El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 3256 resultados para "ANA".

INFORME TÉCNICO Nº PpR/El Niño-IGP/2015-07

Según el Índice Costero El Niño (ICEN) para el mes de junio las condiciones climáticas de la costa peruana fueron cálidas fuertes (1.96ºC), por lo tanto se confirma operacionalmente la presencia de El Niño Costero. Los valores preliminares calculados para julio también indican condiciones cálidas fuerte. El pronóstico de la temperatura superficial del mar de los modelos numéricos internacionales, con condiciones iniciales del mes de julio, indican en promedio que los estados climáticos se ubicarían en el rango de fuertes, tanto en setiembre como en octubre en el Pacífico oriental. Estos mismos resultados numéricos predicen que para el Pacífico Central las condiciones serían cálidas muy fuertes. La onda Kelvin cálida, formada en la primera quincena de junio, continúa su trayectoria hacia el Pacífico Ecuatorial Oriental , y estaría arribando a finales del mes de agosto e inicios del mes de setiembre. Por otro lado, un nuevo pulso de viento del oeste a fines de julio y localizado entre 160°E y la línea de cambio de fecha debe formar una onda Kelvin cálida que arribaría al extremo oriental aproximadamente en la segunda quincena de setiembre.

INFORME TÉCNICO Nº PpR/El Niño-IGP/2015-08

Según el Índice Costero El Niño (ICEN) para el mes de julio las condiciones climáticas de la costa peruana fueron cálidas fuertes (2.15ºC), manteniéndose la presencia de El Niño Costero, el cual ha alcanzado, hasta el momento, una magnitud Cálida Moderada. El valor preliminar del ICEN para el mes de agosto también indica condición cálida fuerte. El pronóstico de la temperatura superficial del mar de los modelos numéricos internacionales, con condiciones iniciales del mes de agosto, indican en promedio que los estados climáticos se ubicarían en el rango de fuertes, tanto en octubre como en noviembre en el Pacífico oriental. Estos mismos resultados numéricos predicen que para el Pacífico Central las condiciones serían cálidas muy fuertes estos meses. La onda Kelvin cálida, formada a fines de julio entre 160°E y 180° (línea de cambio de fecha), continúa su trayectoria hacia el Pacífico Ecuatorial Oriental. Según la simulación numérica, la onda estaría arribando a nuestras costas a finales de setiembre e inicios de octubre.

Mapa de rutas de evacuacion y zonas de refugio Localidad Cruce Nuevo Km 02

Elaborado en el marco de Mapas de rutas de evacuación ante inundación y huaicos 2015 - 2016

INFORME TÉCNICO Nº PpR/El Niño-IGP/2015-01

Según el Índice Costero El Niño (ICEN) para el mes de diciembre, las condiciones climáticas continúan siendo neutras frente a la costa peruana. Los pronósticos de los modelos numéricos internacionales con condiciones iniciales del mes de enero, indican que para lo que resta del verano las condiciones climáticas serán neutras en el Pacífico oriental. Estos mismos resultados numéricos señalan, en el mismo periodo, que en el Pacífico Central continúan indicando una tendencia hacia condiciones cálidas débiles. Se observa la presencia de una onda Kelvin cálida en el Pacífico ecuatorial central, la cual podría arribar en el mes de marzo La combinación de las condiciones costeras con las de la Región Niño 4 este verano, prevista por los modelos, favorecería la reducción en las precipitaciones en la costa norte y en los Andes este verano.

INFORME TÉCNICO Nº PpR/El Niño-IGP/2015-02

Según el Índice Costero El Niño (ICEN) para el mes de enero, las condiciones climáticas continúan siendo neutras frente a la costa peruana. El pronóstico de la temperatura superficial del mar de los modelos numéricos internacionales con condiciones iniciales del mes de febrero, indican que las condiciones climáticas serán neutras en abril, y entre neutras y cálidas débiles en mayo en el Pacífico oriental. Estos mismos resultados numéricos señalan, en el mismo periodo, que en el Pacífico Central continúan mostrando una tendencia hacia condiciones alrededor de cálidas débiles. Se observa la presencia de una onda Kelvin cálida , la cual arribaría en el mes de marzo. Además existe otra onda Kelvin que se habría formado como consecuencia de la anomalía positiva de los vientos zonales a fines del mes de febrero. Esta onda debería arribar en el mes de abril. La configuración tipo Niño “Modoki” favorecería la reducción en las precipitaciones en la costa norte y en los Andes este verano.

INFORME TÉCNICO Nº PpR/El Niño-IGP/2015-06

Según el Índice Costero El Niño (ICEN) para el mes de mayo las condiciones climáticas de la costa peruana fueron cálidas moderadas (1.36), y el estimado para junio indica condiciones cálidas fuerte. El pronóstico de la temperatura superficial del mar de los modelos numéricos internacionales, con condiciones iniciales del mes de junio, indican que las condiciones climáticas serán fuertes en agosto y setiembre en el Pacífico oriental. Estos mismos resultados numéricos predicen que para el Pacífico Central las condiciones también serían cálidas fuertes. La onda Kelvin, formada en la primera quincena de mayo ya debe haber impactado en la costa peruana. Por otro lado, una nueva onda que se formó a fines de junio, estaría arribando al extremo Este del Pacifico a finales del mes de agosto e inicios del mes de setiembre.

INCORPORANDO LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL - GUÍA TÉCNICA PARA LA INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE AMENAZAS Y RIESGOS

Facilitar y orientar la aplicación de resultados de análisis de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por deslizamientos, inundaciones, sismos y erupciones volcánicas, para la definición y adopción de medidas regulatorias y programáticas en la planificación y gestión territorial orientadas a la reducción del riesgo de desastre.

Oficio Nº 177-2019-ANA-AAA-HUALLAGA-D. Ficha de identificación de punto crítico en el río Chinchao, distrito Chinchao - Huánuco

El documento contiene la localización de puntos críticos y vulnerables al peligro por erosión y socavamiento del río Chinchao, en el distrito de Chinchao, provincia de Huánuco, departamento de Huánuco.

ESTUDIO DE SUELOS Y MAPA DE PELIGROS DE LA CIUDAD DE CATACAOS

El presente estudio ha sido realizado con la finalidad de establecer el comportamiento de los suelos en el área urbana y zonas de expansión Urbana de la ciudad de Catacaos, para determinar la vulnerabilidad y riesgos a las que se encuentran sometidas y evitar posibles daños a la infraestructura física pública y privada, en caso de fenómenos naturales. La Ciudad de Catacaos se asienta sobre una superficie suavemente ondulada, en parte corresponde al valle del Río Piura. El suelo, en general, está conformado por arenas limosas de color marrón oscuro, húmedo, poroso y permeable con horizontes de material arcilloso. La alta salinización que presenta el suelo tiende a afectar a las viviendas y edificios públicos y privados, malogrando los cimientos por acción de las sales.