El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1667 resultados para " técnico".

Mapa de peligro geotécnico presente en la ciudad de Limatambo, Cusco.

EI programa de ciudades sostenibles del INDECI-PNUD en base al proyecto de ciudades sostenibles, elaboró un mapa de peligro geotécnico presente en la ciudad de Limatambo, Cusco. donde se pudo identificar una zonificación de peligrosidad, centros poblados, red hidrográfica, topografía y red vial

Informe Técnico N° A6906: Evaluación de peligros geológicos ocasionado por el sismo del día 26 de mayo, en el centro poblado Roca Fuerte

El Instituto Nacional Geológico Minero Metalúrgico ha identificado y tipificado los peligros geológicos por movimientos en masa y geohidrológicos, que afectaron el centro poblado Roca Fuerte (afectó obras de infraestructura y viviendas); así como las causas de la ocurrencia de estos eventos.

Informe Técnico N° A6669: Deslizamiento de Pilchaca, distrito Pilchaca, provincia y región Huancavelica

Presenta la evaluación de peligros geológicos que han afectado y podrían seguir afectando al poblado de Pilchaca Viejo, así como las causas de su ocurrencia. La información servirá para que las autoridades puedan actuar adecuadamente en la prevención y mitigación de desastres del sector evaluado. Asimismo, presenta los hallazgos y conclusiones de la visita de campo, así como recomendaciones con el fin de reducir la vulnerabilidad y evita consecuencias lamentables para la población Pilchaca Viejo.

Informe Técnico N° A6907: Evaluación de peligros geológicos ocasionados por lluvias intensas en los sectores: Sivia y Tutumbaru, distrito de Sivia, Huanta, Ayacucho

El objetivo del presente informe es: Identificar y tipificar los peligros geológicos por movimientos en masa, que afectaron los tres sectores del distrito de Sivia, obras de infraestructura, terrenos de cultivo y vías de comunicación; así como, las causas de su ocurrencia.

Informe técnico N°A6908: Evaluación de peligros geológicos en los caseríos de Huertapampa, Santa Rita, y el Anexo de Misca.

El Instituto Nacional Geológico, Minero y Metalúrgico realizo la evaluación geológica y geodinámica de los caseríos de Huertapampa, Santa Rita y del anexo de Misca. Determinó las causas de origen de los peligros geológicos y brindo las propuestas de acciones a seguir que permitirán mitigar los peligros identificados.

Guía metodológica de análisis participativo del riesgo de desastres para áreas rurales

Esta guía constituye un primer aporte metodológico para todos los técnicos y profesionales involucrados con la Gestión del Riesgo, la cual será enriquecida y mejorada con las experiencias que en la actualidad se van desarrollando.

Informe técnico 028-2013-CENEPRED-SGI Gestión correctiva del riesgo, en el distrito de Morococha, provincia de Yauli, región de Junín

Informe elaborado por el CENEPRED, sobre el reasentamiento del distrito de Morococha se localiza en la sierra central, distrito del mismo nombre, provincia de Yauli, departamento de Junín.

Guía básica para la identificación de zonas propensas a inundaciones y deslizamientos en el departamento de Piura, frente a la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos extremos

Para el presente estudio se tomó como guía, los aspectos técnicos y metodológicos del Mapa de Vulnerabilidad Física del Perú producida el 2011 por la DGOT del MINAM como una Herramienta para la Gestión del Riesgo, con la finalidad de generar un insumo para el Estudio Especializado de Evaluacion de Riesgos de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático, que forma parte de los instrumentos sustentatorios para el ordenamiento territorial.

Mapa geotécnico del suelo: pendientes de la ciudad de Camaná, Arequipa

El mapa geotécnico del suelo: pendientes en la ciudad de Camaná fue elaborado en el marco del estudio de prevención ante desastres , plan de usos del suelo y medidas de mitigación.