El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2182 resultados para "CIP".

Informe de evaluación de riesgos por flujo de lodo, del sector Kayrapampa c.c. Sucso Aucalle, del distrito de San Jerónimo, provincia Cusco, región Cusco

El ojbetivo del presente informe es determinar los niveles de riesgo originado por flujo de lodo a nivel de predio en el sector Kayrapampa de la C.C. Sucso Auccaylle del distrito de San Jerónimo.

Informe Técnico N° A7006: Estado de la erupción del volcán Sabancaya, periodo noviembre 2019 a enero 2020

El INGEMMET, a través de su Observatorio Vulcanológico (OVI), realiza el seguimiento de la actividad del Sabancaya, se realizan, además, mediciones periódicas a través de campañas de campo. Este monitoreo tiene como objetivo principal determinar la naturaleza y probabilidad de ocurrencia y evolución de los procesos eruptivos. En ese sentido, este informe muestra el estado actual del proceso y los cambios ocurridos en la morfología del domo de lava del volcán Sabancaya.

Informe Técnico N° A6998: Informe técnico anual: vigilancia del volcán Sabancaya, periodo 2019

El presente informe tiene como objetivos realizar el monitoreo multidisciplinario del volcán Sabancaya, integrando toda la información generada por las diferentes disciplinas, asimismo busca patrones relacionados con el comportamiento de la actividad del volcán e informa sobre las características del proceso eruptivo del volcán y los efectos ocasionados durante el año 2019.

Informe Técnico N° A6997: Informe técnico anual: vigilancia de los volcanes Misti y Coropuna, periodo 2019

El presente informe tiene como objetivo realizar el monitoreo multidisciplinario de los volcanes Misti y Coropuna, integrando toda la información generada por las diferentes disciplinas, asimismo busca patrones relacionados con el comportamiento de la actividad de los volcanes e informa sobre las características de la actividad volcánica en el Misti y Coropuna durante el año 2019.

Informe Técnico N° A7129: Monitoreo de deslizamiento de Achoma en el distrito de Achoma, provincia de Caylloma, región Arequipa.

El presente documento tiene por objetivo dar a conocer el estado de actividad del deslizamiento e informar sobre la importancia de la influencia de la precipitación y la sismicidad en la geodinámica del deslizamiento de Achoma.

Geología y Mapa de peligros del Complejo Volcánico Tutupaca.

El prinicipal objetivo del presente estudio fue realizar los estudios geológicos para conocer el comportamiento pasado del CVT, construir los escenarios eruptivos potenciales y elaborar el mapa de peligros de dicho volcán. El mapa de peligros del CVT, tiene como propósito brindar información a la sociedad y autoridades locales, regionales, el manejo de una eventual crisis volcánica del volcán Tutupaca, la elaboración de planes de contingencia, el ordenamiento del territorio, la formulación de proyectos de desarrollo y la implementación de políticas educativas de prevención.

Geología y mapa de peligros del volcán Misti.

El objetivo central del presente trabajo es realizar estudios geológicos, así como compilar los ya existentes, que permitan conocer el comportamiento pasado del del volcán Misti y elaborar el mapa de peligros de dicho volcán. El mapa de peligros en mención tiene como propósito brindar a la sociedad y autoridades locales y regionales (Gobierno Regional de Arequipa, Municipalidad Provincial, INDECI, etc), información para el ordenamiento del territorio, la formulación de proyectos de desarrollo, la elaboración de planes de prevención, la mitigación del riesgo volcánico y el manejo de una eventual crisis volcánica del Misti.

Geología y evaluación de peligros del volcán Sara Sara.

El objetivo central de este trabajo fue conocer el comportamiento eruptivo pasado del volcán, con el propósito de brindar un documento oficial a la sociedad y autoridades locales y regionales (Gobierno Regional de Ayacucho, Municipalidades Provinciales y Distritales, INDECI, entre otros), para la formulación de proyectos de desarollo, la elaboración de planes de prevención, el manejo de crisis ante una eventual reactivación del volcán Sara Sara, así como para un adecuado ordenamiento territorial.