El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2044 resultados para "CIP".

Escenario de riesgo ante la temporada de lluvias 2020 - 2021 (Aviso Meteorológico de precipitaciones en la sierra del 08 al 09 de marzo de 2021)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de precipitaciones en la sierra del 08 al 09 de marzo de 2021 (aviso N°045).

Informe Técnico N° 17: Inspección técnica de la obra de seguridad de la laguna Allicocha.

El objetivo principal del presente informe es determinar las condiciones de peligrosidad de la laguna Allicocha, desde el punto de vista de ingeniería, glaciológico y volumen de agua y analizar las condiciones glaciológico-hidrológicas de la laguna para analizar la posibilidad de ser usadas como embalses reguladores.

Informe Técnico N° 16: Inspección técnica de la obra de seguridad de la laguna Cullicocha.

El objetivo principal del presente informe es determinar las condiciones de peligrosidad de la laguna Cullicocha, desde el punto de vista de ingeniería de obra, glaciológico y de volumen de agua y analizar las condiciones glaciológico-hidrológicas de la laguna para ver la posibilidad de ser usadas ampliadas como embalses reguladores.

Boletín INAIGEM. Año II, N° 3

El presente Boletín Institucional del INAIGEM comunica sobre las principales actividades que realiza la institución de lo realizado en el periodo enero - agosto del año 2017 como: artículos de divulgación, expedición científica y organización y participación de eventos para la difusión de resultados, entre otros aspectos.

Boletín INAIGEM. Año II, 2016

El presente Boletín Institucional del INAIGEM comunica sobre las principales actividades que realiza la institución de lo realizado en el periodo mayo-diciembre del año 2016 como: artículos de divulgación, organización de eventos para la difusión de resultados, entre otros aspectos.

Boletín INAIGEM. Año I, N° 1

El presente Boletín Institucional del INAIGEM comunica sobre las principales actividades que realiza la institución de lo realizado en el periodo enero - abril del año 2016 como: investigaciones retrospectivas, artículos de divulgación y organización de eventos para la difusión de resultados, entre otros aspectos.

Boletín INAIGEM. Año II, N° 5

El presente Boletín Institucional del INAIGEM comunica sobre las principales actividades que realiza la institución de lo realizado en el primer semestre del año 2018 como: investigaciones y recojo de datos de glaciares y ecosistemas de montaña, organización de eventos para la difusión de resultados, iniciativas conjuntas con los principales stakeholders, gestiones de la alta dirección y firma de convenios, entre otros aspectos.

Boletín INAIGEM. Año II, N° 4

El presente Boletín Institucional del INAIGEM comunica sobre las principales actividades que realiza la institución de lo realizado en el periodo setiembre - diciembre del año 2017 como: artículos de divulgación, organización y participación de eventos para la difusión de resultados, gestiones de la alta dirección y firma de convenios, entre otros aspectos.

Opinión Técnica N°004-2020: Actualización de los diez polígonos propuestos como zonas de reubicación para los sectores afectados por el aluvión del 23/02/2020 en el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, región de Cusco.

Con Oficio N° 265-2020-A-MDST/LC, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Santa Teresa, solicita una opinión técnica de los 10 polígonos observados por el Programa Nacional de Vivienda Rural. Esta opinión técnica se hace en base a la información obtenida durante los trabajos de campo realizados del 10 al 13 de julio del presente, el informe técnico Nº A7085 ““Evaluación geológica y geodinámica en los terrenos de reubicación para los sectores afectados por el aluvión del 23/02/2020 en el río Salkantay”, y de los estudios disponibles.