El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1291 resultados para " plan".

RD N°10-2016: Aprueba el Plan de Gestion de Riesgo y el Plan de Contingencia 2015

Aprueba el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres y el Plan de Contingencia 2015, de la Dirección Regional de Educación de Ica. Encarga a las direcciones de Gestión Institucional, Gestión Administrativa y Gestión Pedagógica, la complementación, aplicación, monitorio y evaluación en las Instituciones Educativas de la Jurisdicción e informar del proceso y resultado correspondiente.

Plan de prevención y reducción de riesgos de desastres de fuero militar policial, 2020 – 2022

El presente Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) constituye una herramienta para orientar la ejecución de actividades y acciones relacionadas a la Gestión del Riesgo de Desastres (en adelante GRD) en sus etapas de estimación y prevención dentro del ámbito geográfico de cada uno de los locales del Fuero Militar Policial y el personal militar, policial y civil que lo ocupa durante la ejecución de sus funciones.

Plan de Contingencia en incendios forestales de la provincia de Abancay 2019

El Plan de Contingencia en Incendios Forestales para la provincia de Abancay, tiene como objetivo establecer los lineamientos y procedimientos, socializando los protocolos para el manejo de los incendios forestales entre las entidades institucionales y operativos; fortaleciendo la organización regional y municipal enmarcadas en la normatividad vigente, estableciendo las responsabilidades de coordinación Interinstitucional de acuerdo a su ámbito de competencia. Con el presente documento se pretende lograr fortalecer las acciones provinciales ante la ocurrencia de estos eventos y se desarrollen programas de investigación y de protocolos de impactos ambientales generados por los incendios.

Plan de Contingencia ante bajas temperaturas del distrito de Abancay, periodo 2019

Este plan contiene un análisis estadístico de ocurrencia de bajas temperaturas mínimas de una data histórica del 2003 hasta el 2018 y las consecuencias en la población y viviendas de los centros poblados de Abancay y Tamburco,sobre esta base se pudo analizar el peligro, la vulnerabilidad y el riesgo y el proceso por el cual se debe de atender cuando suceda el evento,considerándose la coordinación,alarma,movilización,respuesta y los recursos actuales con los que se cuenta para la atención de la emergencia. En este marco es importante la continua actualización del plan según las dinámicas políticas,sociales y ambientales,el cual permita garantizar una eficiente gestión del riesgo de desastres.

Plan de Contingencia ante lluvias intensas del distrito de Abancay, periodo 2018-2019

Este plan contiene un análisis estadístico de ocurrencia de lluvias intensas de una data histórica del 2003 hasta el 2018, y las consecuencias en la población y viviendas de la ciudad de Abancay y Tamburco, sobre esta base se pudo analizar el peligro, la vulnerabilidad y el riesgo y el proceso por el cual se debe de atender cuando suceda el evento, considerándose la coordinación, alarma, movilización, respuesta, y los recursos actuales con los que se cuenta para la atención de la emergencia. En este marco es importante la continua actualización del plan según las dinámicas políticas, sociales y ambientales, el cual permita garantizar una eficiente gestión del riesgo de desastres.

Identificación de cambios morfológicos en el cráter del volcán Sabancaya mediante sobrevuelo de drones

En este informe se presentan los resultados de la campaña realizada en diciembre de 2019 en el volcán Sabancaya, durante la cual se realizó el sobre vuelo de drones para la adquisición de imágenes del cráter y cima del volcán El análisis de estas imágenes ha permitido identificar cambios morfológicos del cráter del Sabancaya ocurridos durante los últimos meses y la presencia de un domo de lava en su interior Los resultados obtenidos son un insumo valioso para la prevención de riesgos por erupción volcánica y sirven para mejorar el plan de contingencia frente a la erupción del volcán Sabancaya.

Informe Técnico N° A6972 Evaluación de peligros geológicos del poblado Chacayan, distrito Chacayan, provincia Daniel Alcides Carrión - Pasco

El presente estudio tiene por objetivo identificar, delimitar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en las inmediaciones del poblado de Chacayan, así como plantear las recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación de los daños que pueden causar los peligros geológicos identificados.

Informe Técnico N° A6958: Evaluación de peligros geológicos en el barrio San Juan de Huariaca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico ha identificado, delimitado y caracterizado los peligros geológicos por movimiento en masa que se presentan en las inmediaciones del barrio San Juan de Huariaca, las cuales podrían comprometer la seguridad de la población, la infraestructura y las vías de comunicación. Asimismo, plantea las recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación de los daños que puedan ocasionar los peligros identificados.

Informe técnico N°A6949: Evaluación de peligros geológicos en la localidad de Laredo

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico realizó la evaluación geológica, geomorfológica en la localidad de Lareto, distrito de Laredo, provincia de Trujillo. Asimismo genero información geocientífica que contribuye a los planes de prevención y reduccion de riesgos de desastres, ordenamiento territorial y desarrollo nacional.