El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 468 resultados para " mayo".

Mapa geodinámica externa - evaluación geológica y geodinámica de los centros poblados San Juan de Tulumayo, San Gregorio La Playa y Marona

El área de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación geológica y geodinámica de los centros poblados San Juan de Tulumayo, San Gregorio La Playa y Marona, donde se identificaron zonas de inundación fluvial y de erosión fluvial.

Informe técnico N°A6911 peligro por deslizamiento en los caseríos: HigosBamba, Hichabamba, Huayllabamba, Churucana - Cajamarca

En los Caseríos: HigosBamba, Hichabamba, Huayllabamba, Churucana, del distrito y provincia de Cajabamba, región Cajamarca, debido al movimiento sísmico acaecido el 26 de mayo de 2019, se originó la activación de un deslizamiento, el cual presentó agrietamientos y asentamientos, afectó terrenos de cultivo, postes de tendido eléctrico, viviendas y vías de acceso.

Sismo de Yauca – Acari del 25 de Septiembre del 2013 (7.0Mw) – Arequipa

Este informe presenta los parámetros hipocentrales, intensidades evaluadas, réplicas, orientación de la fuente y su respectiva interpretación sismotectónica del sismo de magnitud moderada (6.9ML, 7.0 Mw) y epicentro ubicado a 66 km al SO de la localidad de Yauca, 75 km al OSO de la localidad de Chala y 86 km, al SSO de la localidad de Acarí (Provincia de Caravelí, departamento de Arequipa). El sismo ocurrió a una profundidad de 31 km (foco superficial) y en general, presentó un área de percepción con radio del orden de 350 km (Imax=II), siendo la mayor intensidad del orden de VI (MM) evaluada en las localidades de Yauca, Acarí y Chala.

Informe Técnico N° A6906: Evaluación de peligros geológicos ocasionado por el sismo del día 26 de mayo, en el centro poblado Roca Fuerte

El Instituto Nacional Geológico Minero Metalúrgico ha identificado y tipificado los peligros geológicos por movimientos en masa y geohidrológicos, que afectaron el centro poblado Roca Fuerte (afectó obras de infraestructura y viviendas); así como las causas de la ocurrencia de estos eventos.

Escenario de riesgos por bajas temperaturas 2019 (Pronóstico de Temperaturas para el periodo Mayo - Julio 2019)

Identifica los posibles riesgos en el ámbito nacional, ante el descenso de las temperaturas máximas y mínimas previstas en el Pronóstico trimestral (Mayo-Julio 2019), para una adecuada formulación de acciones de intervención, por parte de las autoridades competentes en sus tres niveles de gobierno, a través de la priorización distrital basadas en el nivel de riesgo obtenido.

Escenario de riesgos ante la temporada de bajas temperaturas 2017 (Pronóstico del 31 Mayo al 02 Junio de 2017)

.Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la temporada de bajas temperaturas anunciada en el pronóstico meteorológico de bajas temperaturas del 31 de m Mayo al 02 de junio de 2017.

Escenario de riesgo por bajas temperaturas según el pronóstico para el trimestre Mayo - Julio 2017

El CENEPRED, Identifico los posibles riesgos en el ámbito nacional, ante el descenso de las temperaturas mínimas previstas en el pronóstico del trimestre mayo - junio 2017, para una adecuada formulación de acciones de intervención por parte de las autoridades competentes, a través de la priorización distrital basadas en el nivel de riesgo obtenido.

Escenario de riesgos ante la temporada de bajas temperaturas 2017 (Pronóstico del 12 al 14 de Mayo 2017)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la temporada de bajas temperaturas anunciada en el pronóstico meteorológico de bajas temperaturas del 12 al 14 de mayo de 2017.

Escenario de riesgos ante la temporada de bajas temperaturas 2017 (Pronóstico del 02 al 06 de Mayo 2017)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la temporada de bajas temperaturas anunciada en el pronóstico meteorológico de bajas temperaturas del 02 al 06 de mayo de 2017.

Informe de Validacón de Prácticas resúmenes

En el 2014, el MINAM organizó el Concurso Buenas Prácticas frente al Cambio Climático en el medio rural, con el propósito de valorar, recuperar y compartir los saberes y prácticas de las comunidades y pequeños productores para adaptarse a las condiciones de cambio climático, o para mitigarlo, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, esta publicación presenta los resúmenes de esos informes de validación, que brindan mayor información técnica de los aspectos clave de las prácticas, con el objetivo de complementar los relatos (o historias) presentadas en el libro Lecciones de la tierra.