El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 464 resultados para " Deslizamiento".

Informe técnico N° A6892 Evaluación de peligros geológicos del sector propuesto para la reubicación del centro poblado de Chango

La Municipalidad distrital de Chacayán, solicitó al INGEMMET la elaboración de un informe técnico de evaluación de riesgo por deslizamiento de masas del centro poblado de Chango e identificar una zona segura para un posible reasentamiento del centro poblado.

Mapa peligrosidad por deslizamientos del centro poblado Pijobamba, La Libertad

El área de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación Geológica-Geomorfológica y Geodinámica del Centro Poblado Pijobamba, donde se identifican los niveles de peligrosidad por deslizamiento.

Informe Técnico N° A6895: Evaluación de peligros geológicos en el sector de Playa Hermosa.

El presente informe tiene por objetivo determinar las condicionantes geológicas y geodinámicas del entorno geográfico de la zona (naturaleza o antrópicas), que originó el deslizamiento que podría afectar al sector de Pampa Hermosa. Asimismo, implementar medidas correctivas en forma puntual e integral, esto servira para que las autoridades competentes actúan adecuadamente, en la prevención y reducción del riesgo de desastres en la localidad evaluada.

Mapa Geodinámico - Evaluación geodinámica de los movimientos en masa e inundaciones en Acobambilla

El área de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación geodinámica de los movimientos en masa e inundaciones, donde se identificaron los eventos de deslizamiento y áreas inundadas en el Barrio San Cristobal, Barrio Santa Rosa y Acobambilla

Evaluación del peligro asociado a los sismos y efectos secundarios en Perú

A fin de conocer la ubicación geográfica de las zonas de mayor riesgo en el Perú, ante la ocurrencia de peligros naturales como los sismos y sus efectos secundarios, se realiza la revisión y evaluación de la ocurrencia de estos eventos y los niveles de sacudimiento del suelo que ellos producen, así como el de los tsunamis, la licuación de suelos y los deslizamientos de tierra y rocas en zonas de alta pendiente.

Estudio geologico - geodinamico a detalle del deslizamiento en la APV Altiva Canas del distrito de San Jerónimo, provincia y departamento del Cusco

El objetivo del presente es elaborar el estudio geológico - geodinámico a detalle del deslizamiento en la Asociación de Vivienda Altiva Canas del distrito de San Jerónimo, provincia y departamento del Cusco.

Reporte del monitoreo de deformación del deslizamiento de Lari, periodo 2015, departamento Arequipa

Los objetivos principales para el monitoreo de deformación del deslizamiento de Lari durante el 2015 fueron: Establecer la línea base para levantamientos GPS de la principal escarpa y su evolución en el tiempo, Diseñar e implementar hitos para el monitoreo del deslizamiento con escáner LIDAR, Establecer los límites de la probable área de deslizamiento y la zona más susceptible a la ocurrencia de este fenómeno.

Reporte de deformación del deslizamiento de Maca, periodo 2015- Arequipa

Los objetivos principales del monitoreo de deformación del deslizamiento son: Cuantificar la tasa anual de deformación de la zona, Determinar los límites del área que se desliza y la zona más susceptible a ocurrir dicho fenómeno, Analizar los efectos de la lluvia y los sismos sobre la dinámica del movimiento.

Investigación del deslizamiento de Lari- Arequipa

El deslizamiento Lari se ubica en la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, al sur del poblado Lari a 3296 msnm, en la margen izquierda del rio Colca, en las coordenadas UTM 202902.00 E; 8270445.00 S formando parte del Cuadrángulo de Chivay. Presenta una corona de 892 metros de largo y un salto promedio de 45 metros.

Informe tecnico N° A6575: Deslizamiento de tierras en el Cerro Pucruchacra, distrito San Mateo de Huanchor, provincia Huarochirí, región Lima

El presente estudio tiene por objetivos generales y específicos los siguientes: Identificar, cartografiar y evaluar el peligro potencial de deslizamiento tierras que se presenta en la ladera del cerro Pucruchacra; determinar la dinámica del movimiento en masa antiguo, su reactivación y las características de últimos eventos, que afectan y pueden afectar la Carretera Central, así como establecer las áreas rurales, agrícolas e infraestructura vulnerables, Evaluar las variables que condicionan la susceptibilidad a los movimientos en masa en la ladera del cerro Pucruchacra a y determinar la causa de los procesos geológicos existentes.