El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 19 resultados para " San Pablo".

Informe Técnico N° A7166: Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en los centros poblados Nuevo Horizonte, Matiaza Rimachi, San Pablo y Tingorbamba, distrito Valera, provincia Bongará - Amazonas

El presente informe tiene como objetivos Identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se desarrollan en los centros poblados Nuevo Horizonte, Matiaza Rimachi, Tingorbamba y San Pablo; procesos geodinámicos que afectaron a varios caseríos comprometiendo la seguridad física de la población, viviendas, obras de infraestructura y vías de comunicación. Se emite también las recomendaciones generales para la reducción o mitigación de los daños que pueden causar los peligros geológicos identificados.

Informe de Evaluación de Riesgo de desastres por sismos en el AAHH. San Pablo, sector Pachacútec, distrito Ventanilla, provincia constitucional del Callao- Región Callao

El objetivo principal del presente estudio es identificar y determinar la Evaluación del Riesgo en el Asentamiento Humano San Pablo, sector Pachacutec, distrito de Ventanilla, provincia constitucional del Callao, región Callao. En el marco de la aplicación de la metodología establecida en el Manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales del CENEPRED.

Mapa de evaluación geológica y geodinámica en el centro poblado San Pablo, Huánuco

El área de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación geológica y geodinámica en el centro poblado San Pablo, donde se identificaron áreas de inundación de los ríos Topa y Silabarco y por la Qda. Agua Dulce.

Oficio Nº 004-2019-ANA-AAA-UV-ALA-CV - Fichas de identificación de puntos críticos en el distrito Huayopata, Cusco

El documento contiene la identificación de zonas vulnerables por lo que se identificó como PELIGRO INMINENTE, ante la activación de quebradas e inundaciones en los centros poblados de: San Pablo, Huyro, Sicre, Ipal, Choquellohuanca y el sector de Iyape.

Informe técnico N°055-2017: Identificación de puntos críticos en la localidad de Nuevo Horizonte -Distrito de San Pablo de Valera , Bongará -Amazonas

La Autoridad Nacional del Agua identifica los puntos vulnerables que están poniendo en riesgo las viviendas construidas colindantes con la margen derecha del cauce del río Utcubamba en el sector Nuevo Horizonte y las medidas correctivas a realizar con la finalidad de salvaguardar la vida de las personas que las habitan.

Informe Técnico Origen, dinámica y daños ocurridos por un flujo de agua que afectó las líneas de Nazca en enero 2009

Producto de avenidas pluviales extraordinarias, en las estribaciones andinas de la Pampa de Jumana, el 18 de enero del 2009, ocurrieron varios flujos de agua los cuales discurrieron por sus cauces naturales hasta llegar al río Nazca. Caso particular fue el flujo de agua originado en los alrededores del cerro San Pablo, ya que en esa área no se registraba este fenómeno por lo menos hace 50 años. Este flujo, recorrió causes antiguos, los cuales estaban atravesados por algunos geoglífos importantes. La afectación del flujo de agua en los geoglífos fue mínima y pronto comenzara su recuperación tanto por parte de arqueólogos del Instituto Nacional de Cultura como por procesos naturales propios del clima desértico de la zona.

Informe Técnico N° A6684: Peligro por Deslizamiento en los caseríos San Pedrillo, San Pablo y Mesarrume

El presente informe se pone en consideración de las autoridades de la municipalidad distrital de Choros, Indeci y Ceneptred; dicho documento está basado en las observaciones de campo realizadas durante la inspección, interpretación de fotos aéreas e imágenes satelitales disponibles, relatos orales y versiones de los hechos sucedidos dados por los pobladores de la zona, así como de la información disponible de trabajos geológicos y geodinámicos realizados anteriormente en el área de estudio.

Peligros geológicos ocurridos en San Ramón el 21 de Enero del 2007

El domingo 21 de Enero en la ciudad de san Ramon se registraron lluvias excepcionales que alcanzaron 173.7 mm durante un lapso de 9 horas, ocasionando que las quebradas aledañas se activaron y produjeron huaycos (flujos de lodo y de detritos). La causa de estos huaycos son las intensas precipitaciones pluviales y deforestación intensa de las laderas, lo que magnificado por obras civiles mal diseñadas. Las quebradas que se activaron fueron Huacara, Agua Blanca y Tulumayo generando grandes daños en la parte del poblado de san Ramon, el A.A.H.H. Juan Pablo II (Las Malvinas) y el caserio de San Juan de Tulumayo.

Resolución Directoral N° 141-2018-ANA/AAA-HUALLAGA - Delimitación de faja marginal del río Sisa.

Establece la delimitación de la faja marginal del río Sisa, en el tramo comprendido desde la Bocatoma de la irrigación Sisa, hasta la desembocadura al río Huallaga, ubicado en los distritos de San Pablo, Bellavista, San Hilarión y San Rafael, provincias de El Dorado, Bellavista y Picota, departamento de San Martin.