El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2182 resultados para "CIP".

Informe Técnico de Inspección Nª A03: Laguna en formación Llica

El presente documento contiene la caracterización y análisis de la laguna en formación y su entorno, lo cual servirá como línea base para futuros estudios en el ámbito, contiene conclusiones y recomendaciones acorde a la visita de inspección y con el objetivo principal de evaluar la situación de esta laguna en formación.

Informe de evaluación de riesgo originado por flujo de detritos en la Comunidad de Túpac Amaru II del Centro Poblado Puerto Mayo del distrito de Pichari, provincia de La Convención, región Cusco.

El presente informe tiene como finalidad determinar los niveles de riesgo ante flujo de detritos en la Comunidad de Túpac Amaru II del Centro Poblado Puerto Mayo del distrito de Pichari, provincia de La Convención, departamento de Cusco, lo que permitirá evitar daños a la población de Túpac Amaru II.

Informe de evaluación de riesgo originado por flujo de detritos en la Comunidad de Shankirwato del Centro Poblado Puerto Mayo del distrito de Pichari, provincia de La Convención, región Cusco.

El presente informe tiene como finalidad determinar los niveles de riesgo ante flujo de detritos en la Comunidad de Shankirwato del Centro Poblado Puerto Mayo del distrito de Pichari, provincia de La Convención, departamento de Cusco, lo que permitirá evitar daños a la población de Shankirwato.

Informe de evaluación de riesgos originados por inundación fluvial en la margen izquierda del río Chihua de la localidad de Chigua, distrito de Iguaín, provincia Huanta, región Ayacucho.

El presente informe tiene por objetivo determinar el nivel de peligrosidad por Inundación Fluvial en la zona urbana del centro poblado de Chihua, distrito de Iguaín, provincia de Huanta, departamento de Ayacucho, en el ámbito del proyecto: Instalación de los servicios de protección del margen derecha del rio Cachi de la localidad de Cangari y el margen izquierdo del rio Chihua de la localidad de Chihua del distrito de iguaín, provincia Huanta- Ayacucho.

Informe de evaluación de riesgos originados por Inundación Fluvial en la margen derecha del río Cachi de la localidad de Cangari, distrito de Iguaín, provincia Huanta, región Ayacucho.

El presente informe tiene por objetivo recomendar acciones para prevenir y reducir los riesgos asociados a peligros originados por fenómenos naturales en el cual se encuentra expuesta el centro poblado de Cangari, ámbito del proyecto de inversión pública “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN DEL MARGEN DERECHA DEL RIO CACHI DE LA LOCALIDAD DE CANGARI Y EL MARGEN IZQUIERDA DEL RIO CHIHUA DE LA LOCALIDAD DE CHIHUA DEL DISTRITO DE IGUAÍN, PROVINCIA HUANTA- AYACUCHO”, con la finalidad de determinar las condiciones de seguridad y habitabilidad del área, recomendando las medidas y acciones para reducir las vulnerabilidades de la población, infraestructura y ambiente.

Opinión Técnica del AAHH Cocalla - Distrito de Villa el Salvador - Provincia de Lima - Departamento de Lima

El objetivo de este informe es evaluar el área del AA. HH. Cocalla ubicado al este de Lomo de Corvina, con la finalidad de determinar su ubicación en el contexto de los peligros geológicos. La información servirá para que las autoridades de la Municipalidad de Lima Metropolitana tomen las medidas pertinentes.

Informe de estimación de riesgo del caserío El Potrero

El objetivo principal de la presente Estimación de Riesgo, es la de identificar y estratificar los peligros, el análisis de vulnerabilidades y evaluar los riesgos a los que se encuentran expuestos el Caserío El Potrero, distrito de Saucepampa, Provincia de Santa Cruz, Región Cajamarca; con el fin de determinar las condiciones de seguridad y habitabilidad del área y así recomendar medidas y acciones dirigidas a definir los parámetros de desarrollo del asentamiento urbano y de reducción de la vulnerabilidad de la población, infraestructura y su equipamiento urbano, es decir evaluar las condiciones de seguridad estructurales y no estructurales en dicha localidad.

Mapa de peligros de la ciudad de Puerto Maldonado

La gestión de desastres tiene como herramienta fundamental los denominados Mapas de Peligros, que permiten actuar directamente sobre una de las principales variables del riesgo a través de medidas estructurales y no estructurales; por lo que su utilización es cada vez más común en los programas de ordenamiento territorial y desarrollo urbano. El Proyecto INDECI-PNUD PER 02/051 Ciudades Sostenibles, desarrolla el estudio: “Mapa de Peligros de la ciudad de Puerto Maldonado” a través de un equipo consultor especializado en las áreas de geología, hidrología y geotecnia; el cual, ha recopilado información de gabinete y campo para presentar el estudio

Informe Técnico Nº A6629: Evaluación técnica geológica en los anexos Antacalla-Andamayo

El presente informe se pone a consideración de la Municipalidad distrital de Andamarca, provincia de Concepción, región de Junín para los fines pertinentes, recalcando que el mismo se ha elaborado con observaciones de campo realizadas durante la inspección, interpretación de fotos aéreas e imágenes satelitales, así como de la información disponible de trabajos realizados anteriormente en el área de estudio.