ambo, departamento de Huánuco

El presente informe tiene como objetivo evaluar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa en el Sector de la comunidad campesina Huayapag y la localidad de Tingo, distrito de San Rafael, provincia de Ambo y región de Huánuco, determinar los factores condicionantes y desencadenantes de la ocurrencia de peligros geológicos, proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.

Informe Técnico N° A7639 Evaluación de peligros geológicos en la localidad de Comas, distrito de Comas, provincia Concepción, departamento de Junín

El presente informe tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos que se presentan en sectores puntuales de la localidad de Comas (indicados por representantes de la Municipalidad en referencia), determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyeron en los movimientos en masa y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos por movimientos en masa identificados en la etapa de campo.

Informe Técnico N° A7624 Evaluación geológica de las zonas afectadas por lluvias en Arequipa Metropolitana febrero - 2025

El informe presenta los resultados de la evaluación de peligros en los distritos de Cerro Colorado, Cayma, Alto Selva Alegre, Mariano Melgar y Paucarpata, de la provincia y departamento de Arequipa. La evaluación se realizó ante emergencias provocadas por lluvias que desencadenaron peligros geológicos, principalmente flujos de detritos (huaicos), identificándose15 sectores afectados, con daños en viviendas, vías urbanas y obras de drenaje. Finalmente el informe brinda recomendaciones generales para que las autoridades competentes y tomadores de decisiones pongan en práctica con la finalidad de minimizar los daños.

Estudio de evaluación de riesgos por tsunami - Patillos y Valle Hermoso, distrito de Pacocha, provincia de Ilo, departamento de Moquegua

El objetivo del presente estudio es determinar el nivel del riesgo por tsunami, originado por un sismo de gran magnitud en los sectores de Patillos y Valle Hermoso, en el distrito de Pacocha, provincia de Ilo, departamento de Moquegua, así como caracterizar las condiciones físicas, sociales, económicas y ambientales de la zona de estudio; analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad y riesgo existentes en la zona de estudio; y, proponer medidas estructurales y no estructurales orientadas a la reducción del riesgo de desastre por tsunami y sismo en la zona de estudio.

Escenario de riesgo por sismo y tsunami en Lima y Callao para el restablecimiento de los servicios públicos básicos indispensables

El presente documento tiene por objetivo determinar el escenario de riesgo para los servicios públicos básicos indispensables mediante la cuantificación de los elementos expuestos y su nivel de riesgo ante el impacto de un Sismo de magnitud 8.8 Mw y Tsunami, asimismo evaluar el riesgo ante probables impactos por sismo y tsunami por unidad de análisis en los sectores de transportes y comunicaciones, agua y saneamiento y energía e hidrocarburos en Lima y Callao

Escenario de riesgo por contaminación hídrica en algunos distritos de las provincias de Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro, departamento de Moquegua

El objetivo del presente documento es desarrollar el escenario de riesgo por contaminación hídrica en el departamento de Moquegua con base en la información generada en los monitoreos de aguas superficiales y de puntos de consumo humano realizados por diversos sectores. Además, se formulan algunas recomendaciones para salvaguardar la salud de la población, proteger los ecosistemas y mitigar el impacto en las actividades económicas de la cuenca del río Coralaque y Tamboa en el departamento de Moquegua.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de Guadalupe, Los Aquijes, Pueblo Nuevo, San Juan Bautista, Tate y Santiago - Ica

Los objetivos del estudio son: Identificar sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo de las diferentes áreas de la ciudad. Esto comprende una evaluación de peligros y de vulnerabilidad en el ámbito del estudio. Promover y orientar la racional ocupación del suelo urbano y de las áreas de expansión, considerando la seguridad física del asentamiento. Identificar acciones y medidas de mitigación y prevención ante los peligros naturales para la reducción de los niveles de riesgo de la ciudad.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales en la ciudad de Paita.

El objetivo fundamental del presente estudio es desarrollar una propuesta integral de usos del suelo para la ciudad de Paita, que incentive la ocupación racional de sectores urbanos cuya seguridad física esté comprobada, descartando los sectores de alto riesgo, que por su grado de vulnerabilidad, deberán ser acondicionados como Zonas de Protección Ecológica.

Resolución Directoral N° 0703-2025-ANA-AAA.CO: Estudio de delimitación de la faja marginal del Río Pativilca - Sectores Bocatoma de la Irrigación Pativilva hasta después de la confluencia con la quebrada Huancay, km 35+400 al 46+100 10,7km, en el distrito de Cochas, provincia de Ocros, región de Ancash

La presente resolución aprueba el estudio de delimitación de la faja marginal del Río Pativilca - Sectores Bocatoma de la Irrigación Pativilva hasta después de la confluencia con la quebrada Huancay, km 35+400 al 46+100 10,7km, en el distrito de Cochas, provincia de Ocros, región de Ancash. Esta delimitación comprende un total de 128 hitos georrefereciados y validados en coordenadas UTM, de los cuales 66 corresponden a la margen derecha y 62 a la margen izquierda.

Informe de evaluación de riesgo por flujo de detritos, ámbito 1: Sectores catastrales 37-41-Huaycan, distrito de Ate, provincia y departamento de Lima

El presente informe tiene como objetivo determinar el nivel del riesgo por flujo de detritos en el ámbito 1 correspondientes a los sectores catastrales 37 y 41 de Huaycán, distrito de Ate, provincia de Lima, departamento de Lima..