Fecha: 27/11/2019, Resolución: 4.08 cm. , Area: 134.33 ha
Mediante el Oficio N° 1002-2019-ANA-J/DPDRH, la ANA remite 01 ficha técnica referencial de identificación de puntos críticos en el distrito de Bellavista, provincia de Sullana, departamento Piura.
Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de lluvia en la sierra centro y sur del 02 al 04 de enero 2020.
El CENEPRED elaboró el documento "Escenarios de riesgos por lluvias para el verano 2020”, que comprende los meses de enero a marzo del año 2020, este escenario es la actualización basada en el Informe Técnico N°019-2019/SENAMHI-DMA-SPC, emitido por el SENAMHI. El documento presenta escenarios de riesgo por exposición a movimientos en masa e inundaciones.
El presente estudio tiene como objetivo identificar los peligros geológicos que afectan o afectaron el área urbana de la localidad de Paquichari, evaluar la zona crítica por peligro geológico, asi como también recomendar medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos.
El presente estudio tiene por objetivo realizar la evaluación geológica, para identificar los peligros geohidrogeológicos que afecta al poblado de Tunuantuari y la zona de reubicación, asi como tambien determinar las causas y consecuencias de la ocurrencia, para brindar las conclusiones y recomendaciones respectivas.
El presente estudio tiene como objetivo evaluar y caracterizar los peligros geológicos a los que están expuestos el A.A.H.H. Túpac Amaru, II etapa, distrito de El Porvenir, provincia de Trujillo, región de La Libertad.
El presente estudio tiene por objetivo identificar y evaluar las zonas con peligro geológico que afecten o afectaron al asentamiento humano Primero de Mayo, así como también establecer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.
En el presente informe se detalla la interpretación geológica y geodinámica del evento ocurrido el 17 de octubre en el sector conocido como Limoncito, afectado por un deslizamiento que abarco más de 40 has de terrenos agrícolas, dejando 05 viviendas inhabitadas e infraestructura afectada. Se indican las conclusiones y recomendaciones que servirán como herramienta a las autoridades locales para tomar las medidas correctivas frente al movimiento en masa evaluado.
El presente estudio tiene por objetivo identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos en el poblado de Kelcaybamba, así como también determinar y describir los principales factores condicionantes y desencadenantes en la ocurrencia de peligros geológicos.