El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1291 resultados para " plan".

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres ante actividad eruptiva del volcán Misti, distrito de Mariano Melgar 2022 al 2026

El presente Plan tiene como objetivo general reducir el riesgo de desastres de las personas, viviendas y sus medios de vida y evitar que se generen nuevos riesgos de origen volcánico, para un desarrollo urbano ordenado, seguro y sostenible del Distrito de Mariano Melgar.

Ficha técnica referencial de puntos críticos 2022 del departamento de Huánuco

Mediante el oficio N° 0906-2022-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite 1 ficha técnica referencial de puntos críticos de peligros ante inundación, flujo de detritos o huaico y erosión, identificados y elaborados por las Administraciones Locales del Agua en el departamento de Huánuco, en el que se ha planteado propuestas técnicas en zonas vulnerables en ríos y quebradas.

Fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos 2022 (información de 03 departamentos)

Mediante el Oficio N° 0878-2022-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite 20 fichas técnicas referenciales de puntos críticos de peligros ante inundación, flujo de detritos o huaico y erosión, identificados y elaborados por las Administraciones Locales del Agua en los departamentos de La Libertad, Huánuco y Puno, en los que se han planteado propuestas técnicas en zonas vulnerables en ríos y quebradas.

INFORME TÉCNICO N° A6611 EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD FÍSICA DE CENTROS POBLADOS DEL VALLE DEL RÍO UBINAS FRENTE A LOS PELIGROS VOLCÁNICOS DEL VOLCÁN UBINAS REGIÓN MOQUEGUA

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), dentro de sus funciones realiza trabajos para identificar, caracterizar, evaluar y diagnosticar aquellas zonas, urbanas o rurales, que podrían verse adversamente afectadas por peligros geológicos, entre ellos los peligros volcánicos. Estudios, concebidos principalmente como herramientas de apoyo a la planificación territorial y la gestión del riesgo (planes de emergencia), son publicados en boletines y en reportes técnicos. Esta labor es desarrollada, principalmente, por la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico y tiene ámbito nacional.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres 2022 - 2025 del distrito de Parobamba, provincia de Pomabamba, región Ancash

El presente Plan tiene como objetivo general prevenir y reducir el riesgo de desastres por movimientos en masa en el distrito de Parobamba para proteger a la población y sus medios de vida, así como fomentar y desarrollar el conocimiento del riesgo en el distrito, fortalecer las capacidades institucionales para la intervención articulada con los actores del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres; y promover la participación de la población y sociedad organizada del distrito de Parobamba para el desarrollo de una cultura de prevención.

Informe Técnico Nº A7299 Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la quebrada Unuhuayco - Retamachayoq, APV Villa Pfacchayoq, distrito San Sebastian, provincia Cusco, departamento Cusco

El presente informe tiene como objetivos: Identificar, tipificar, cartografiar y caracterizar peligros geológicos por movimientos en masa en la quebrada Unuhuayco – Retamachayoq, sector de Pfacchayoq, y emitir conclusiones y recomendaciones que contribuyan en los planes de prevención y/o mitigación del riesgo de desastre por movimientos en masa.

Ficha técnica referencial de identificación de punto critico en el centro poblado de Huanca, distrito de Santa Lucia, provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho

Mediante el Oficio N° 0761-2022-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite 1 ficha técnica referencial de puntos críticos de peligros ante inundación, flujo de detritos y erosión, en el distrito de Santa Lucia, en el que se ha planteado propuestas técnicas en zonas vulnerables en ríos y quebradas.

Informe Técnico NºA7292 Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector de Hurinsayac - Hanasayac - Collana Ayllu (Pomate), distrito Yaurique, provincia Paruro, departamento Cusco.

El objetivo principal del presente estudio es identificar, tipificar, cartografiar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que ocurren en la comunidad de Hurinsayac - Hanasayac - Collana Ayllu (Pomate); así como emitir conclusiones y recomendaciones que contribuyan en los planes de prevención, reducción y/o mitigación del riesgo de desastre por movimientos en masa.

Informe Técnico NºA7293 Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la cuenca del Río Delicias - Huacayoc - Terevinto, distrito Echarati, provincia La Convención, región Cusco

El objetivo principal del presente estudio identificar, tipificar, cartografiar y caracteriza peligros geológicos por movimientos en masa en la cuenca del río Delicias - Huacayoc – Terevinto, así como emitir conclusiones y recomendaciones que contribuyan en los planes de prevención y/o mitigación del riesgo de desastre por movimientos en masa.

Plan de contigencia por temporada de lluvias 2016-2017

El presente plan tiene como objetivo realiazar plan de contigencia por temporada de lluvias 2016-2017, en base a los trabajos de identificación en fichas de intervención de zonas vulnerables ante inundaciones y la identificación de poblaciones vulnerables por activación de quebradas, donde se evalúa la zona proponiendo las medidas estructurales y no estructurales, que mitiguen los efectos negativos de las inundaciones.