El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1017 resultados para " Perú".

Informe Técnico N° A6760 Informe de visita técnica al poblado Morococha, distrito Morococha, provincia Yauli, región Junín

Este informe, se basó en las observaciones realizadas en la visita técnica, la información del Estudio de Riesgos Geológicos del Perú, Franja N°4 DEL AÑO 2006, de los trabajos realizados por INGEMMET del proyecto Riesgo Geológico en las regiones Lima, Junín y Pasco en el 2012, así como en los informes técnicos realizados en los años 2012 y 2013.

Evaluación geofísica de la actividad eruptiva actual del volcán Sabancaya y formación de un domo de lava. Informe técnico Nº 017-2022/IGP

El presente informe propone el desarrollo de dos posibles escenarios eruptivos futuros que podría presentar el volcán Sabancaya con base en su comportamiento dinámico pasado y al monitoreo continuo de la actividad volcánica registrada por la red geofísica implementada por el IGP y analizada en el Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL).

Boletín Nº 23 serie C - Estudio de riesgos geológicos del Perú: Franja N° 1

Se presenta el inventario y estudio de los fenómenos naturales y antropogénicos que afectan el ambiente que corresponde a la Franja Nº 1, que se ubica entre los paralelos 16º00' y 18º30' y comprende el territorio de los departamentos de Tacna y Moquegua, y parte de Arequipa y Puno. Además analiza la vulnerabilidad de las poblaciones, de los terrenos agrícolas, centros mineros, pesqueros, industriales, etc. ante la ocurrencia de un fenómeno natural; y establece parámetros de prevención y mitigación para afrontar los fenómenos naturales que pudieran afectarlos.

Boletín N° 62 Serie C - Depósitos de paleotsunami en la Costa Central y Sur del Perú

El presente estudio constituye el primero referido a depósitos de paleotsunamis en el Perú. Estos trabajos se realizaron durante tres años, mediante cooperación con la Universidad Westfälische Wilhelms de Münster, Alemania. Asimismo, debemos indicar que arte del texto de este trabajo es tomado de las publicaciones realizadas en las revistas internacionales Earth Science Reviews (Spiske et al., 2013a) y Quaternary International (Spiske et al., 2013b). La información presentada constituye una herramienta importante para la toma de decisiones en el plan de ordenamiento territorial.

Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria por departamento, provincia y distrito 2018

Este estudio presenta y desarrolla una metodología que estima un Índice de Vulnerabilidad de la Inseguridad Alimentaria (IVIA) para el Perú. Este tiene la particularidad de expresar un aspecto complejo de manera simple y con enfoque prospectivo. Estas características le confieren la virtud de diferenciar distritos, provincias y departamentos en el país a fin de identificar los factores determinantes de la inseguridad alimentaria y mejorar la focalización de las inversiones públicas dentro de la política social del Estado.

Escenarios de riesgo ante la temporada de lluvias 2021 - 2022, periodo febrero - abril 2022 (Basado en el Informe Técnico N°01-2022/SENAMHI-DMA-SPC)

El presente documento tiene como objetivo: Identificar los posibles daños y/o pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida, ante las condiciones de superávit de lluvias previstas para el periodo febrero - abril 2022, en el ámbito nacional.

Informe técnico N° A6494 Informe geoeconómico de la región Piura

La Región Piura presenta un territorio con una topografía muy variada y poco accidentada en la costa. En la Costa predominan llanuras desérticas como el desierto de Sechura ubicado al sur del Río Piura. En él se sitúa la depresión de Bayóvar, que es el área más baja del territorio peruano, con 37 m. por debajo del nivel del mar.

Análisis y evaluación de los patrones de sismicidad y escenarios sísmicos en el borde occidental del Perú: Informe Técnico Nº004-2020/IGP.

El presente informe tiene como objetivo evaluar los escenarios de posibles sismos de gran magnitud a ocurrir frente al borde occidental del Perú, se analiza los patrones de sismicidad y deformación cortical; además de los aportes científicos realizados por diversos autores sobre el pronóstico de ocurrencia de grandes sismos.

Informe N° A6530 Deslizamiento del cerro Rodeopampa y embalse del río Socota - Región Cajamarca

El presente informe ha sido elaborado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET), tiene por finalidad describir los por menores de la visita de inspección geológica-geofísica realizada por el personal del IGP e INGEMMET en la zona de emergencia en Cajamarca.

Resultados de la encuesta nacional de gestión de riesgo de desastres (2020- 2021)

La Encuesta Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (ENAGERD) 2020 - 2021, tiene como finalidad recopilar información relacionada al avance en la implementación de la Gestión del Riesgo de Desastres - GRD de las entidades del estado, en los tres niveles de gobierno. La encuesta ha sido elaborada tomando en cuenta la estructura del Plan Nacional Gestión del Riesgo de Desastres - PLANAGERD 2014 - 2021, a partir del cual, se plantea un total de 73 preguntas principales agrupadas por objetivos estratégicos debidamente establecidos.