El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 399 resultados para "IMP".

Estudio de priorización para sectores y regiones en el marco del Proyecto IPACC

El objetivo del estudio es proponer un ránking regional y sectorial que permita realizar la priorización de regiones para la implementación del proyecto IPACC, considerando dos horizontes de trabajo, uno de corto plazo y otro de largo plazo. En el corto plazo, priorizar las regiones en las cuales sea posible desarrollar estudios de caso sobre inversión pública y adaptación al cambio climático y en el largo plazo, priorizar las regiones en las cuales sea posible lograr que se utilicen criterios sistemáticos para asignar y priorizar las inversiones públicas, considerando el concepto de adaptación al cambio climático.

Laguna Palcacocha y su impacto en los distritos de Huaraz e Independencia, en caso de desborde y probable aluvión. Dertamento de Ancash

Contar con un documento técnico que ayude a identificar y conocer el escenario actual probable que presenta La Laguna Palcacocha, a fin que los integrantes del SINAGERD, de acuerdo a sus competencias incorporen actividades y proyectos de reducción del riesgo y preparación en sus instrumentos de gestión en el marco de sus responsabilidades.

Estudio de mapa de peligros naturales de la margen izquierda río Rímac

El Instituto Metropolitano de Planificación, viene desarrollando el Programa de Reducción de la Vulnerabilidad de la Margen Izquierda del río Rímac (MIRR). El programa referido tiene como fin primordial lograr espacios físicos seguros, ordenados, saludables, atractivas cultural y físicamente, y con ello brindar la calidad de vida de las poblaciones asentadas en esta parte de la Margen.

Estudio de Peligros de origen geológico geodinámico en la zona de Huarocondo, distrito Huarocondo y medidas para reducir el riesgo de desastres

El presente trabajo tiene como fin, determinar su origen, clasificación o tipo de evento geológico, además, busca determinar el grado de peligrosidad a la cual está sometido la comunidad de Kcanacchimpa, por último se darán algunas recomendaciones para evitar futuros daños.

Desarrollo y validación de un sistema estadístico de previsión de los impactos de El Niño en el clima del Perú

El objetivo del presente trabajo es mostrar el sistema estadístico empleado para la previsión de los impactos de El Niño en el clima del Perú, especialmente respecto a la variable precipitación así como la validación del mismo sistema estadístico.

Informe ENFEN Año 1 N°3 Junio - 2015

Análisis mensual de los impactos de El Niño-Oscilación del Sur en las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológico-pesqueras e hidrológicas del mes de junio de 2015 en el Perú y las perspectivas de variabilidad

Estudio de microzonificación sísmica y vulnerabilidad en la ciudad de Lima – distrito de La Molina

Se presenta el estudio de microzonificación sísmica y vulnerabilidad en la ciudad de Lima, pautas y recomendaciones técnicas para su implementación en el distrito de Chorrillos, dentro del componente I "evaluación de riesgos en zonas urbanas".

Estudio de microzonificación sísmica y vulnerabilidad en la ciudad de Lima – distrito de Chorrillos

Se presenta el estudio de microzonificación sísmica y vulnerabilidad en la ciudad de Lima, pautas y recomendaciones técnicas para su implementación en el distrito de Chorrillos, dentro del componente I "evaluación de riesgos en zonas urbanas".

Evaluación de la vulnerabilidad de edificaciones en el distrito de Chorrillos (Lima)

Esta investigación de microzonificación, se desarrolló tres áreas de estudio; peligro sísmico que emplea métodos probabilísticos y determinísticos para estimar la aceleración máxima horizontal en roca (PGA), valor importante para estimar las aceleraciones del terreno; la mecánica de suelos que caracterizando el suelo mediante exploración de campo, determina el tipo de material sobre el cual se asienta el área urbana y la dinámica de suelos que permite mediante ensayos de tipo geofísicos caracterizar el comportamiento dinámico de los suelos.

Programa de prevención y medidas de mitigación ante desastres de las ciudades Cajamarca y Baños del Inca

Cajamarca y Los Baños del Inca son ciudades que se encuentran ubicadas en el valle de los ríos Mashcón y Chonta, los mismos que dan origen al río Cajamarca, que junto con el río Condebamba constituyen los tributarios más importantes de la cuenca del río Crisnejas (vertiente del Atlántico). Ambas ciudades conforman una unidad urbana bipolar en proceso de conurbación, desarrollan funciones urbanas de complementariedad y comparten similares condiciones de riesgo.