El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 403 resultados para "IMP".

Escenario de riesgo volcánico: Ubinas (Moquegua)

El presente estudio, denominado “Escenario de riesgo volcánico: Ubinas (Moquegua)”, es un trabajo de cooperación interinstitucional entre este Centro Nacional, la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistencias (ADRA) y el Centro de Estudios de Prevención de desastres (PREDES), como parte de un convenio específico establecido por las partes. Finalmente, el resultado de este estudio permitirá a los gobiernos locales (provinciales y distritales), contar con diagnóstico territorial frente al riesgo volcánico, una referencia técnica para la priorización de sus recursos e implementar los instrumentos de la Gestión Prospectiva y Correctiva.

Escenario de riesgo volcánico: Misti (Arequipa)

El presente estudio, denominado “Escenario de riesgo volcánico: Misti (Arequipa)”, es un trabajo de cooperación interinstitucional entre este Centro Nacional, la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistencias (ADRA) y el Centro de Estudios de Prevención de desastres (PREDES), como parte de un convenio específico establecido por las partes. Finalmente, el resultado de este estudio permitirá a los gobiernos locales (provinciales y distritales), contar con diagnóstico territorial frente al riesgo volcánico, una referencia técnica para la priorización de sus recursos e implementar los instrumentos de la Gestión Prospectiva y Correctiva.

Movimientos en masa por lluvias intensas en el Perú.

El presente estudio tiene como objetivo principal evaluar los impactos por los tipos de movimiento en masas, ocasionado por las lluvias intensas en Perú, así como conocer el marco teórico y conceptual de los factores de formación y ocurrencia de los movimientos en masas, caracterizar los tipos de movimiento en masa y su relación con la precipitación, identificar los movimientos en masas en Perú, activados por la precipitación; y caracterización espacial y temporal de los impactos por movimiento en masa relacionada con la precipitación en Perú.

Estudio de evaluación de Riesgo en el área geográfica del río Rímac, comprendido en el tramo de la Av. Elmer Faucett hasta el límite del distrito Carmen de la Legua Reynoso con Lima Cercado

Da a conocer la identificación y caracterización del peligro, identificar los elementos expuestos en lo social, económico y ambiental en el área de influencia ubicada en el río Rímac, comprendido en el tramo de la Av. Elmer Faucett hasta el límite del distrito Carmen de la Legua Reynoso con Cercado de Lima, en el cual se generara un probable impacto por fenómenos naturales y por los provocados por la acción humana, así identificar su respectivo control, con el fin de proponer en el estudio mencionado.

Mapa de puntos críticos en la región Piura del 2015.

El mapa muestra la ubicación de puntos críticos de la región Piura, en los distritos de Vichayal, Colan, Ignacio Escudero, La Huaca, Miguel Checa, Marcavelica, Querecotillo, Sullana, Cura Mori, La Arena, Cristo Nos Valga y Las Lomas ; y las propuestas técnicas estructurales planteadas en los puntos críticos identificados como: construcción de dique de geobolsas, descolmatación, dique con material propio, encauzamiento, encimado de dique, limpieza de dren y quebrada.

Mapa de puntos críticos en la región Tumbes del 2015.

El mapa muestra la ubicación de puntos críticos de la región Tumbes, en los distritos de Corrales, Tumbes, San Jacinto, San Juan de la Virgen y Pampas de Hospital; y las propuestas técnicas estructurales planteadas en los puntos críticos identificados como: construcción de dique de geobolsas, descolmatación, limpieza de dren y de quebrada.

Ficha técnica referencial de limpieza y descolmatación del cauce del río Marañon en los sectores Cerma, Tambillo y Sambimera, distrito de Bellavista, provincia de Jaén y departamento de Cajamarca

El MINAGRI a través del proyecto especial Jaén San Ignacio Bagua, remite 1 ficha técnica referencial de limpieza y descolmatación del cauce del río Marañon en los sectores Cerma, Tambillo y Sambimera, distrito de Bellavista, provincia de Jaén y departamento de Cajamarca

Escenario de riesgo por sismo de gran magnitud seguido de tsunami frente a la costa central del Perú

El presente escenario identifica los probables impactos por sismo y tsunami para el ámbito determinado por el Ministerio de Salud (MINSA), el cual comprende 229 distritos de los departamentos de Ica, Lima, la provincia del Callao y el departamento de Áncash. La finalidad de elaborar un escenario ante un evento extraordinario es reflexionar de los probables daños que podrían generarse si es que no se inician con la implementación de las medidas de reducción del riesgo y de coordinación para la probable emergencia entre los tomadores de decisión y los representantes de los sectores involucrados en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de desastres (SINAGERD).

Informe Técnico Nº A7087: Evaluación de la calidad ambiental del sistema de agua potable del centro poblado de Shucshuyacu, distrito de Jepelacio, provincia Moyobamba, región San Martín.

El presente informe tiene como objetivo principal determinar las causas del enturbiamiento del agua de la quebrada Tioyacu Margen Derecha e implementar medidas correctivas en forma puntual e integral, esto servirá para que las autoridades competentes actúen adecuadamente, en la prevención y reducción del riesgo de desastres en la zona evaluada.

Implementación glaciológica “glaciar Queullaraju” en Recuay – Ancash

El presente documento tiene por objetivo implementar una red de monitoreo glaciológico en el glaciar Queullaraju.