El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 75 resultados para " afectación".

Informe de evaluación de riesgos de desastres ante inundación pluvial en el sector urbano comprendido entre el Jr. Guillermo Sisley y Jr. Juan Zaplana Belliza, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali

El presente trabajo ha sido elaborado en base a información de fuentes secundarias y primarias a través de un conjunto de actividades desarrolladas por un equipo multidisciplinario de profesionales que ha contribuido a caracterizar las condiciones físicas y socioeconómicas del lugar de estudio. Así mismo, se han realizado encuestas a la población en todas las viviendas identificadas como parte de la zona de estudio y que corresponden a los sectores de posible impacto o afectación por el peligro de inundación pluvial.

Informe Técnico N°A6745 Lahares emplazados en el valle de Ubinas en Febrero 2016: Geología, Impacto, Modelamiento y Evaluación de Peligros, región Moquegua

Se dio a conocer las características geológicas, volumen y área afectada por los lahares emplazados durante el mes de febrero del 2016 en los ríos Ubinas - Volcanmayo, Para y Anascapa. Además se contribuyó en la evaluación y zonificación de peligros por lahares a partir de la comparación del área de afectación de estos lahares, con la zonificación de peligros por lahares realizado anteriormente en el volcán Ubinas, a fin de conocer las coincidencias o diferencias que pudieran existir respecto al área de afectación.

Informe Técnico N°A6772 Área de influencia del deslizamiento de Siguas y geodinámica del Valle, distrito Majes y San Juan de Siguas, provincia Caylloma y Arequipa, región Arequipa

Los objetivos del presente estudio fueron: Delimitar el área de influencia del deslizamiento de Siguas, elaboración de pronósticos de afectación de infraestructura amenazada por el avance de la escarpa principal del deslizamiento de Siguas y la caracterización de los movimientos en masa del valle de Siguas e identificación de sectores con desplazamiento aparente en el valle Siguas.

Reporte de prevención frente a peligro latente: Lagunas en formación cordillera Vilcanota

El presente reporte tiene como finalidad hacer de conocimiento a todos los niveles de gobierno sobre la situación de la formación de lagunas nuevas en el ámbito de la cordillera Vilcanota, lagunas que representan peligro latente y alta probabilidad de afectación a las poblaciones ubicadas aguas abajo.

Informe técnico N°014-2012: Gestión correctiva del riesgo en el centro poblado de Amata

Presenta el proceso de gestión correctiva del riesgo que se siguió en el centro poblado de Amata ante las afectaciones ocasionadas por las fuertes precipitaciones al sur del país. Las remociones en masa desencadenas afectaron a la población por lo que 130 familias fueron reubicadas a una zona aledaña.

Informe Técnico N°A7008 Evaluación de peligros geológicos en el caserío La Tranca, distrito Chirinos, provincia San Ignacio, departamento Cajamarca

El presente estudio tiene como objetivo evaluar los peligros geológicos en el caserío La Tranca, distrito Chirinos, provincia San Ignacio - Cajamarca. En un sector del caserío La Tranca, se han identificado problemas de inestabilidad de laderas, a consecuencia de fenómenos de movimientos en masa tipo deslizamientos, los cuales afectan viviendas. A fin de evaluar este peligro geológico, se realizó una inspección geológica y cartografía geodinámica que incluye la caracterización y tipología del peligro, determinación de factores condicionantes y desencadenantes para su ocurrencia, así como la identificación del alcance y afectación del deslizamiento en el sector.

Informe Técnico N°A7224 Monitoreo del Deslizamiento de Alto Siguas Periodo 2021, distrito Majes y San Juan de Siguas, provincia Caylloma y Arequipa, región Arequipa.

Los objetivos del presente estudio fueron: Cuantificar el desplazamiento y la velocidad de la masa deslizada, Caracterizar el avance de la escarpa principal y la distancia a la que se encuentra de la infraestructura amenazada y Determinar el tiempo de afectación a la infraestructura amenazada por el deslizamiento de Alto Siguas.

Escenario de riesgo por COVID-19 para la ciudad de Recuay, provincia de Recuay y departamento de Áncash.

El presente informe tiene por objetivo identificar el nivel de riesgo por COVID-19 para la ciudad de Recuay. Asimismo, determinar la distribución espacial de las condiciones socioeconómicas favorables para la propagación del COVID-19, elaborar una base de datos georreferenciada de los puntos de aglomeración de personas, elaborar el mapa de susceptibilidad a COVID-19 e identificar los elementos expuestos al COVID-19, de acuerdo con los datos de afectación del Ministerio de Salud.

Escenario de riesgo por COVID-19 para el distrito del Callao, provincia de Callao y departamento de Lima.

El presente informe tiene por objetivo identificar el nivel de riesgo por COVID-19 para la ciudad del Callao. Asimismo, determinar la distribución espacial de las condiciones socioeconómicas favorables para la propagación del COVID-19, elaborar una base de datos georreferenciada de los puntos de aglomeración de personas, elaborar el mapa de susceptibilidad a COVID-19 e identificar los elementos expuestos al COVID-19, de acuerdo con los datos de afectación del Ministerio de Salud.

Escenario de riesgo por COVID-19 para la ciudad de Chalhuanca, provincia de Aymaraes y departamento de Apurímac.

El presente informe tiene por objetivo identificar el nivel de riesgo por COVID-19 para la ciudad de Chalhuanca. Asimismo, determinar la distribución espacial de las condiciones socioeconómicas favorables para la propagación del COVID-19, elaborar una base de datos georreferenciada de los puntos de aglomeración de personas, elaborar el mapa de susceptibilidad a COVID-19 e identificar los elementos expuestos al COVID-19, de acuerdo con los datos de afectación del Ministerio de Salud.